La Empresa de la Semana / Maite Nieva
La empresa especializada en la industria de equipamientos de piscinas y ‘wellness’ ha comenzado el año pisando fuerte. En subida libre y tras un ‘rally’ interanual del 200%, da el salto al selectivo español, convirtiéndose en la estrella del mercado con el respaldo de la banca de inversión internacional. Los analistas destacan los buenos fundamentales de la compañía, un sólido comportamiento pese a la crisis económica impulsada por la pandemia, y buenas perspectivas. Coincidiendo con su debut en el Ibex-35, J P Morgan ha actualizado su recomendación de sobreponderar y eleva su precio objetivo a 26 euros desde los 17 anteriores.
El salto de Fluidra al Ibex 35 ha sido recibido por el mercado con nuevas subidas y el apoyo de las grandes casas de inversión. Su debut el pasado lunes 29 de marzo se produjo después de que el Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex decidiera en una reunión, con carácter extraordinario, que ocupara el hueco dejado por Bankia en el selectivo tras ser absorbida por CaixaBank tras la fusión.
Esta decisión llega después de un sólido comportamiento de la compañía y muy buenas perspectivas de cara al futuro, según los expertos. Un día después de que el Comité Asesor Técnico del Ibex anunciara su desembarco en el Ibex 35, la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s emitía un informe sobre Fluidra con una mejora de su rating desde “BB” a BB+. Además, mantiene la perspectiva estable para esta calificación, despejando el horizonte de posibles revisiones.
JP Morgan Cazenove eleva el precio objetivo de las acciones a 26 euros desde los 17 euros anteriores, tras su actualización al año fiscal 2020, con la recomendación de sobreponderar
La compañía se incorpora con un coeficiente de free float del 60% y una capitalización bursátil que supera los 4.500 millones de euros, por encima de once de los integrantes del Ibex 35.
Respaldo internacional
Fluidra no ha pasado desapercibida en los mercados y hace tiempo que la banca de inversión internacional le sigue los pasos muy de cerca. Actualmente hay al menos cuatro entidades que valoran el potencial de la compañía muy por encima del precio objetivo del consenso del mercado en 23 euros por acción.
JP Morgan actualizaba sus previsiones el mismo día del estreno de la compañía en el Ibex 35. “Seguimos viendo la inversión en Fluidra en los niveles actuales como una oportunidad para comprar un líder global emergente”, dice Erik Salz, analista de J.P.Morgan en su informe sobre el valor. “Creemos que la compañía está construyendo una sólida plataforma para forjar una posición de verdadero liderazgo mundial, con especial atención a América del Norte, a través de operaciones corporativas como la adquisición de Zodiac en 2020 y recientemente Custom Molded Products (CMP)” dice el analista. Otra razón clave para comprar es su perfil de ingresos, dice. “Fluidra es, cada vez más resiliente en proporción de los ingresos de las ventas y las nuevas construcciones de nivel básico del 71% en 2008 al 93% en 2019, lo que lo sitúa en un buen lugar para resistir la tormenta Covid-19; y 3,”dice. Finalmente, pronostican una “expansión significativa del margen operativo durante los próximos años”.
El 10 de marzo de 2021 Fluidra anunció la adquisición de Custom Molded Products (CMP), un fabricante de componentes para piscinas y spas en la industria del agua recreativa, líder en EE. UU., por 245 millones de dólares pagado con efectivo existente y líneas de crédito. Las ventas de CMP registraron una tasa compuesta anual de 10% durante el período 2016-20 y generó ingresos de 109 millones de dólares en 2020, destaca el analista de J.P.Morgan. Además, esperan que CMP contribuya con sinergias de ingresos de 10 millones de dólares y efectos de costos positivos de 7,5 millones para el año fiscal 2023
Como resultado, J. P. Morgan actualiza su precio objetivo a 21 de diciembre a 26, euros por acción desde los 17 anteriores. “Nuestra valoración basada en múltiplos es de 29,51 euros”, señala el analista
Oleada de recomendaciones
La oleada de recomendaciones de la banca de inversión se ha intensificado con fuerza en el último año, especialmente tras la presentación de los resultados de 2020. Tras la recomendación de J.P. Morgan, una de las más sonadas vino de la mano de los analistas de Bank of America (BofA) después de la compra de la empresa estadounidense de componentes para piscinas y spas Custom Moded Products (CMP) por 245 millones de dólares, unos 205 millones de euros, a Tenex Capital Management. El banco de inversión estadounidense fijó su valoración potencial en 27,5 euros por acción, un 15% por encima del precio de cotización en ese momento actual de 23,65 euros. También Berenberg ha actualizado el precio objetivo del valor a 28 euros por acción y Citigroup hasta 24 euros.
Desde Renta 4 valoran los resultados del cuarto trimestre“muy positivos, que vienen a culminar un excelente año”. No obstante, “dada la espectacular apreciación de la cotización de la acción de Fluidra en los últimos 12 meses pensamos que las positivas perspectivas que presenta el negocio ya están recogidas en la cotización”, señala Álvaro Arístegui, analista senior de Renta 4. Por tanto, mantiene la recomendación de infraponderar y un precio objetivo de 19,9 euros por acción.
Alcista en todos los plazos
Aunque su estreno en Bolsa comenzó con una caída del valor del 0,43%, tras haber tocado máximos, el valor registraba subidas del 2,5% a cierre de esta edición y cotizaba por encima de 24 euros por acción.
La tendencia de Fluidra es claramente alcista, dicen los expertos. Especialmente desde que en marzo dejase una figura de doble suelo en los 7,90 euros, indica Sergio Ávila, analista de IG. “Desde entonces se ha revalorizado un 223,87% hasta los máximos históricos, señala.
“El punto de entrada ahora ya no es óptimo, tendría más sentido esperar a correcciones futuras”, dice Sergio Ávila, analista de IG.
En su opinión “es un valor que si se tiene en cartera se puede mantener perfectamente en el medio y largo plazo, siempre que cotice por encima de los 18,76 euros, si bien es cierto, puntualiza, que el punto de entrada ahora ya no es óptimo, dice. “Para entrar en el valor tendría más sentido esperar a correcciones futuras ya que dicho soporte importante se encuentra lejos de los niveles de cotización actuales».
Previsiones de crecimiento
Desde que en mayo del año pasado reportase beneficios de 1,6 millones frente a las pérdidas de 2,6 millones del mismo periodo de 2019, las acciones no han parado de subir, comenta Sergio Ávila. Además, el 22 de septiembre la empresa se sumaba al índice S&P Global BMI lo que le sirvió para tener más visibilidad. “Es una compañía con buenos fundamentales, su margen neto es del 6,61%, la rentabilidad de sus fondos propios es del 3,98% cuando la de su industria es del 3,73%, la rentabilidad de los activos es del 3,44% superior al 2,01% de su industria” ,dice. Además, su rentabilidad por dividendo es del 0,88%, que es una buena noticia para los inversores, comenta.
Desde IG esperan que Fluidra crezca en el entorno del 21,5% anual en los próximos años. Por otra parte, destaca que es una empresa que no está muy apalancada, su deuda total sobre fondos propios es del 55,25% cuando su industria tiene una deuda del 230,51%.
Visibilidad, liquidez y dividendos
La decisión del Comité Asesor Técnico (CAT) de incorporar a Fluidra en el Ibex 35 se basa en el criterio de capitalización que establece que, la capitalización media de los últimos seis meses de los miembros que entran, debe ser superior al 0,3% del índice. Actualmente, Fluidra cuenta con una capitalización bursátil por encima de los 4.500 millones de euros, cifra que supera el volumen de once de los actuales miembros del Ibex 35.
Otro de los factores para la elegibilidad, y más importante, es la liquidez, ya que el objetivo es elegir empresas de tamaño considerable con el mayor volumen de negociación. Por otra parte la entrada en el Ibex 35 aumentará la visibilidad de la compañía así como su presencia en los fondos de inversión de gestión pasiva e indexados.
Fluidra presentó los mejores resultados de su historia en 2020, con un beneficio neto en efectivo de 166 millones de euros y unas ventas de 1.488 millones de euros. Tras un 2020 récord en ventas y beneficios, los primeros indicadores apuntan a un 2021 muy positivo, con un aumento de las ventas previsto de entre el 12% y el 15%, impulsado por un fuerte crecimiento subyacente además de la recientemente anunciada adquisición de CMP, según la compañía.
De cara a 2021, el Consejo de Administración de la compañía ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas del 6 de mayo aumentar el pago en un 90% con un pago de 0,4 euros por acción y desembolsar 78 millones de euros contra reservas voluntarias. Se distribuirá en dos pagos: uno de 0,2 euros el 6 de julio y otro de 0,2 euros el 3 de noviembre. Esta mejora en la retribución a los inversores se sustenta en la fuerte generación de caja, un balance saneado y la sólida situación que vive el sector. El pago ascendería a un máximo de 78 millones de euros y está supeditado a la aprobación de la Junta General de Accionistas del próximo 6 de mayo, señalan.