• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, junio 27, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Facebook supera el billón de dólares en capitalización bursátil

Alcanza máximos históricos después de ganar una demanda antimonopolio

Por El Nuevo Lunes
2 de julio de 2021
in Bolsa
0 0
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook. / EUROPA PRESS

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter
Maite Nieva 

Facebook ha entrado en el restringido círculo de empresas estadounidenses que pesan más de 1.000.000 millones de dólares en Bolsa, junto a Apple, Microsoft, Amazon y Alphabet, después de que su valor se disparara un 4% el pasado 28 de junio. La victoria legal de la tecnológica en la denuncia abierta por el regulador antimonopolio y los fiscales de la mayoría de los Estados de EE UU impulsó la  cotización a nuevos máximos históricos, después de que el juez considerase que los argumentos desarrollados en apoyo del procedimiento abierto por posición dominante eran “demasiado escasos”.

El pacto social del G-7 para imponer un impuesto mínimos global de sociedades a las grandes empresas tecnológicas no parece que afecte a la trayectoria de Facebook en Bolsa. La compañía que lidera Mark Zuckerberg sigue superándose a sí misma y alcanza el billón de dólares de capitalización bursátil después de que  un tribunal federal de Washington DC desestimara la demanda antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, (FTC, por sus siglas en inglés) contra la multinacional americana. Su objetivo era eliminar el monopolio de Facebook en las redes sociales.

Tras esta decisión, las acciones de Facebook se dispararon tras una subida del 4% antes del cierre de Wall Street, marcando nuevos máximos históricos de 356,38 dólares. Al tiempo que superaba el billón de dólares en capitalización bursátil, alrededor de unos 923 000 millones de euros.

 

Correcciones para comprar

Aunque en los días posteriores el valor ha corregido  por debajo de los 350 dólares Facebook continúa despertando pasiones entre sus seguidores y las caídas del valor suelen ser aprovechadas por los inversores para invertir a un mejor precio.

“El fallo del tribunal federal de Washington DC es un claro positivo para Facebook”, según los analistas de JP Morgan

“Creemos que el fallo del tribunal federal de Washington DC es un claro positivo para Facebook y se produce en medio de la retórica reguladora que se ha disparado en las últimas semanas”, señala el equipo de analistas de JP Morgan en EE.UU, en su último informe. “La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) volverá a presentar la solicitud, al igual que el caso antimonopolio presentado por la Agencia estatal, según el informe del equipo que lidera Douglas Anmuth, pero es probable que siga siendo un asunto escurridizo como hasta ahora, a pesar del interés de Biden”, señala.

Aunque la Comisión había acordado que Facebook tenía una cuota de más del 60%  del mercado de la plataforma de las redes sociales, a través de Instagram y WhatsApp , el juez alega que este organismo no había proporcionado suficientes pruebas para afirmar que gigante tecnológico tiene el monopolio de las redes sociales. También desestimó el caso antimonopolio presentado por la Agencia estatal. Estos dos casos fueron archivados el pasado mes de diciembre, señalan los analistas de JP Morgan.

 

Un desafío para EE UU

Las posibilidades de conseguir estos objetivos se reducen. Incluso, “ahora parecen  estar más lejos, dicen los analistas del banco de inversión estadounidense. Incluso si la FTC vuelve a presentar la demanda,” apuntan. “El fallo del juez da alguna indicación de lo difícil que será para la FTC, el Departamento de Justicia ( DOJ) y la Administración, en general, para realizar cambios importantes en estas empresas”, señalan. No obstante, desde JP Morgan consideran que el fallo del tribunal no supone el fin de la lucha del gobierno de Biden contra la red social, que tiene ahora cerca de unos 30 días para presentar alegaciones.  “El espacio social nunca ha sido tan competitivo, como evidenciado por el fuerte crecimiento de TikTok, YouTube, SNAP y otros en los últimos años. Será un desafío mientras se aprueba una nueva legislación o se revisan las leyes antimonopolio”, aseguran.

JPMorgan mantiene la recomendación de sobreponderar PO y mantiene el precio objetivo de las acciones en 390 dólares. También Jefferies mantiene la recomendación de compra .

Los títulos de la tecnológica dejan atrás la resistencia de los 342 dólares, “un nivel que le ha costado consolidar en las últimas sesiones”, señala Diego Morín, analista de IG. “A partir de ahora, será interesante seguir de cerca la evolución del valor una vez que ha dejado un nuevo récord, ya que si consolida la zona de los 350,00 dólares, los títulos podrían extender las subidas hasta los 380 euros o 400 dólares”, explica el analista.

Según el Consenso de Analistas el valor acumula un 44% de recomendaciones de compra con un precio objetivo promedio de 381,23,  euros por acción, lo que supone más de un 8% al alza. La cotizada estadounidense acumula una variación anual positiva de 113 dólares.

 

Un valor oculto

Las acciones de Facebook están entre las más negociadas en los mercados bursátiles y una de las más valoradas por los inversores. El gigante americano es una de las joyas de la corona de Bestinver desde hace varias temporadas. “La parte “visible” de Facebook tiene atributos lo suficientemente poderosos como para justificar por si mismos nuestra inversión”, dicen los analistas  de la gestora.

No obstante, “lo interesante del caso de inversión de la americana es el Valor «oculto» que atesora, dicen los analistas del valor. Así mismo, la opcionalidad inmensa que proporciona, no sólo un potencial extraordinario, sino un margen adicional de seguridad muy importante. “Es capaz de generar valor a largo plazo que no es posible proyectar en un descuento de flujos de caja (DCF) o asignarle un múltiplo de valoración. Una capacidad que no muchas empresas tienen”, añaden. El año pasado Facebook generó unos ingresos por valor de 86 billones de dólares y tenía una cuota de mercado global cercana al 25%. ”Una cuota que creen que puede mantener o incluso aumentar, lo que se traduciría en un crecimiento de sus ingresos publicitarios para los próximos cuatro años de prácticamente el 50%. Un crecimiento que, el mercado no está descontando a día de hoy, según el equipo de inversores de Bestinver.

“La parte visible de la tecnológica tiene atributos lo suficientemente poderosos como para justificar por sí mismos nuestra inversión”, sostiene el equipo de analistas de Bestinver

De cara a 2023 la gestora española proyecta un “capex” como proporción de sus ventas en niveles del 11%, en línea con la depreciación normalizada. “Unas ventas que, incorporando el crecimiento que esperamos para la categoría de publicidad online, estimamos en 150.000millones de dólares, frente a 160.000 millones del Consenso del Mercado”, dicen. De igual modo, calculan una generación de caja normalizada de alrededor de 48.000 millones de dólares después de impuestos y ajustando los programas de retribución en acciones como un gasto real. “A los precios de cotización actuales y teniendo en cuenta la caja en el balance, Facebook estaría cotizando con una rentabilidad del 6% sobre el flujo de caja que genera”, según el equipo de Bestinver. Un nivel que consideran “súper razonable para una compañía de esta calidad y que ofrece un crecimiento muy notable y muy visible durante los próximos años”.

Una apuesta ganadora en renta variable

El gigante tecnológico es también una de las s principales posiciones del fondo B&H Equity de la gestora española de fondos de inversión Buy & Hold, junto con Alphabet (Google) o Microsoft para el próximo semestre. Los gestores del fondo consideran que la empresa fundada en 2004 por Mark Zuckerberg es una apuesta ganadora en renta variable. “Los gestores son excelentes “compounders” que están reportando – y seguirán haciéndolo- unos incrementos en ventas y sobre todo en beneficios, difíciles de encontrar en ningún otro sector”, aseguran. “Desde hace años Facebook es, líder en su segmento a mucha distancia de sus principales competidores,” señalan desde la gestora.

 B&H Equity sigue una política de baja rotación, invirtiendo en empresas de excelentes fundamentales y manteniéndolas en cartera durante muchos años, para beneficiarse de la composición de sus beneficios y del precio de sus acciones.

 

Un modelo de negocio único

A pesar de los altibajos en la cotización de las acciones de Facebook en el mercado bursátil, las ventas de Facebook aumentan exponencialmente, con un crecimiento medio del 41,49 % en los últimos 5 años, señalan los analistas de Admirals. Esto confirma que la empresa es capaz de monetizar su modelo de negocio desde una red social y atraer nuevos usuarios, especialmente empresas. De hecho, durante el año 2020, la cifra de usuarios activos ha aumentado en un 12 %, en parte como consecuencia del confinamiento provocado por el coronavirus. En una empresa de alto crecimiento como Facebook, los beneficios deben seguir el ritmo del aumento del volumen de negocios. La tecnológica de redes sociales ha sido capaz de aumentar de forma constante su beneficio por acción (BPA) desde 2013 y hasta 2018, apuntan. “El crecimiento de su facturación y de su BPA es impresionante,” subrayan. “En 2019 se redujo ligeramente pero en 2020 se ha disparado notablemente”

Los resultados obtenidos durante el primer trimestre del año volvieron  a sorprender a los mercados una vez más. El beneficio neto alcanzado fue de 9.497 millones de dólares. Esto supone un 93,7 % más que el beneficio obtenido en el mismo periodo del pasado año 2020. Así mismo, los Ingresos se situaron en 26. 170 millones de dólares  frente a los 23. 630 millones y el beneficio por acción (BPA) en  3,3 dólares, frente a los 2,33 dólares por acción esperados y 1880 millones de usuarios activos diarios.

El año pasado Facebook generó unos ingresos por valor de 86.000 millones de dólares y tenía una cuota de mercado global cercana al 25%. Una cuota que creemos puede mantener o incluso aumentar (el año pasado en EE.UU. ésta creció del 23 al 25%), lo que se traduciría en un crecimiento de sus ingresos publicitarios para los próximos cuatro años de prácticamente el 50%. Un crecimiento que, a nuestro entender, el mercado no está descontando a día de hoy, señala el equipo de analistas de Bestinver.

NoticiasRelacionadas

Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona Energías Renovables, durante la junta de accionistas de 2022. / EUROPA PRESS
Bolsa

Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

24 de junio de 2022
Mario González (izqda.) y Álvaro Fernández (dcha.).
Bolsa

Mario González y Álvaro Fernández: “Consideramos que es el momento de buscar carteras para todo tipo de situaciones”

24 de junio de 2022
Metro de Granada, del que CAF es proveedor. / EUROPA PRESS
Bolsa

CAF reparte un dividendo complementario de 0,6 euros por acción

24 de junio de 2022
Las 'utilities' fueron las empresas más castigadas del Ibex-35. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las eléctricas se dejan 3.700 millones en Bolsa

24 de junio de 2022
Credit Suisse mantiene la recomendación de sobreponderar CaixaBank. / EUROPA PRESS
Bolsa

Credit Suisse reitera su preferencia por la banca española

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR