• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 3, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Endesa, uno de los valores con mayor potencial en Bolsa

La banca de inversión le da un potencial de hasta el 40%

Por El Nuevo Lunes
12 de marzo de 2021
in Bolsa
0 0
José Bogas, consejero delegado de Endesa. / ENDESA

José Bogas, consejero delegado de Endesa. / ENDESA

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / Maite Nieva

 

Endesa frena las caídas en Bolsa que venía acumulando en los últimos seis meses y remonta más de un 3% en la última semana. Entre junio y julio de 2020 se inició una etapa bajista que llevó el precio de la acción desde los 26, 26 hasta los 14,77 euros y aunque en diciembre rebotó al alza, el valor lleva acumulada una caída semestral del 7,26%. Pese al mal comportamiento de la acción en los últimos meses, la banca de inversión sigue creyendo en el valor. En lo que llevamos de año le han llovido recomendaciones de compra con unos precios objetivos que elevan su potencial hasta el 40%.

Después de la espiral bajista en la que entró la compañía entre junio y julio de 2020, la trayectoria bursátil del valor parecía no acababa de remontar. En el último semestre la cotización ha corregido más del 7%. Desde comienzos de año nada parecía despertar al valor de su letargo. Incluidos los resultados de 2020 y el aumento de los dividendos, por encima de las previsiones del consenso del mercado así como la reciente compra de una cartera de once proyectos fotovoltaicos de 519 megavatios en Huelva por importe de 350 millones de euros.

El valor acumula una subida interanual cercana al 28%, a pesar de los mínimos de 14, 77 euros de marzo de 2020 tras el desplome bursátil a causa de la pandemia.

No obstante, Endesa acumula recomendaciones de compra que descuentan un potencial para el valor de hasta el 40%. De hecho, es una de las pocas cotizadas del Ibex 35 que carece de recomendación de venta. La valoración media del consenso del mercado es de 27, 45 euros, según Facset, frente la cotización actual de al 21, 64 euros lo que supone un potencial de 26,85 euros por acción.

 

Oleada de recomendaciones

Alcista a largo plazo, los analistas de la firma suiza UBS, esperan que el valor alcance un precio objetivo de 30,25 euros por acción, lo que supone un potencial de 40,05%. Con la recomendación de sobreponderar, Barclays valora la compañía con un precio objetivo de 27,40 euros por acción lo que eleva el potencial cerca del 27%. En la misma línea, los analistas de Goldman Sachs le otorgan un precio objetivo de 26,40 euros por acción y Credit Suisse de 24,60 euros, con la recomendación de sobreponderar, lo que confiere a la acción un potencial del 22,6% y 13,8% respectivamente.

Por otra parte, Fidelity International ha aflorado una participación indirecta del 1,011% el pasado mes de febrero, según refleja la CNMV.

Uno de los espaldarazos más significativos del valor ha venido de la mano de los analistas de Goldman Sachs. La mejora del precio objetivo a 12 meses a 26,5 euros por acción desde 25 euros anteriores y la recomendación de comprar desde neutral fue recibida con rebotes de hasta el 2%. Esta valoración está respaldada en base a las “buenas previsiones de la compañía para el desarrollo de proyectos ligados a las energías renovables”. Y, principalmente por una mayor contribución de división eólica / solar de la compañía, debido a mayores incrementos de la capacidad ligeramente compensadas por una mayor deuda neta, así como las “oportunidades crecientes en actividades de energía verde superiores al 75% de las estimadas”, según recoge el último informe sobre el valor.

 

Fortaleza en el mercado español

Aunque los analistas del banco de inversión estadounidense califican el plan estratégico presentado en noviembre como “decepcionante”, aseguran que “pasan por alto los vientos de cola” y actualizan su recomendación de compra desde “neutral”. Uno de los motivos es que esperan que la multinacional anuncie una aceleración más fuerte en el gasto de capital antes de fin de año. Igualmente, ponen en valor que más del 75% de las distintas unidades del negocio o suma de partes (SOTP, por sus siglas en inglés) proviene de actividades energía verde a través de renovables y redes eléctricas.

Goldman Sachs mejora su recomendación por las “buenas previsiones de la compañía para el desarrollo de proyectos ligados a las energías renovables”

Además de las inversiones en redes a través del Plan Nacional de Energía de España, desde Goldman Sachs destacan el aumento de las oportunidades de inversión nacional, “como lo atestigua el plan de 3.000 millones de euros para desarrollar proyectos integrados de hidrógeno verde (energías renovables + electrolizadores + conversión de plantas fósiles en turbinas listas para hidrógeno) para el 2025”. Esto implica un aumento del 7-8% en las estimaciones del resultado bruto de explotación (Ebitda), estimado en 2025, según las previsiones de estos expertos.

En esta línea, Endesa podría acelerar el crecimiento, “considerando “la fortaleza actual que tiene en el mercado español debido al apoyo políticas y objetivos gubernamentales, así como la capacidad de construir energías renovables sobre una base comercial para vender energía directamente a su propio suministro de clientes”, explican . Es decir, fuera de las subastas dirigidas por el gobierno. Actualmente contemplan un incremento hasta 1,5 GW por año. “Esto supondría que en 2035 el oleoducto actual de Endesa alcanzara casi el 80% del total, una cifra similar a lo que modelamos para otros pares como Enel e Iberdrola”, dicen.

Endesa disfruta de un “pipeline” de 28 GW en el mercado ibérico con cerca del 25% de los proyectos en fase avanzada Gaseoducto Renovables Endesa.

 

Los dividendos superan las previsiones

En 2020 Endesa ha logrado un beneficio ordinario neto de 2.132 millones, un 36% más que en 2019. Esta cifra es la base para el reparto del dividendo, que superará las previsiones anunciadas al mercado al elevarse hasta los 2,014 euros por acción, y que supone un 37% más que el año anterior. Con ello, la rentabilidad por dividendo de Endesa se situará en aproximadamente el 9% calculado sobre la cotización a 31 de diciembre, según la compañía. Endesa repartirá el 100% de su beneficio ordinario neto de 2020 entre sus accionistas. La mayor parte corresponderá a la empresa italiana Enel, accionista mayoritario y propietario del 70% de la compañía.

Para adecuar el “relevante incremento de la inversión” prevista para los próximos años -7.900 millones entre 2021 y 2023, y 25.000 millones hasta el año 2030, la compañía ha anunciado que emprenderá una nueva senda de progresiva reducción del payout desde el 80% para el presente ejercicio, hasta el 70% para 2022 y 2023.

Fidelity International ha aflorado una participación indirecta del 1,011% en febrero, según refleja la CNMV.

Desde Renta 4 destacan “unas cifras por encima de objetivos”. El beneficio neto mejora considerablemente objetivo y estimaciones, por menores impuestos, y recoge los efectos extraordinarios a la vez que unas menores provisiones por el cierre del carbón y un menor resultado financiero, al tiempo que aumentan un 36% frente a 2019. Por otra parte estiman el impacto del covid en 90 millones de euros, que “sin este efecto el beneficio neto habría repuntado un 45%”. El mal comportamiento de la acción en lo que llevamos de año, “asociada a la rotación a ciclo ha dejado la cotización con un potencial de hasta el 33%”, por lo que recomiendan sobreponderar el valor.

Para Bankinter “las perspectivas para 2021 son más modestas, tras los buenos resultados de 2020 que ha registrado un incremento del 5% del resultado bruto de explotación (ebitda) y del 36% del beneficio neto ajustado (BNA). “Los menores ingresos regulados y un previsible menor margen integrado en energía que en 2020 presionan el EBITDA a la baja”, dicen. Igualmente valoran “los avances en descarbonización, la sólida posición financiera con una Deuda Neta /EBITDA inferior a 2,0 veces y ven un potencial del precio objetivo superior al 20%, así como la atractiva rentabilidad por dividendo , “por encima de 6,3% para el periodo 2021-23 a los precios actuales”. Bankinter mantiene la recomendación de Endesa en comprar, aunque reducen el precio objetivo en un euro, hasta los 25 euros por acción.

 

Inversiones de 25.000 millones para una década

Endesa enfoca su estrategia de Transición Energética para 2021-2023 a través de dos grandes pilares: uno es el crecimiento de un 30% de su parque de energías renovables, hasta 11.500 MW con una inversión de 3.300 millones (un 20% más que en el plan anterior). Con ello, el 89% de la producción peninsular estará libre de emisiones de CO2 a final de 2023. Y, el segundo, el impulso a la digitalización de la red que absorbe otros 2.600 millones, un 30% más que en la planificación 2020-2022.

En el corto plazo, el nuevo plan estratégico 2021-2023 aumenta las inversiones un 25% hasta 7.900 millones para acelerar la descarbonización y la digitalización. En esta línea, Endesa anunció la semana pasada una inversión de invierte 350 millones de euros en la compra de once proyectos fotovoltaicos en Huelva a través de su filial de renovables Enel Green Power.

La nueva potencia solar y eólica que se añadirá en los tres próximos años, 3.900 MW, supera a los 2.500 MW que Endesa dará de baja con el cierre de las dos últimas centrales de carbón peninsulares. El 62% del parque generador peninsular será renovable a cierre de 2023, desde el 45% de final del presente 2020.

Además, la multinacional ofrece, por primera vez, su visión de conjunto para la década actual, en la que proyecta una inversión total estimada de 25.000 millones. De la inversión estimada hasta final de la década, 10.000 millones se destinarían a nueva potencia renovable para alcanzar un mínimo de 18.000 MW. Y otros 10.000 millones a digitalización y modernización de la red para mejorar el servicio y permitir, entre otros objetivos, mecanismos de flexibilidad de demanda en hogares y empresas de hasta 1.000 MW.

NoticiasRelacionadas

La Fed ha dejado de endurecer su política monetaria, pero la rigidez de la inflación impide un cambio de rumbo prematuro, según Generali.
Bolsa

EE UU, recesión en ciernes y bajada de tipos a final de año

2 de junio de 2023
Bolsa

Jordi Mercader: “Los fondos monetarios son una muy buena alternativa a corto plazo”

2 de junio de 2023
Barclays ha bajado ligeramente el precio objetivo de Telefónica hasta 4,00 euros desde 4,30 euros.
Bolsa

Barclays ajusta el precio objetivo de Telefónica

1 de junio de 2023
El presidente y CEO de Naturgy, Francisco Reynés. / EUROPA PRESS
Bolsa

S&P mejora la perspectiva de Naturgy de ‘negativa’ a ‘estable’

1 de junio de 2023
El consejero delegado de Singular Bank, Javier Marín. / EUROPA PRESS
Bolsa

UBS se quedará el negocio de banca privada de Credit Suisse pese al acuerdo con Singular Bank

2 de junio de 2023
Bajo la dirección del actual consejero delegado, David Solomon, la plantilla de Goldman Sachs había aumentado hasta el pasado septiembre un 34%.
Bolsa

Goldman Sachs planea más despidos ante un entorno “extraordinariamente desafiante”

2 de junio de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR