• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, enero 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Guerra comercial EE UU -China: la presión al  sector tecnológico genera pérdidas millonarias

Pekín controlará las salidas a Bolsa fuera del país

Por El Nuevo Lunes
23 de julio de 2021
in Bolsa
0 0
El presidente chino, Xi Jinping, asegura que quiere impedir riesgos contra la seguridad de los datos nacionales. / EUROPA PRESS

El presidente chino, Xi Jinping, asegura que quiere impedir riesgos contra la seguridad de los datos nacionales. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

La guerra comercial entre EE UU y China, desatada por Donald Trump, lejos de zanjarse con el nuevo presidente del gobierno de EE UU, Joe Biden , ha vuelto a cobrar  nuevos bríos. Y, al igual que entonces, el foco ha vuelto a ponerse en el sector tecnológico. Los ataques continuos entre ambos mandatarios se han intensificado en el mes de julio, tras las acusaciones de EE UU contra el gobierno de Pekin de organizar una campaña global de ciberataques contra las agencias estatales y empresas americanas. El gobierno chino ha dado una vuelta de tuerca a las relaciones entre ambos países  imponiendo mayores controles sobre la regulación de las empresas tecnológicas y nuevas sanciones a las compañías chinas que cotizan en el extranjero La preocupación de los inversores por la nueva regulación está provocando el desplome de las grandes empresas tecnológicas y fuertes caídas en el mercado asiático.

Tras mantener un pulso que ya dura varios años y cuyo efecto más sonado fue el acoso y derribo de Huawei  por parte del gobierno de Trump y, en el último año las acusaciones  del nuevo gobierno americano de organizar una campaña global de ciberataques, Pekin ha dado un giro a su estrategia  imponiendo mayores controles sobre la regulación de las “Big Tech” chinas. Una de las consecuencias más inmediatas ha sido la imposición de duras sanciones a las grandes tecnológicas chinas y la creación de un nuevo foco de tensión en las Bolsas asiáticas. Por su parte, el gobierno de EE.UU advierte a las empresas sobre hacer negocios en Hong Kong.

La reciente represión de Didi Chuxing , la mayor empresa de transporte  de vehículos compartidos de China, penalizó el precio de la empresa  arrastrando unas pérdidas de alrededor de un 30% poco después de salir a Bolsa en Wall Street el pasado 30 de junio. La tecnológica consiguió levantar  4.400 millones de dólares en su oferta pública inicial (OPI) en Wall Street, después de haber colocado 316.8 millones de American Depositary Share (ADS), con lo que la convierte en la segunda mayor emisión de capitales que realiza una compañía china en Estados Unidos, después de Alibaba. El gigante de comercio electrónico obtuvo  25,000 millones de dólares en su oferta pública en el 2014 en Nueva York.

“Los referentes  tecnológicos parecen haber dejado de ser intocables por los gobiernos. Y, en ese sentido, China es uno de los países que están empezando a ejercer presión sobre sus compañías,” opina Ramiz Chelat, gestor de Quality Growth (boutique de Vontobel AM

También Alibaba, el gigante del comercio electrónico en internet ha retrocedido en Bolsa a causa de las multas impuestas por “irregularidades” a principios de año por  importe de 2.800 millones. La presión del gobierno de Pekin ha generado al gigante chino pérdidas anuales de doble dígito a causa de las multas  posteriores. No han sido las únicas y, según los expertos europeos, todo indica que la criba no se ha acabado.

 

Las empresas, bajo control

 La decisión de Didi de salir a Bolsa en Nueva York, a pesar de las advertencias de la administración china  ha sido vista por los reguladores como  un desafío a la autoridad de Pekin.  En la primera semana de julio la Administración del Ciberespacio de China (CAC), el organismo de control de Internet del país, advirtió que cualquier empresa con datos sobre más de 1 millón de usuarios debe buscar la aprobación de la Administración antes de sacar a cotizar sus acciones en el extranjero.

Entre las nuevas exigencias imponen que  las empresas deberán enviar materiales de la oferta pública inicial para ser revisadas  antes de poder cotizar en Bolsa. El argumento es que  los datos o información personal en poder de las empresas que intentan cotizar en el extranjero podrían ser controlados o afectados por gobiernos extranjeros. El  Consejo de Estado de Chinaargumenta que  la supervisión aportará  seguridad a los datos y de las salidas a Bolsa en el extranjero. La nueva normativa afectaría en primer lugar al mercado de acciones no estadounidense que se negocian en mercados americanos (AmericanDepositary Receipt ,ADR por sus siglas in inglés) .

 

Presión del gobierno

Para las empresas tecnológicas como Alibaba, Tencent o Netease, la importancia de cómo utilizan y monetizan los datos de los clientes y la seguridad de los datos en general ha aumentado considerablemente, señala Ramiz Chelat, gestor de Quality Growth (boutique de Vontobel AM). Y, aunque “no está claro qué rectificaciones hay que hacer en el caso de Didi”, las empresas tecnológicas tendrán que prestar más atención a estas cuestiones. “Pekín está especialmente preocupado por la información sensible relacionada con el gobierno”, añade.

En su opinión, los referentes  tecnológicos parecen haber dejado de ser intocables por los gobiernos. Y, en ese sentido, China es uno de los países que están empezando a ejercer presión sobre sus compañías,” opina.

El analista alerta a los inversores de tener esto en cuenta, tanto en lo que respecta a las empresas en las que invierten como a la hora de dimensionar las posiciones, ya que, en algunos casos, como el de la educación en China, la regulación prevista parece ser mucho más dura de lo esperado. “Hemos visto una tendencia a que el riesgo de regulación salga a la superficie con más frecuencia, no sólo en la tecnología sino en otros sectores como la educación y la sanidad en China”, advierte el gestor de Quality Growth. “La regulación también puede llegar mucho más rápido de lo que vemos en los mercados desarrollados y sin un largo proceso de consulta.

“Con estas medidas Pekin envía una clara señal de que no quiere que las OPi (Oferta Pública Inicial) chinas coticen en EE.UU.. “Creemos que todas las salidas a Bolsa que estaban planeando dirigirse a EE.UU. tendrán que reconsiderar su estrategia y centrarse en una salida a Bolsa primaria en Hong Kong”, dice el analista. “Todo esto forma parte de la estrategia de «vuelta a casa», subraya.

“Las acciones tecnológicas chinas se han vuelto más atractivas como consecuencia de las caídas”, explica Vladimir Oleinikov, CFA Senior Quantitative Analyst, Generali Investments

Dicho esto, el analista considera que la intención detrás de la regulación antimonopolio con respecto al sector chino de Internet específicamente, es sólida. Las multas aplicadas han sido bastante razonables, al igual que las medidas de rectificación que actores como Baba y Meituan han tenido que poner en marcha para reducir prácticas anticompetitivas como la exclusividad comercial.

 

Nubarrones en el horizonte

El sector tecnológico sigue bajo presión tanto en Estados Unidos como en China. Sin embargo, los bajos tipos de interés están dando un respiro, señala Vladimir Oleinikov, CFA Senior Quantitative Analyst, Generali Investments. “Como resultado, el significativo rendimiento inferior de las acciones tecnológicas chinas frente a las estadounidenses, un -8% en el año frente a +14%, las valoraciones del sector tecnológico chino se han vuelto más atractivas, explica.

“Las acciones tecnológicas chinas cotizan a niveles ligeramente inferiores a los de las acciones tecnológicas estadounidenses, 26 veces  frente a 28 vece, respectivamente”, dice este experto. “Si tenemos en cuenta el crecimiento de los beneficios a largo plazo, el sector tecnológico chino parece aún más atractivo. Tiene un ratio PEG (beneficios/precio en relación con el crecimiento de los beneficios a largo plazo) mucho más bajo, de 0,93 frente a 1,43 para el sector tecnológico estadounidense. Históricamente, las acciones de las tecnológicas estadounidenses han mostrado PEGs más altos, en torno al 28%”

 

Los mercados, un nuevo foco de tensión

La vigilancia por las grandes tecnológicas chinas sigue creciendo al tiempo que las  preocupaciones de los inversores. El desplome en Bolsa de las tecnológicas chinas que cotizan en el extranjero tras el cambio de regulación del gobierno de Pekín, no se ha hecho esperar dando un vuelco a los mercados asiáticos.

El mercado no descarta que las medidas del gobierno chino se cobre nuevas víctimas en su lucha para controlar la regulación de datos o abordar el antimonopolio y en las últimas semanas las acciones que cotizan en el índice Hang Sengacumulan fuertes caídas, al igual que los mercados de Asia Pacífico.

Según Bloomberg News Pekin podría imponer nuevas sanciones al gigante del  transporte Didi, por encima incluso de los 2.800 millones de dólares que pagó Alibaba a principios e año. Tampoco descarta la exclusión forzosa de la cotización en Bolsa de la Uber china en junio. Por otra parte, ha prohibido la descarga de varias aplicaciones muy demandas por motivos de seguridad nacional.

El 22 de julio las acciones de Didi se desplomaron en EE.UU más de un 11%, después de que la empresa se viera obligada a dejar de registrar nuevos usuarios y retirar su aplicación a las tiendas de aplicaciones chinas a principios de julio.

Didi Chunxing es un gigante en su sector. En 2016 absorbió las operaciones deUber en China recaba cada día millones de datos de sus usuarios Sus servicios están presentes en China y otros quince países, desde México, Brasil, Colombia, Perúo Ecuador a Australia.

NoticiasRelacionadas

Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS
Bolsa

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023
Bolsa

Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

27 de enero de 2023
"Las mineras de oro parecen ser un buen lugar para encontrar rentabilidad", apuntan los analistas. / EUROPA PRESS
Bolsa

Berenberg apuesta por el sector minero 

27 de enero de 2023
El analista jefe de XTB, Pablo Gil.
Bolsa

XTB destaca la «grandes oportunidades» de inversión en 2023 pese a la posibilidad de crisis severa

27 de enero de 2023
En el caso de la Reserva Federal de Estados Unidos, JP Morgan AM espera que se produzcan una o dos subidas más. / EUROPA PRESS
Bolsa

JP Morgan AM considera que el final de las subidas de tipos se acerca, pero que no bajarán inmediatamente

27 de enero de 2023
Esta decisión se produce después de rebajar sus estimaciones de beneficio antes de impuestos para el ejercicio 2024 un 5%. / EUROPA PRESS
Bolsa

RBC baja el precio a Santander por el impuesto a la banca y advierte sobre los resultados

27 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renta variable, más selectivos que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR