• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, agosto 20, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ferrovial vuelve al radar de los inversores

El plan de Infraestructuras de Biden y el crecimiento del sector de la construcción respaldan su potencial

Por El Nuevo Lunes
17 de septiembre de 2021
in Bolsa
0 0
Ignacio Madridejos (izqda.) y Rafael del Pino, consejero delegado y presidente de Ferrovial, respectivamente. / EUROPA PRESS

Ignacio Madridejos (izqda.) y Rafael del Pino, consejero delegado y presidente de Ferrovial, respectivamente. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / Maite Nieva

 

Ferrovial vuelve a estar en el foco de los inversores después de una larga travesía por el desierto. El impacto que ha tenido la crisis en los activos de infraestructuras, como consecuencia de las restricciones a la movilidad y el confinamiento, no sólo ha llevado a la compañía a pérdidas millonarias durante varios ejercicios, sino también al desplome bursátil del que aún no ha logrado sobreponerse. El elevado potencial que se espera para el valor, ante las expectativas que conllevan su participación en el Plan de Infraestructuras de EE UU, y el impacto de los paquetes de estímulo de la Unión Europea a la construcción, así como el aumento de los dividendos en un 38% hasta 0,55 euros por acción a finales de año, marcan un antes y un después, según los analistas.

Tras una carrera frenética para dejar atrás el descalabro económico y bursátil provocado por la crisis derivada de la pandemia sanitaria, Ferrovial vuelve al radar de los inversores. El elevado potencial que ofrece el sector de la construcción, gracias a los paquetes de estímulos de la Unión Europea al sector de la construcción, y el millonario Plan de Infraestructuras de Estados Unidos, por importe de 1,2 billones de dólares que destinará a obras públicas, respaldan al valor. Alcista y con una mayoría de recomendaciones de compra, la compañía que preside Rafael del Pino se posiciona de nuevo como uno de los valores del Ibex 35 a tener en cuenta por su elevado potencial a medio y largo plazo.

“La tendencia sigue siendo alcista y es uno de los activos con mayor potencial de cara a los próximos meses”, dice Sergio Ávila, analista de IG

Por otra parte, el respaldo mayoritario de las casas de inversión ha marcado un nuevo punto de inflexión en Bolsa. Tras la presentación de los resultados del primer semestre del año, muy por encima de lo esperado por los mercados, atrajo sobre el valor una oleada de recomendaciones positivas a finales del mes de julio. J.P Morgan, Goldman Sachs, Barclays y Renta 4, entre otras gestoras, elevaron las recomendaciones de compra así como el precio objetivo de la compañía de infraestructuras y movilidad hasta los 30 euros por acción. A estos factores se ha sumado, una agresiva estrategia de desinversiones en el sector servicios, y de inversiones en activos estratégicos.

 

Potencial a largo plazo

La compañía de infraestructuras se prepara para despegar de nuevo con fuerza, según las previsiones del mercado. Sergio Ávila, analista de IG considera que es uno de los activos con mayor potencial de cara a los próximos meses. “Ferrovial está cotizando en un rango lateral entre los 23,61 en la zona de los 26,04  euros y la tendencia sigue siendo alcista. Mientras no pierda los 23, 61, lo más normal sería pensar en positivo”, dice.

“De hecho, ha recuperado ya gran parte de la caída anterior y, en este ese escenario, no sería descartable, que alcanzara los niveles anteriores a medida que el mercado vaya recuperándose. Y si es así, que Ferrovial volviera a los máximos previos a la pandemia”, dice el analista. En caso de perder el nivel de los 23,61 euros habría que hacer cobertura de posiciones pero las perspectivas de futuro son positivas, comenta.

En su opinión es un valor interesante para invertir en la situación actual del mercado. “Ha tenido un buen rendimiento, y se espera que vaya a más en 2021 y en el futuro. Está en tendencia alcista a corto plazo, por lo tanto, es un valor que se puede tener perfectamente tener en cartera.

El impacto positivo de los paquetes de estímulo de la Unión Europea a la construcción, así como al Paquete de Estímulos de gasto en Infraestructuras, respaldados por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, son algunos de los principales catalizadores que posicionan a la compañía como uno de los valores a tener en cuenta,” dice el analista. “Se espera que el sector de la construcción tenga un crecimiento del 7% este año. Además, Ferrovial tiene un negocio de alrededor de más de 1.500 millones de euros en EE.UU, y esto es algo que le beneficia, añade Sergio Ávila, analista de IG.

Eduardo Faus, analista técnico de Renta 4, apunta que el precio prosigue su escalada rumbo a los máximos de enero de este año en 29,5 euros. “Desde junio fluctúa en un rango con soporte en 23,6-23,8 euros y resistencia en 25 euros, encima de la cual deja el camino abierto hacia 29,5 euros. En el corto plazo, el hueco alcista abierto en 24,5 euros constituye soporte inmediato”.

El año pasado Ferrovial obtuvo unos ingresos de 2.349 millones de euros, casi el 40% de los ingresos totales, así como uno de los mayores contratos por importe de 1.300 millones de euros en Texas.

 

Recomendaciones de compra

Tras la fuerte caída en Bolsa del 21 de febrero de 2020 que desplomó la cotización hasta los 18,13  euros por acción desde máximos cercanos a 30 euros, Ferrovial roza en la actualidad los 25 euros por acción y acumula una caída trimestral cercana al 4%. No obstante, acumula una subida semestral superior al 12,5%.

El consenso del mercado recomienda fuerte compra y valora la compañía con un Precio Objetivo de 27,65 euros por acción, lo que supone un potencial del 10,95% respecto a la cotización actual en el entorno de 24,92

En su último informe, J.P Morgan ha elevado las previsiones sobre el valor debido a la “fortaleza continua en las tendencias de la construcción” y actualiza el Precio Objetivo de la compañía a 28 euros por acción desde 27 euros anteriores. El banco de inversión estadounidense también ha subido la recomendación a sobreponderar tras el recorte a infraponderar del pasado mes de marzo,“ en función de su rendimiento relativamente inferior al del sector, a pesar de en el tráfico y la infraestructura de América del Norte”.

Por otra parte, ha elevado las estimaciones de crecimiento interanual de ingresos en 2021 a más del 1,8% interanual desde el 1,3% anterior, en base a “las mejores  tendencias esperadas a partir de tasas de ejecución más altas en EE. UU.Además, eleva las estimaciones  en los márgenes del resultado bruto de explotación (Ebitda) de la construcción hasta 4.2% desde  3.8% en  base a “mejores tendencias esperadas de su filial Budimex, cuyos márgenes del segundo trimestre se acercaron a máximos históricos, un  9%más excluyendo cotización de la división Inmobiliaria enajenada.

Goldman Sachs también ha elevado el potencial de Ferrovial hasta 28 euros por acción, un 13,3% más respecto a la cotización del momento de 24,73% y la recomendación de comprar. El punto clave de esta subida ha sido “el sólido desempeño de los US Managed Lanes, un nuevo concepto de movilidad, con la  mayor tasa de salida de tráfico en el segundo trimestre en comparación con sus estimaciones para el tercer trimestre. Igualmente, el desempeño del flujo de caja y construcción subyacente estuvo en línea con sus expectativas”, entre otros factores. En cuanto al deterioro de 74 millones de euros coincidieron en líneas generales con su estimación en 79 millones de euros.

Aunque las ventas del primer semestre seguían  afectadas por la evolución de la pandemia, Renta 4 mantiene la visión positiva de largo plazo, y reitera la recomendación de sobreponderar  y un Precio Objetivo 25,94 euros por acción,” pese a las subidas del valor desde el cambio de recomendación en la presentación de resultados anuales de febrero”

La compañía cuenta con el respaldo de las grandes casas de inversión. El precio objetivo medio del consenso del mercado es de 27,65 euros por acción, lo que supone un potencial del 10,95%

Desde Renta 4, aprecian cierta mejora que permite un crecimiento del 1% (+6,3% en términos comparables) por el buen desempeño registrado en construcción y autopistas, según el último informe de Ángel Pérez, analista del banco español de inversión. La fuerte recuperación del resultado bruto de explotación (Ebitda), gracias a la recuperación de los negocios y un mejor resultado de actividades discontinuadas, tras el extraordinario negativo en el primer semestre de 2020, permitieron registrar unas pérdidas inferiores a al primer semestre de 2020 . No obstante, “los menores dividendos recibidos de participadas, un mayor deterioro en el fondo de maniobra vs el primer semestre de 2020 y unas mayores inversiones en el periodo, así como el deterioro por tipo de cambio y unos mayores dividendos distribuidos, no fueron compensados por las ventas de activos de Budimex Real Estate y URBICSA, por importe de 356 millones de euros, señala el analista.

 

La desinversión en Servicios, un punto a favor

 La desinversión en la división de Servicios ha sido considerada positivamente por las casas de inversión. El último informe de Goldman Sachs que encabeza Patrick Creuset, pone en valor la eliminación de la mayor parte de la división de Servicios, anunciada por la compañía a través de su Plan Estratégico Horizon 20. “Es un paso positivo en términos de simplificación de la cartera y podría proporcionar un margen para mayores  retornos en efectivo a los accionistas, aseguran.

En esta línea JP Morgan el anuncio de Ferrovial de la enajenación de parte de su División de servicios española y portuguesa por 1.100 millones de euros ha sido valorado positivamente. El banco de inversión estadounidense  ajusta  el valor contable del activo en 1.000 millones de euros y aumenta sus previsiones de flujos de efectivo, estimados en 2021 en 1.100 millones de euros, según el informe que encabeza Rajesh Patki. También contabilizan la venta de la división inmobiliaria de Budimex por 115 millones de euros y la división de Servicios discontinuada  por 93 millones de euros  que se ha incorporado al beneficio estimado en 2021 por operaciones discontinuadas.

Ferrovial ha cerrado los primeros seis meses del año con pérdidas de 177 millones de euros, aunque bastante inferiores a las alcanzadas en el mismo periodo de hace un año, que llegaron a 384 millones. Pese a ello, el resultado bruto de explotación (RBE) fue un 89% superior, alcanzando los 251 millones, informa la empresa.

Como contrapartida, la compañía de infraestructuras sostenibles y movilidad presume de una sólida posición financiera, con una liquidez de 6.510 millones de euros y una caja neta ex proyectos de infraestructuras que alcanza los 1.859 millones, incluyendo operaciones discontinuadas y el impacto de las desinversiones de activos no estratégicos de Construcción.

Entre enero y junio, ingresó 65 millones de euros en forma de dividendos por los proyectos en los que participa.

NoticiasRelacionadas

Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS
Bolsa

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022
Bolsa

Matthew Benkendorf: “Deberíamos comenzar a enfrentar una realidad de inflación progresivamente más baja”

22 de julio de 2022
El 35% considera que el mayor riesgo es no tener suficientes refugios defensivos. / EUROPA PRESS
Bolsa

La mitad de los gestores europeos espera caídas en las Bolsas europeas

22 de julio de 2022
La lógica se ha impuesto tras el catastrofismo inicial de los mercados. / EUROPA PRESS
Bolsa

La banca recupera en una semana el grueso de la capitalización perdida

22 de julio de 2022
Carlos Buesa, presidente de Oryzon. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las acciones de Oryzon se revalorizan un 5% en la semana

22 de julio de 2022
Instalaciones de Tubos Reunidos. / EUROPA PRESS
Bolsa

Tubos Reunidos rebota más de un 7% en Bolsa

22 de julio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Escarrer Juliá, fundador de Meliá, el mayor y más rico hotelero de España, obtiene a sus 87 años el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR