• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Europa apuesta un billón a la financiación verde

Para liderar la lucha contra el cambio climático

Por El Nuevo Lunes
13 de noviembre de 2020
in Bolsa
0 0
Energías renovables.

Energías renovables.

Share on FacebookShare on Twitter

Manuel Tortajada

Los gobiernos de la Unión Europea aprobaron el miércoles una “hoja de ruta” verde de 1 billón de euros (1,2 billones de dólares) para la institución de crédito del bloque, que dejará de financiar proyectos de combustibles fósiles y expansiones de aeropuertos. El plan “Banco del Clima” del Banco Europeo de Inversiones (BEI) lleva discutiéndose desde el año pasado, cuando fue presentado como un proyecto de la UE para liderar la lucha contra el cambio climático. Está previsto que el billón de euros se destine, hasta 2030, a proyectos centrados en el clima, la biodiversidad y la sostenibilidad.

 

El plazo para dejar de financiar proyectos de petróleo y gas se retrasó un año y algunos proyectos considerados dañinos seguirían recibiendo apoyo hasta 2022. También continuará la construcción de carreteras.

“Estamos decepcionados por las decisiones de los gobiernos europeos que adoptaron esta ‘Hoja de Ruta del Clima’”, dijo Xavier Sol, director de Counter Balance, una alianza de organizaciones no gubernamentales de desarrollo y medio ambiente. “En la práctica, esto significa que el BEI no se convertirá en un país alineado con París a finales de 2020. A la luz de la urgencia climática, es una oportunidad perdida”.

Aun así, los grupos acogieron con satisfacción el reconocimiento formal del cambio climático como una prioridad para el BEI y calificaron la decisión de dejar de financiar las ampliaciones de los aeropuertos como un “notable paso adelante”.

Se espera que el BEI realice otro cambio pequeño pero significativo al alinearse formalmente con el compromiso del acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, anunció en septiembre que la emisión de bonos verdes pasaría a formar parte de las medidas de estímulos monetarios del organismo para sufragar el impacto de la pandemia.

Las declaraciones de Lagarde concuerdan con las de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también en septiembre. Entonces, aseguró que la cantidad emitida podría rondar los 225.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo, alrededor del 30% del paquete.

 

Emisión de bonos

Los bancos españoles también se han sumado a la emisión de bonos de deuda sostenible. Caixabank fue el último en sumarse esta semana con el lanzamiento de su primer bono por importe de 1.000 millones de euros para financiar proyectos de energía renovable. La demanda superó los 4.500 millones.

BBVA, por su parte, se convirtió esta semana en la primera entidad española en la Red de Bonos Sostenibles del Nasdaq (NSBN, por sus siglas en inglés) después de que el pasado julio anunciase su primera emisión, al igual que Caixabank, de 1.000 millones de euros.

Su incorporación supone, además, la entrada a uno de los mayores mercados de deuda sostenible del mundo, en la que están presentes gigantes de la banca de inversión como Bank of America, Crédit Agricole o APG.

En este escenario, la emisión de bonos verdes se está acelerando en el último trimestre del año en un mercado que encara 2021 con previsiones de crecimiento. Especialmente en Europa, donde se espera la emisión de una cantidad significativa a partir del próximo año.

A principios de octubre se superó la barrera del billón de dólares emitidos en deuda tanto de países como de compañías privadas. Solo entre enero y septiembre representaron el 47% de la denominada deuda sostenible de todo el mundo.

En los nueve primeros meses del año se emitió, además, más deuda que en el conjunto de 2019, 200.000 millones de dólares, unos 170.000 millones de euros.

El mercado de bonos verdes se alzará el próximo año hasta un total de 300.000 millones de dólares, lo que supondría triplicar el volumen de emisiones en tan solo dos años.

Además, España se consolida como el tercer mayor emisor de bonos sostenibles en Europa, solo por detrás de Francia y Países Bajos, según el informe anual de Indicadores clave de rendimiento de la Unión de los Mercados de Capitales elaborado por AFME.

De este modo, en España se emitieron 9.000 millones de euros en bonos verdes, sociales y sostenibles durante el primer semestre de 2020, lo que representa un incremento anual del 97%.

Tras este avance, las emisiones españolas representan el 12,6% del total de la financiación sostenible europea, colocándose como una fuerza impulsora de la transición verde europea.

En este sentido, la financiación procedente de instrumentos de mercados de capitales, principalmente valores de renta fija, aumentó en un 44% interanual. Esto ha dado lugar a un aumento en la proporción de financiación de mercado para las empresas de la UE desde el 11% de 2019, hasta el 14,5% actual.

España se consolida como el tercer mayor emisor de bonos sostenibles en Europa, solo por detrás de Francia y Países Bajos.

 

La UE quiere consumidores comprometidos

Europa quiere un papel más activo de los consumidores en la transición verde y digital que plantea la Comisión como su gran objetivo para los próximos años. Un consumidor que luche por sí mismo contra el cambio climático. Los comisarios de Valores y Transparencia, la liberal checa Vera Jourova, y el de Justicia, el liberal belga Didier Reynders, presentaron esta semana en Bruselas los grandes retos de la nueva Agenda del Consumidor.

La idea principal es implicar al consumidor y exigir a las empresas productoras más claridad, más transparencia, mayor durabilidad, más seguridad y precios justos. La propuesta comprende también a terceros países con los que existen convenios y acuerdos comerciales. Didier Reynders destacó especialmente el caso de China y la venta de productos por Internet. Para el comisario “hay que dotar de mayor seguridad” a todo lo que proviene del gigante asiático y para ello habrá un plan de acción especial en contacto con las autoridades de aquel país. Y anunció también que se ajustará la legislación a las nuevas exigencias.

Esto supone que durante los próximos cinco años la Comisión trabajará con los 27 países para reforzar la defensa del consumidor y otorgarle a éste un mayor control sobre los productos que adquiere. “Tendremos que cambiar nuestras costumbres” ha dicho Jourova que alertó sobre “el marketing desleal” que se observa en muchas acciones publicitarias.

El resumen es que Europa quiere un consumo más racional con una ciudadanía más implicada que evite el despilfarro y denuncie los abusos por parte de los productores.

 

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR