• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, enero 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Grifols se dispara en Bolsa por su medicamento anti-Covid

El anuncio del ensayo le hace dejar atrás los mínimos del último trimestre de 2020

Por El Nuevo Lunes
22 de enero de 2021
in Bolsa
0 0
De izqda.. a dcha.: Víctor Grífols Deu, co-consejero delegado; Victor Grífols, presidente, y Raimon Grífols Roura, co-consejero delegado de Grifols, respectivamente. / EUROPA PRESS

De izqda.. a dcha.: Víctor Grífols Deu, co-consejero delegado; Victor Grífols, presidente, y Raimon Grífols Roura, co-consejero delegado de Grifols, respectivamente. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / Maite Nieva

 

Grifols ha conseguido liderar el Ibex-35, con subidas de hasta el 5 % que han disparado el valor hasta los 26 euros tras el anuncio de un ensayo clínico que podría dotar de inmunidad inmediata tras la exposición al Covid-19. El ensayo se realizará en España entre 800 personas asintomáticas y se espera que los resultados se conozcan en primavera. Según ha informado Grifols, el tratamiento podría administrarse en centros de atención primaria tras dar un resultado positivo en test para coronavirus, evitando así los ingresos hospitalarios por progresión de la enfermedad y complementando a la vacuna en la fase temprana tras la vacunación. Alcista en todos los plazos, el valor deja atrás un letargo bursátil que ha durado tres meses.

 

Grifols, referente global en terapias con proteínas plasmáticas, vuelve a recuperar la visibilidad en Bolsa y toma impulso tras anunciar un nuevo medicamento que podría proporcionar inmunidad inmediata contra la COVID-19. El fármaco, basado en plasma de donantes que han superado la enfermedad, podría neutralizar el virus y aplicarse tanto en la prevención como el tratamiento de la enfermedad, informa la multinacional especializada en sector farmacéutico y hospitalario.

Morgan Stanley ve un potencial superior al 21% y recomienda sobreponderar. Grifols podría empezar a recuperarse en el tercer trimestre de 2021, según sus previsiones

La compañía de hemoderivados ha anunciado que iniciará los ensayos clínicos en la fase III, la última antes de solicitar la comercialización, en febrero. Esta prueba es similar a la puesta en marcha en EE UU., en octubre pasado, junto con otras compañías y varias agencias de salud estadounidenses del ensayo clínico ITAC (Tratamiento con Inmunoglobulina Anti-Coronavirus en Pacientes Hospitalizados). El objetivo es testar la eficacia y seguridad de una inmunoglobulina hiper inmune anti-SARS-CoV-2 en pacientes hospitalizados y graves. Está previsto que los resultados del ensayo ITAC se conozcan durante la primera mitad de 2021.

 

Buena acogida en los mercados

La noticia ha sido recogida con subidas del valor en los mercados y recomendaciones positivas de los analistas que le otorgan precios objetivos que superan, incluso, los 37 euros por acción. Grifols era ya una de las compañías más recomendadas por las casas de inversión para 2021 por su capacidad de crecimiento para crear valor y de innovación. Esto no ha impedido que haya sido sufrido un fuerte castigo en Bolsa sobre todo en el último trimestre de 2020, un año en el que el sector farmacéutico se ha visto especialmente beneficiado por la pandemia del Covid 19.

En los últimos tres meses había perdido fuerza en el mercado y desde entonces se ha mantenido en un discreto segundo plano. El detonante de este giro tan brusco en su trayectoria fue el recorte de las previsiones de aprovisionamiento del plasma a unos niveles inferiores en un 15% a los de 2019, por segunda vez en noviembre, frente al 10% anticipado en el mes de junio, debido a la escasez de plasma y los elevados precios durante la pandemia. Y, aunque el valor se ha depreciado un 23,5% en el último año, ha mantenido una aplastante mayoría de recomendaciones de compra de las casas se inversión.

 

Recomendaciones al alza

Morgan Stanley ha actualizado la recomendación de Grifols a sobreponderar y valora la compañía con un precio objetivo de 31 euros, un euro menos respecto a los 32 euros anteriores. Aun así , supone un potencial del 21,4% en relación a la cotización del valor en el momento de conocerse la noticia del nuevo fármaco. Los analistas del banco de inversión estadounidense consideran que el valor se verá afectado por las presiones de la oferta y de los tipos de cambio del cuarto trimestre de 2020 en el primera parte del ejercicio de 2021 y, ya en el segundo cambiará el panorama acabando el año con un “momentum” positivo. Según sus previsiones, Grifols podría empezar a recuperarse en el tercer trimestre de 2021.

La multinacional catalana es también una de las principales apuestas de Renta 4 y uno de los valores de la Cartera 5 Grandes. Los analistas del banco de inversión esperan que mantenga sus ventas «prácticamente estables» en 2021 y “visualizan un recorrido en Bolsa próximo al 39%”. Estos expertos destacan los sólidos fundamentales de la compañía y un “pipeline” de elevado potencial, así como su posicionamiento en un mercado monopolístico que les llevan a valorar la compañía con un precio objetivo de 33,67 euros por acción.

Igualmente, es uno de los valores por lo que apuesta la gestora de fondos de inversión española Trea AM para 2021. Uno de los aspectos destacados es que tienen una cuenta de resultados, «bastante razonable» ante un contexto adverso, pero «se han quedado muy atrás en cotización. Los analistas de Capital Bolsa ponen en valor de la importancia de los hemoderivados en la prevención y tratamiento de enfermedades. “Aunque difícil de cuantificar, creemos que debiera servir de catalizador para la cotización, toda vez que se encuentra en la zona de mínimos de marzo de 20, al tiempo que las perspectivas de crecimiento a medio plazo continúan siendo favorables para un negocio de elevada visibilidad.”

Los analistas de Banco Sabadell consideran «positiva» la noticia, y otorgan al valor el precio objetivo de 37 euros por acción, el más elevado del consenso del mercado, aunque por el momento creen que el impacto es limitado a falta de que se publiquen los resultados de eficacia y seguridad de este nuevo tratamiento, en caso de ser positivos. El hecho de que ya se haya puesto en marcha una campaña de vacunación masiva reduce el número de pacientes objetivo, según sus previsiones. Por otra parte, “el tratamiento se basa en plasma convaleciente que es poco abundante, por lo que ven poco probable una producción a gran escala», afirman.

Credit Suisse también ha actualizado el precio objetivo de Grifols a 26 euros por acción desde los 27 euros anteriores. Y al igual que ocurrió el pasado mes de octubre tras recortar la valoración desde los 32 euros a los 25euros, ha impactado en la cotización de los títulos de la compañía con pequeñas correcciones.

Desde un enfoque técnico, Grifols es alcista en términos de medio y de largo plazo “por más que haya corregido durante gran parte de 2020 e incluso a pesar del aburrido y pesado lateral de los últimos meses”, dicen. El consenso de mercado ha actualizado el precio objetivo del valor a 32,90 euros, un 17,16% de la cotización.

 

Expansión internacional

La multinacional española mantiene una activa política de compras en el mercado internacional en los últimos años. El cierre de la compra del 55% de Alkahest que no controlaba por 146 millones de dólares el pasado mes de diciembre fue su última operación. En septiembre Grifols anunció un acuerdo con los accionistas de Alkahest para adquirir el 55% que no controlaba por un precio de 146 millones de dólares, libre de deuda. En el cierre de la transacción se han pagado 20 millones de dólares, el precio restante se pagará el 1 de febrero de 2021. Grifols adquirió el 48% del capital de Alkahest en marzo de 2015. También en noviembre adquirió el restante 49% de la compañía estadounidense MedKeeper por 60,2 millones de dólares. En enero de 2018 adquirió el 51% de la compañía estadounidense, especializada en el desarrollo y comercialización de aplicaciones informáticas basadas en plataformas web y móviles para la farmacia hospitalaria.

Renta 4 espera un recorrido en Bolsa próximo al 39% y valora sus títulos con un precio objetivo de 33,67 euros por acción

Otra de las operaciones más significativas ha sido el acuerdo estratégico con el gobierno de Egipto a través de la National Service Projects Organization (NSPO) el pasado mes de noviembre. El acuerdo Master Joint Venture Agreement se propone desarrollar el mercado de medicamentos plasmáticos en Egipto e impulsar su autoabastecimiento, para así asegurar las necesidades del país y contribuir a mejorar sus condiciones sanitarias. A través de la constitución de una joint venture, participada por el NSPO (51%) y Grifols (49%), unirán su experiencia industrial y esfuerzos financieros para el desarrollo, construcción y operación de 20 centros de donación de plasma (con una capacidad inicial para obtener 600.000 litros de plasma al año) e instalaciones productivas, incluyendo una planta de fraccionamiento (con capacidad para fraccionar hasta 1 millón de litros de plasma al año) y otra de purificación y de dosificación, además de un almacén y un laboratorio de análisis.

 

Más de 25 proyectos de investigación en marcha

Creada hace más de cien años, Grifols es líder mundial en la producción y distribución de inmunoglobulinas e inmunoglobulinas hiperinmunes El nuevo fármaco proporcionaría una protección de efecto inmediato post exposición al virus que sería especialmente útil como complemento de la vacuna en la fase temprana tras la vacunación, señalan desde la compañía. Además, podría proteger a personas mayores y personal sanitario, así como a pacientes inmunodeficientes cuya vacunación no está recomendada. También contribuiría a ayudar a contener brotes en lugares donde no se haya iniciado la vacunación o ésta no haya sido completada.

Pionera en la industria de los hemoderivados, Grifols es una de las mayores compañías de plasma, con una creciente red de centros de donación en todo el mundo. Con el plasma obtenido, la multinacional española produce medicamentos esenciales para tratar enfermedades crónicas, raras y, en ocasiones, muy graves. La compañía cuenta con una completa cartera de soluciones diseñadas para mejorar la seguridad desde la donación hasta la transfusión, un segmento del mercado en el que está considerado su liderazgo internacional. Además, proporciona a los hospitales, farmacias y profesionales de la salud, las herramientas, la información y los servicios que contribuyen a ofrecer una atención médica especializada y eficiente.

La compañía tiene actualmente más de 25 proyectos de investigación en marcha para tratar las distintas fases de la COVID-19, desde la temprana exposición al virus hasta la hospitalización y cuidados intensivos. La multinacional española especializada en el sector farmacéutico y hospitalario y posee cuatro divisiones de negocio (Bioscience, Diagnostic, Hospital y Bio Supplies) con las que desarrolla, produce y comercializa soluciones parenterales, derivados de plasma o diagnósticos clínicos.

NoticiasRelacionadas

Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS
Bolsa

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023
Bolsa

Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

27 de enero de 2023
"Las mineras de oro parecen ser un buen lugar para encontrar rentabilidad", apuntan los analistas. / EUROPA PRESS
Bolsa

Berenberg apuesta por el sector minero 

27 de enero de 2023
El analista jefe de XTB, Pablo Gil.
Bolsa

XTB destaca la «grandes oportunidades» de inversión en 2023 pese a la posibilidad de crisis severa

27 de enero de 2023
En el caso de la Reserva Federal de Estados Unidos, JP Morgan AM espera que se produzcan una o dos subidas más. / EUROPA PRESS
Bolsa

JP Morgan AM considera que el final de las subidas de tipos se acerca, pero que no bajarán inmediatamente

27 de enero de 2023
Esta decisión se produce después de rebajar sus estimaciones de beneficio antes de impuestos para el ejercicio 2024 un 5%. / EUROPA PRESS
Bolsa

RBC baja el precio a Santander por el impuesto a la banca y advierte sobre los resultados

27 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR