La Empresa de la Semana / Maite Nieva
Fluidra no ha comenzado con buen pie el año. El inicio de un proceso de refinanciación de la estructura de capital de la deuda sindicada de la compañía ha marcado un punto de inflexión en la trayectoria bursátil del valor después de tres años posicionándose como uno de los mejores títulos del Ibex-35. En la última semana su cotización cae más del 5,5% y deja atrás los máximos históricos alcanzados el año pasado situándose en el entorno de 31 euros por acción. Aun así, la compañía que preside Eloy Planes acumula una subida interanual del 52%.
Tras alcanzar una revalorización del 70% en 2021, en la última semana y contra todo pronóstico, la volatilidad ha comenzado a hacer mella en el valor y acumula una corrección del 5, 5% al tiempo que se va alejando de los máximos históricos de 37 euros por acción alcanzados en septiembre de 2021. La compañía especializada en equipamiento y soluciones para piscinas y wellness es uno de los valores ganadores del selectivo español que han salido airosos de la pandemia al catapultar el precio de la acción con una subida del 380% desde mínimos de marzo de 2020. Sus resultados tampoco se quedaron atrás. La compañía multiplicó por 3 su beneficio de los nueve primeros meses de 2021 y fue 11 veces superior al de 2019.
”La complicada comparativa con el buen desempeño de los años anteriores y su alta cotización son dos de los factores que podrían justificar una recogida de beneficios en una compañía con una revalorización espectacular”, dice Victoria Torre, analista de Singular Bank
Diego Morín, analista de mercado de IG, señala que el valor “se encuentra nuevamente coqueteando con el soporte psicológico de los 31,20 euros, nivel que ha visitado en varias ocasiones desde el pasado mes de noviembre”. En su opinión, “será interesante que sujete dicho nivel, o de lo contrario el siguiente punto de llegada está en torno a los 28 euros una vez que se ha dejado más de un 10% en 2022”.
Refinanciación de la deuda
La multinacional española anunció el pasado lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el inicio de un proceso para refinanciar la estructura de capital de su deuda sindicada. Su finalidad es modificar y extender los plazos del vencimiento de su préstamo garantizado con fecha inicial 2 de julio de 2018, que ya fue modificado el 28 de enero de 2020, para «financiar el capital circulante» y para fines generales corporativos de la sociedad. Está previsto que la Refinanciación extienda el plazo del préstamo multidivisa a 2029, aumente su importe y reequilibre el mix de divisas incluyendo un préstamo senior garantizado de 450 millones de euros y 750 millones de dólares estadounidenses. Adicionalmente se aumentará la línea de crédito revolving destinada a financiar el fondo que extiende su plazo desde 2024 a 2027.
En la presentación de su propuesta de refinanciación a los prestamistas, el pasado 12 de enero, la compañía que preside Eloi Planes, aseguró que “la transacción es de apalancamiento neto neutral.
Potencial del 30%
Aunque, en principio parecía ser una noticia positiva para la compañía “al garantizar los fondos necesarios para el normal funcionamiento de las operaciones”, según Álvaro Arístegui analista de Renta 4, la cotización de Fluidra ha seguido corrigiendo en los días posteriores a conocer la noticia.
Los analistas siguen viendo potencial en el valor en 2022. El Consenso del Mercado tiene una recomendación mayoritaria de compra y un precio objetivo de 40,12 euros por acción frente a la cotización en torno a los 31 euros últimos, lo que supone un potencial del 29%. De los 13 analistas que siguen el valor 7 recomiendan fuerte compra, 4 mantener y solo uno vender y otro infraponderar. Entre las casas de inversión más positivas con el valor destacan Credit Suisse, con una recomendación de “sobreponderar”; JPMorgan con un precio objetivo de 40 euros y Berenberg con una valoración de 42,50 euros por acción. Renta 4 mantiene su precio objetivo de 32,86 euros por acción y la recomendación de “mantener”.
Revalorización espectacular
“El desempeño de Fluidra no está siendo positivo este año, pero no debemos olvidar de dónde viene la compañía, acumulando una espectacular revalorización en los últimos 5 años, señala Victoria Torre, responsable de Oferta Digital de SingularBank. En su opinión, “la complicada comparativa con el buen desempeño de los años anteriores y su alta cotización, son dos de los factores que podrían justificar una recogida de beneficios en un título con una revalorización espectacular”. A esto se añade la noticia de la refinanciación de su deuda sindicada con el objetivo de extender vencimientos hasta el año 2029 y simplificar la estructura del pasivo. Y, por otro lado, disponer de recursos para su operativa corriente, apunta Victoria Torre.
Buena evolución del negocio
La buena evolución de su negocio en 2021 llevó a la compañía a elevar sus previsiones de ventas y beneficio, si bien los niveles en su cotización invitaban a la prudencia a la hora de entrar en el valor, dice. “Pensamos que tras las últimas operaciones realizadas por la empresa en los dos últimos años (Zodiac, Fabtronics en Australia, Splash en Bélgica, SR Smith en EEUU….), el mercado analizará con detalle cualquier operación corporativa nueva, para ver si los múltiplos pagados son justificables”, dice la analista.
Aunque la compañía ya venía mostrando una buena evolución de su negocio, el año 2020 fue, sin duda, atípico por su fuerte crecimiento, asegura la analita de Singular Bank. “En época de pandemia, su negocio se vio fortalecido por el fuerte impulso del negocio de piscinas a nivel global por los efectos de las restricciones de movilidad. El pico de demanda fue en 2020 y se esperaba que los efectos positivos se trasladaran a 2021, ya que la fuerte demanda hizo que se alargara el plazo de entrega de pedidos, lo que daba visibilidad a la evolución durante varios meses”, comenta.
Por otra parte, la analista de SingularBank destaca que Fluidra también ha venido incrementando su tamaño mediante adquisiciones, que le han permitido ganar cuota en distintos mercados, como la compra de S.R. Smith en América del Norte, país que supone una de sus principales fuentes de generación de ingresos ya que supone el 38% de la presencia internacional. “Con estas adquisiciones, la compañía refleja su intención de crecer en diferentes segmentos de mercado y categorías de producto”, dice la analista.
Expansión estratégica
La expansión estratégica internacional es una de las señas de identidad de la multinacional catalana. La compra de Taylor Water Technologies (Taylor) en Estados Unidos por78 millones de dólares el pasado mes de noviembre fue su última adquisición. La compañía estadounidense, líder en soluciones para el análisis del agua, no solo amplió la creciente cartera de productos y soluciones para piscinas y spas de Fluidra, sino que, además, proporciona una base sobre la que desarrollar futuras innovaciones en el análisis del agua. Con un catálogo de casi 600 configuraciones de test-kitss, sus productos son vendidos por más de 400 distribuidores por todo Estados Unidos, Canadá y México, y su presencia es creciente fuera de América del Norte. Las ventas de los 12 últimos meses ascendieron a 26 millones de dólares, con un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 8,5 millones de dólares.
En los nueve primeros meses de 2021 la compañía ha adquirido a los fabricantes estadounidenses BuiltRight, CMP y S.R. Smith, así como el negocio belga de Splash&Zen.
Buenas previsiones para 2022
Fluidra multiplicó por tres su beneficio neto durante los nueve primeros meses del año y mejoró sus previsiones y la guía de ventas para 2021 con un crecimiento entre el 40% y 45%, superior al rango entre el 37% y el 42%. Al tiempo, anunciaba un sólido comienzo de 2022 y mantiene su guía de margen EBITDA entre el 25,0% y el 25,5%, y el crecimiento del Beneficio de Caja Neto entre el 83% y el 93%.
La compañía que preside Eloi Planes asegura a los prestamistas que “la transacción es de apalancamiento neto neutral” durante la presentación de su propuesta de refinanciación el pasado 12 de enero
De enero a septiembre, la compañía ha alcanzado unas ventas de 1.704 millones de euros, un 49% más que en los nueve primeros meses de 2020. En el tercer trimestre registró unas ventas de 517 millones de euros, un 39,1% por encima del mismo trimestre de 2020 y un 67% más que en el mismo periodo de 2019, demostrando la fortaleza y la solidez de la demanda en el mercado.
El resultado bruto de explotación creció un 82% hasta 451 millones de euros, beneficiándose del apalancamiento operativo a pesar de las dificultades en la cadena de suministro y el entorno inflacionario en commodities y transporte de mercancías. El beneficio veto se situó en 221 millones de euros, casi tres veces más que el beneficio registrado en 2020.
Las familias fundadoras adquieren el control exclusivo
Las familias fundadoras de Fluidra han adquirido el control exclusivo de la empresa con una participación conjunta del 28,3% a través de la Acción Concertada. El pasado 14 de diciembre la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)autorizó la operación de concentración a través del cambio en la naturaleza del control de la compañía. Las familias fundadoras pasan de ostentar el control exclusivo junto con Rhône Capital.
La CNMC considera que no suponen una competencia efectiva en los mercados. Estas familias fundaron la compañía en 1969 y desde hace tres años la controlan conjuntamente a través de una Acción Concertada junto al accionista de referencia Rhône Capital. Las familias fundadoras son la familia Planes; Serra Duffo; Garrigós y la familia Corbera Serra. La actividad de cada una de las sociedades es de sociedad holding tenedora de acciones en otras sociedades y en particular, en Fluidra.
Rhône Capital posee actualmente una participación del 11,5% tras vender el 5,1% desde el 15% por ciento anterior a finales del año pasado. Esta desinversión fue uno de los importantes tropiezos de la compañía en 2021.
Fundada en 1969, la trayectoria corporativa de Fluidra ha estado marcada por la expansión estratégica a través de sucesivas adquisiciones y fusiones a lo largo de los últimos años. La compañía salió a cotizar en Bolsa el 31 de octubre de 2007 tras una sólida y extensa trayectoria de crecimiento a través de adquisiciones y el 29 de marzo de 2021 se incorpora al Ibex 35. Esta tendencia se ha mantenido también en 2020, el año del Covid 19, con la adquisición de Fabtronics en Australia, Aquafive en Bélgica y Tenfour en Brasil. “Un año que la compañía califica de excelente a nivel comercial en el ámbito de la piscina residencial por el efecto «quédate en casa».