• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, abril 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Estrategias de inversión para la recta final del año: la renta variable, en mínimos

El mercado espera una brusca caída en Bolsa

Por El Nuevo Lunes
17 de septiembre de 2021
in Bolsa
0 0
Los riesgos que hay encima de la mesa apuntan a una  fuerte corrección. / EUROPA PRESS

Los riesgos que hay encima de la mesa apuntan a una  fuerte corrección. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

El optimismo de las casas de inversión se enfría a medida que avanza el año. La elevada volatilidad, un escenario de la inflación al alza y el riesgo de que los bancos centrales retiren los estímulos antes de lo previsto son el denominador común que están teniendo en cuenta los gestores a la hora de diseñar sus estrategias de inversión de cara a fin de año. No obstante la visión de los mercados está dividida. Mientras que algunas gestoras  esperan fuertes correcciones en los mercados y apuestan por una fuerte reducción de los activos de riesgo,  fundamentalmente de renta variable y bonos gubernamentales a favor de la liquidez, aumentan las apuestas por los activos de riesgo. Mientras haya exceso de liquidez en los mercados y bancos centrales acomodaticios, el inversor seguirá buscando rentabilidad en estos activos, aseguran.

 Diaphanum apuesta por  la prudencia y opta por una posición de infraponderación en Renta Variable, y Bonos gubernamentales, al tiempo que sobrepondera  la Tesorería. En bonos corporativos y activos alternativos mantienen una posición neutral.

La tesis básica que defiende el equipo de inversiones  de la sociedad de valores  es que la mayor parte de estos activos “están demasiado caros,” apoyados en factores como la normalización del impacto económico de la pandemia, la recuperación del crecimiento, los estímulos monetarios y fiscales y la evolución de los resultados. Por otra parte los indicadores adelantados y la confianza de los consumidores  y empresarios se está debilitándose están debilitando.

Diaphanum ve oportunidades en  activos ilíquidos como Venture Capital, Private Equity, Renovables, Real Estate e Infraestructuras. “Ofrecen una rentabilidad muy atractiva,  con una descorrelación frente a la evolución de los mercados financieros”

La inflación, el debilitamiento de algunos indicadores adelantados y la posibilidad de una reducción de los estímulos monetarios, son algunos de los motivos de preocupación  que inciden en estas decisiones.   Con respecto a la política monetaria, el equipo de expertos de Diaphanum cree que el “tapering” será muy gradual, que estará liderado por EE.UU. y no prevé subidas de tipos hasta 2023.

 

Activos contra la inflación

Las valoraciones están muy ajustadas en renta variable, señala  Miguel Ángel García, director de Inversiones de Diaphanum. Por otra parte los resultados de las empresas se revisan a la baja de cara a  2022. No obstante, esperan que, a medida que la crisis del Covid-19 remita y las empresas dejen de estar tan preocupadas por preservar su tesorería y mejore la rentabilidad por dividendo.  En este sentido la exposición de la renta variable en las carteras equilibradas  oscila en tono al 50%

Como contrapartida, la gestora apuesta por activos ilíquidos “que ofrezcan una rentabilidad muy atractiva, con una descorrelación frente a la evolución de los mercados financieros”. Concretamente, aconseja una proporción entre el 5% y el 15% del patrimonio invertido en este tipo de activos y ve oportunidades en Venture Capital, Private Equity, Renovables, Real Estate e Infraestructuras. “El BCE mantiene el tipo de facilidad de depósito en el -0,5% y los demás tipos de intervención muy bajos y lo mantendrá hasta que se confirme la reactivación económica, salvo que el proceso inflacionista permanezca. En este escenario, la tesorería puede convertirse en un refugio ante la posibilidad de sufrir pérdidas en otros activos con la ventaja que permite bajar la volatilidad de las carteras y aprovechar oportunidades,” explica el  director de Inversiones de Diaphanum.

 

EE UU y Emergentes vs. Ibex-35

A pesar de este entorno, la escasa rentabilidad de los bonos y el apoyo de los Bancos Centrales a los mercados, ha impulsado a la renta variable, dice. Por áreas geográficas, Diaphanum prefiere la Bolsa de EE.UU. y emergentes (especialmente China e India), frente Europa y Japón, y sobre pondera sectores con resultados predecibles como tecnología, salud y consumo no cíclico.

Por compañías, sus principales apuestas se concentran en Microsoft; Alphabet, Amazon. Así  mismo forma n parte de n su cartera Berkshire Hathaway,  la francesa Saint Gobin y Phizer. En Bolsa española, Diaphanum está infraponderada en  el Ibex 35. “No tenemos ningún fondo específico del mercado  español y dentro de las carteras apenas tenemos tres valores” dice el director de Inversiones. “En los últimos años la Bolsa española ha sido más pobre que el resto  y no representa a la economía española,”  explica.

 

Optimismo pero con cautela

Desde IG no creen que haya ahora mismo un activo más rentable que la renta variable debido a la elevada liquidez y la amplitud de mercado, “evidentemente con los Bancos Centrales detrás”. Mientras haya liquidez el inversor irá buscando rentabilidad y lo hará en la renta variable, dice Sergio Ávila, analista de IG .”Tenemos los índices mundiales cerca de los máximos anuales y eso hace que siga habiendo optimismo moderado y se mantenga la  tendencia de momento “.

De cara a los próximos meses, IG recomienda buscar compañías con calidad y fortaleza, así como  cobertura frente a la inflación. Fundamentalmente en el mercado americano. Las tecnológicas Alphabet, Amazon, Google, Apple, Facebook, Microsoft o Tesla  siguen teniendo un potencial muy elevado Para Alphabet se estiman unos beneficios de 58.872 euros a diciembre de 2021, más de un 46% que el año anterior. Otros valores atractivos para tener en carteras son Intel, Coca Cola, Intel, o Visa.

En Europa, ArcelorMittal, es una de las más atractivas. La multinacional acerera prevé unos ingresos a diciembre de 2021 de 71.315 millones de euros, un 36% más respecto al mismo periodo anterior. Adidas, Daimler son también otras propuestas para tener en cartera.

“Mientras haya liquidez, el inversor irá buscando rentabilidad y lo hará en la renta variable”, dice Sergio Ávila, analista de IG

También intentaría evitar todo lo más cíclico, señala el analista de IG. . “Sobre todo en la Bolsa Española.  La inflación prevista en a finales de año en España es del 3% y aún queda mucho para consolidar el crecimiento económico, añade. Por otra parte, el Ibex 35 carece de empresas tecnológicas de gran calidad  y la incertidumbre acerca del sector eléctrico es muy elevada. El sector turístico tiene todavía muchas dificultades y  todavía no es un activo en el que habría que estar. Las expectativas son que no van a recuperar beneficios hasta 2022, sobre todo en aerolíneas.

Para un inversor de corto plazo que quiera realizar una inversión activa, lo mejor es buscar fortaleza y cuanto más a corto plazo, mejor, así como vigilar los riesgos que tiene el mercado, recomienda el analista de IG.

 

Aumentan los factores de riesgo

“Cuanto más avanzamos en este ciclo, más vemos que los mercados de renta variable alcanzan niveles cada vez más altos y surgen más posibles factores de riesgo a su alrededor, comenta  Benjamin Melman, Global CIO en Edmond de Rothschild AM, en su carta de septiembre a los inversores.

No obstante, en Edmond de Rothschild AM están convencidos de que “aún es demasiado pronto para reducir nuestras exposiciones al riesgo en las carteras, sobre todo porque todavía se avecinan algunas posibles sorpresas positivas.”. En la asignación de activos neutraliza la posición de renta variable china y aumenta el peso de la deuda pública estadounidense. “Ahora que se ha desvelado el plan del “tapering” creemos que los riesgos que los riesgos son mucho más simétricos en esta clase de activos”, dice. No obstante, considera que hay “varios factores favorecen que los mercados mantengan una tendencia positiva en las próximas semanas. Por un lado, las políticas monetarias siguen siendo muy laxas y existe una amplia liquidez y una gran cantidad de estímulos en el sistema. Por otra parte, los beneficios empresariales del segundo trimestre en EE.UU. y Europa fueron excelentes, lo que supone un apoyo adicional para los mercados de renta variable.“

 

 Aumentan las alertas de ‘crash’ en los mercados

 A grandes rasgos, los mercados consideran que  la economía mundial se recupera con fuerza de la recesión histórica de 2020, con un ritmo de salida de la contracción económica que está siendo uno de los más rápidos de la historia. No obstante, en las últimas semanas, el número de gestores que advierten de un posible “crash” de aquí a finales de año y principios de 2022, ha ido en aumento. Sergio Ávila está convencido de que “mientras  siga la liquidez que hay en los mercados, de momento va a ser difícil que haya una caída muy fuerte. “Hay mucho dinero que está buscando rentabilidad”, dice.

A pesar de la corrección que hemos visto en los mercados en la última semana, los Indicadores de miedo y codicia (CNN)  están en 31 puntos sobre cien- miedo. No hay un sentimiento demasiado exagerado  y eso puede indicar que las correcciones no sean demasiado profundas”, explica  el analista de IG.

No obstante, reconoce que, en cuanto los Bancos Centrales empiecen a reducir las compras de activos, las cosas se pueden complicar muchísimo, debido a las divergencias que hay en los mercados y los riesgos que hay encima de la mesa. “Si en la próxima reunión de la Reserva Federal se anticipan, y anuncian un recorte de compras de activos como ya ha hecho el BCE, y otros Bancos Centrales globales y la liquidez empieza a reducirse, ya va a ser difícil que se sostengan las valoraciones que estamos viendo ahora”, dice. Para que eso ocurriese tendríamos que tener un crecimiento económico fuerte y sostenible y sin inflación, como estamos viendo o por el contrario si sigue repuntando la inflación significaría que los Bancos Centrales tuviesen que anticipar una subida de tipos de interés, con lo cual ahí también tendríamos un posible frenazo en las Bolsas. Soy optimista pero con cautela, ¿podría haber un “crash”?. No lo descarto”, añade.

NoticiasRelacionadas

La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS
Bolsa

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

31 de marzo de 2023
Bolsa

Luis Buceta: “Nuestro escenario base es que EE UU va a entrar en recesión”

31 de marzo de 2023
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS
Bolsa

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS
Bolsa

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS
Bolsa

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS
Bolsa

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

1 de abril de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Luis Buceta: “Nuestro escenario base es que EE UU va a entrar en recesión”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jaime Pérez-Seoane: “¿Son Ana Botín o Dimas Gimeno ‘influencers’? Lo que está claro es que tienen un sello personal muy fuerte”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR