Grifols ha resaltado que los volúmenes de plasma están recobrando los niveles semanales previos a la pandemia en un contexto de sólida demanda subyacente, respaldada por los precios y el mix de producto. Tras este anuncio, las acciones de la compañía lideraban las subidas del Ibex 35 y se anotaban una subida del 7,17%, hasta situarse en los 18,24 euros por título. El valor ajustaba el viernes y se movía en el entorno de los 18 euros por acción.
Los analistas de Renta 4 le otorgan a la compañía farmacéutica catalana una recomendación de sobreponderar y un precio objetivo de 26,5 euros
Las donaciones de plasma aumentaron un 16% en lo que va del año y un 9% secuencialmente, tras las nuevas aperturas y adquisiciones recientes de centros de plasma, la obtención de mayores volúmenes de plasma en los centros regulares y la consecución de mayores eficiencias relacionadas con mejoras tecnológicas, digitales y operacionales, que se espera que sigan impulsando los volúmenes de plasma a lo largo del año.
En el primer trimestre de 2022, los ingresos de Grifols, con 401 centros de plasma, crecieron a un dígito medio-alto en comparación con el mismo periodo de 2021. La División Bioscience ha liderado el crecimiento, con un aumento de las ventas a un doble dígito bajo impulsadas por un mayor suministro de plasma, una robusta demanda subyacente, aumentos de precio en las principales proteínas plasmáticas y un mix de producto liderado por la inmunoglobulina subcutánea.
Hace unos días también se conocía que Grifols ha suspendido el pago del dividendo a sus accionistas hasta que el endeudamiento de la compañía caiga por debajo de cuatro veces el ebitda. Lo cual probablemente ocurrirá en 2024, según los analistas de Bankinter. Al financiar con deuda la operación de compra de Biotest, los analistas de Bankinter estiman que el endeudamiento de la compañía se va a incrementar de forma considerable. “Prevemos que la ratio de endeudamiento se eleve por el efecto de esta transacción desde 6,1 veces a 7,7 veces (este ratio es con ebitda ajustado y excluyendo la deuda IFRS-16, es decir, la forma más favorable de calcular el ratio. Esta sería aún más abultada, de 8,8 veces, aplicando los parámetros más desfavorables de ebitda reportado y deuda con IFRS-16)”, señalan estos expertos, que también explican que “la integración de Biotest acelerará el crecimiento de la compañía. Tendrá un impacto positivo en la rentabilidad de las operaciones mediante la expansión de los márgenes, al aportar nuevas proteínas al portafolio de Grifols, con el consiguiente ahorro de costes unitarios de producción en relación a los ingresos plasma”. El informe de Renta 4 otorga a la compañía recomendación de sobreponderar y un precio objetivo de 26,5 euros.