La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo ■
“Dar acceso a nuestros inversores a materias primas era un paso lógico para nosotros, especialmente dado el aumento de la inflación y el actual sentimiento del mercado”, señala el CEO de Bitpanda. Indica que quieren ofrecer a sus inversores la posibilidad de “beneficiarse de los movimientos de precios a corto plazo de 30 materias primas clave, como el gas natural, el petróleo, el cacao y el trigo, al tiempo que diversifican sus carteras”. La plataforma de inversion ofrece acceso a más de 2.000 activos diferentes, incluyendo acciones fraccionadas, ETFs, cripto, cripto índices, metales preciosos y ahora materias primas.
Han dado el salto hacia las materias primas… ¿Por qué?
La gente quiere poder invertir en varias clases de activos de manera sencilla, segura y cómoda. Dar acceso a nuestros inversores a materias primas era un paso lógico para nosotros, especialmente dado el aumento de la inflación y el actual sentimiento del mercado. En Bitpanda queremos ofrecerles a nuestros inversores la posibilidad de beneficiarse de los movimientos de precios a corto plazo de 30 materias primas clave, como el gas natural, el petróleo, el cacao y el trigo, al tiempo que diversifican sus carteras.
¿Qué potencial le ven? ¿Qué buscan con esta opción? ¿Qué supone añadir materias primas a la plataforma en un momento de inflación muy alta?
Queremos que nuestros usuarios puedan invertir en cualquier activo que deseen, en cualquier momento del día y a partir de 1 €. Las materias primas, en particular, tienen mucho valor en este momento debido a la alta inflación y a la perspectiva bajista de las acciones y criptomonedas. Las materias primas, tradicionalmente, actúan de una excelente manera contra estos factores y son una buena opción para beneficiarse de las fluctuaciones de precio a corto plazo. Nuestra sigue siendo la misma: queremos proporcionar a la gente las herramientas y la confianza para controlar sus finanzas.
“Utilizaremos el mercado bajista para seguir construyendo y mantenernos fieles a nuestra misión”
¿Es una buena forma de diversificar la inversión?
Sí, las materias primas son una excelente manera de diversificar tu cartera. Tradicionalmente se comportan de manera diferente a eventos macroeconómicos y pueden ser una buena forma de contrarrestar la inflación.
¿Se han convertido las materias primas en un valor refugio? ¿Cuáles cree que tienen mejores perspectivas?
Por lo general, las materias primas se ven afectadas positivamente por la inflación, por lo que podrían considerarse un activo refugio. Esa fue una de las razones por las que decidimos ofrecer a nuestros inversores la posibilidad de invertir en ellas. Queremos que puedan beneficiarse incluso durante las crisis económicas como la que estamos viviendo en este momento. Como con cualquier otra clase de activos, uno debe hacer su propia investigación y decidir qué materia prima se ajusta mejor a sus necesidades. En cuanto a las perspectivas, no puedo predecir el mercado ni dar consejos de inversión. En la web de Bitpanda disponemos de una amplia información acerca de nuestros productos (descripciones de empresas, calificaciones de analistas, indicadores de rendimiento y otros indicadores).
Hábleme de Bitpanda. ¿Cuál es su porfolio?
Bitpanda es una de las plataformas de inversión líder en Europa. Ofrecemos acceso a más de 2000 activos diferentes, incluyendo acciones fraccionadas, ETFs, cripto, cripto índices, metales preciosos y ahora materias primas. Permitimos a nuestros clientes invertir en la más amplia gama de activos digitales de Europa según su apetito de riesgo y desde tan solo 1 €.
¿Qué les caracteriza y qué les diferencia?
La mayor diferencia entre Bitpanda y otras plataformas es nuestro enfoque en la regulación. Las licencias que poseemos y los registros que hemos conseguido con los organismos reguladores son muy importantes para nosotros. Representan auténticas distinciones en la industria y sirven como prueba de nuestra dedicación a la excelencia, la equidad y la transparencia.
Gracias a este compromiso, estamos registrados en la Autoridad de los Mercados Financieros de Austria (FMA), la Autoridad de los Mercados Financieros de Francia (AMF) y la Autoridad de Comercio de la República Checa como VASP. Contamos con la licencia PSD2, la licencia MiFID II y nos convertimos en la primera Institución de Dinero Electrónico (EMI) de Austria de acuerdo con la legislación europea (EMD2), además de contar con un proceso KYC (Know Your Customer) totalmente compatible con AML5. Recientemente, Bitpanda se convirtió en el primer proveedor de criptomonedas extranjero en obtener una licencia completa en Suecia, y también se aseguró el registro con el Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) italiano y el Banco de España, por supuesto.
¿En qué momento se encuentran y cuáles van a ser los próximos pasos?
Claramente el sentimiento del mercado ha cambiado en los últimos meses. Utilizaremos el mercado bajista para seguir construyendo y mantenernos fieles a nuestra misión. Debido al sentimiento del mercado actual, hemos hecho cambios fundamentales en la manera como operamos: nos hemos enfocado en la seguridad y la regulación y hemos priorizado la experiencia del usuario, la educación financiera y nuestra comunidad.
Como demostró nuestro lanzamiento de Bitpanda Commodity, seguimos siendo igual de ambiciosos y estamos igual de comprometidos a llevar los mejores productos posibles a los inversores de España, Europa y más allá.
¿Cómo ven el mercado de las criptomonedas? ¿En qué momento está? ¿Cuáles son sus previsiones?
Definitivamente estamos atravesando un criptoinvierno. Esto es una parte normal del ciclo de inversión y no debe ser algo que deba preocupar en exceso. Yo personalmente tengo mucha confianza en el futuro de las criptomonedas y hay varios factores clave que respaldan esa confianza. La regulación del sector se está formalizando y Europa está a la cabeza con la MiCA. La regulación aporta confianza, y con esa confianza llega la inversión institucional. Estamos empezando a ver más participantes de TradFi en el espacio, y eso significa una mayor estabilidad.
“Hay que considerar la caída como un momento en el que se puede invertir con descuento”
¿En qué mercados ven más posibilidades?
Lo ideal es que la cartera de un inversor cuente con una combinación adecuada de varias clases de activos: etfs/acciones, criptomonedas, metales preciosos, materias primas…. Cada uno de ellos desempeña un papel único, proporcionando un potencial de crecimiento, ingresos, estabilidad relativa o protección contra la inflación determinados. Ajustando la cantidad de cada clase de activos, los inversores pueden optimizar su cartera según el potencial de riesgo y de rentabilidad que quieren asumir y los objetivos que tienen en mente. Lo más importante es que los inversores inviertan el tiempo necesario en conocer bien el producto y que se sientan cómodos a la hora de tomar una decisión.
¿A qué tipo de inversores se dirigen?
Nos dirigimos a todo tipo de inversor. Queremos que cualquier persona pueda tener acceso al mundo de la inversión. Vemos perfectamente posible que tanto un estudiante de 20 años como una jueza de 55 usen nuestra plataforma. Es muy importante que los inversores estén bien informados, que sepan qué son las materias primas y entiendan por qué es un mercado atractivo en este momento. Bitpanda ofrece una gran variedad de opciones para que la gente amplíe sus conocimientos antes de invertir. Por ejemplo, en Bitpanda Academy tenemos distintas lecciones adaptadas por niveles, y en nuestro blog disponemos de artículos relacionados con finanzas personales e inversión.
¿Qué les demandan sus inversores? ¿Qué les transmiten?
En Bitpanda hemos sabido averiguar las necesidades de nuestros clientes y los obstáculos a los que se enfrentan y hemos desarrollado una plataforma basada en la usabilidad: un sencillo proceso de verificación les da acceso a una experiencia de inversión intuitiva, rápida y segura. Nuestros usuarios pueden invertir en múltiples activos durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana y desde tan solo 1 €.
Otro elemento clave es la educación financiera. En Bitpanda contamos con un amplio repertorio de contenidos relacionados con las finanzas personales y la inversión.
Por último, como ya he comentado, estamos registrados en una gran cantidad de países, como España, Austria, Italia y Suecia. Nuestra prioridad es seguir colaborando estrechamente con los organismos reguladores para asegurarnos de que proporcionamos servicios totalmente conformes con cada jurisdicción y que ofrecemos la máxima calidad a nuestra comunidad.
¿Alguna recomendación?
No dejar que el miedo o las emociones controlen tus decisiones de inversión. La volatilidad puede dar miedo, pero si se ha tomado el tiempo necesario para conocer el mercado y uno cree en los activos en los que está invirtiendo, hay que considerar la caída como un momento en el que se puede invertir con descuento.
La educación financiera es clave. Antes de empezar a invertir hay unas cuantas preguntas que hay que saber responder: ¿por qué estoy invirtiendo?, ¿cuál es el nivel de riesgo con el que me siento cómodo?, ¿cuánto estoy dispuesto a perder?, ¿qué tipo de activos creo que pueden ayudarme a alcanzar mis objetivos? Tener respuesta a estas preguntas debería convertirse en la rutina de todo inversor antes de tomar una decisión en el mercado.
El Personaje y su Imagen
Eric Demuth, CEO y cofundador de Bitpanda, proviene de una zona rural al norte de Hamburgo y creció en los alrrededores del Elba y el Mar del Norte. En 2014, cofundó la empresa, junto con Paul Klanschek y Christian Trummer en Viena, con la idea de que todo el mundo tuviera acceso al mundo de la inversión. Desde entonces, la misión de Bitpanda es ofrecer a los usuarios las herramientas necesarias para tomar el control de su futuro financiero. La plataforma permite tanto a los inversores principiantes como a los más experimentados invertir en acciones, criptomonedas, materias primas y metales preciosos, desde tan sólo 1 €.