• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Enagás: hidrógeno y gas renovable, la gran apuesta

Hy24 entra en Enagás Renovable con una participación del 30%

Por El Nuevo Lunes
25 de febrero de 2022
in Bolsa
0 0
Antonio Llardén, presidente de Enagás.

Antonio Llardén, presidente de Enagás.

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / Maite Nieva

 

Enagás comienza el año pisando fuerte. Su apuesta por las energías renovables alcanza un nuevo hito tras su alianza con Hy24, la mayor plataforma de inversión en infraestructuras de hidrógeno limpio del mundo. La operación se llevará a cabo a través de una ampliación de capital por la que el nuevo socio financiero entrará en Enagás Renovable con una participación inicial del 30% a través del fondo Clean H2 Infra Fund. Esta operación coincide con el nombramiento de Arturo Gonzalo Aizpiri como nuevo CEO de Enagás y la reestructuración del Consejo de Administración para afrontar los nuevos retos de la compañía en el proceso descarbonización.

Enagás inicia una nueva etapa en su apuesta por las energías limpias dando entrada a Hy24 en el accionariado de Enagás Renovables, con una participación del 30%. Enagás conservará el 70% restante. El objetivo de la compañía gasista que preside Antonio Llardén es acelerar el desarrollo de su plataforma de proyectos de gases renovables.

La inversión de Hy24, una “joint venture” de Ardian y FiveT Hydrogen, se llevará a cabo mediante una ampliación de capital a través del fondo Clean H2 Infra Fund en Enagás Renovable. La compañía se ha valorado en 70 millones de euros por lo que el fondo contribuye con una inversión inicial de 21 millones de euros, generando una plusvalía de 46,9 millones de euros.

 

Inversiones millonarias

La operación de escisión, en línea con las últimas tendencias que están siguiendo otras empresas industriales para acelerar el crecimiento de su negocio, permitirá a Enagás Renovable aumentar su presencia en el mercado de las energías renovables no eléctricas. Y, al tiempo, “poner en marcha proyectos de hidrógeno conjuntos para contribuir a una transición energética justa y descarbonizar la energía del futuro”. Unos objetivos fijados por Enagás, el Gobierno de España y la Unión Europea, señalan desde la compañía.

El fondo estará gestionado por la plataforma de inversión Hy24, participada por Ardian y Five T Hydrogen) y la operación se llevará a cabo mediante una ampliación de capital

Enagás Renovable, filial de Enagás, se fundó en 2019 y cuenta con una cartera de más de 50 proyectos en España en el ámbito de los gases renovables y la descarbonización, lo que la convierte en una de las mayores plataformas europeas de proyectos de gases renovables.

 

Objetivos de descarbonización

Los proyectos más avanzados representan en conjunto más de 750 MW de electrólisis, que tienen como fecha de operación comercial estimada entre 2023 y 2026, y suponen en torno al 20% del objetivo de hidrógeno de España en términos de capacidad instalada para 2030. Se espera que esta plataforma actúe como un agregador de los principales proyectos españoles de hidrógeno verde.

Estos negocios comprenden más de 50 proyectos (30 de hidrógeno + 20 de biometano) para los que se espera destinar una inversión total cercana a 4.500 millones de euros. Aunque no  se ha dado dado visibilidad sobre el “timing” de la inversión, las previsiones apuntan a una mayor visibilidad para mediados de 2022.

El presidente de Enagás, Antonio Llardén ha señalado que la operación  es “un hito” en el camino que emprendió la compañía gasita en 2017 para impulsar y desarrollar iniciativas de gases renovables. Al tiempo que “suma su experiencia y conocimiento en el hidrógeno y el biometano, así como en la gestión de infraestructuras energéticas, a la experiencia de Ardian en la gestión de activos, y al conocimiento de Five T de la cadena de valor del hidrógeno.

 

Giro en la evolución bursátil

Enagás ha sido uno de los valores del Ibex 35 con peor trayectoria en los últimos meses. Tras una caída trimestral del 10%, en la última semana, ha dado un giro y a cierre de esta edición se revalorizaba en torno a un 3% alcanzando los 18,70 euros por acción.

Tras el ataque ruso a Ucrania, el pasado jueves, Enagás ha asegurado que  España tiene garantizado el suministro de gas natural para los próximos meses. En este sentido está programada la llegada de un total de 27 barcos de GNL, de los que 23 ya han descargado. Los 4 restantes está previsto que lo hagan en lo que queda de mes. Para marzo, en la programación hay 29 slots de descarga. Como medida preventiva, se lanzó la subasta de otros 4 slots extraordinarios el jueves pasado, que estarán destinados tanto a la demanda interna como a la exportación.

En la actualidad, el Sistema Gasista español cuenta con unos niveles de capacidad contratada de gas natural superiores a la de inviernos anteriores en la misma fecha, y se encuentra en una situación mejor que la de otros países del entorno, según la compañía.

Actualmente el Consenso de Mercado de Facset valora el precio objetivo del valor a un año en  18,7 euros por acción, por lo que su potencial en Bolsa sigue siendo ligeramente negativo pese a la subida registrada. Así mismo, tiene una recomendación “Neutral”, mayoritaria. En total,  acumula 10 recomendaciones neutrales frente a frente a 6 de fuerte venta.

 

Previsiones optimistas

Pese a la caída de un 9% en los resultados de 2021, la compañía aumenta sus dividendos y mantiene sus objetivos para 2022. Enagás obtuvo un beneficio neto de 403,8 millones de euros en 2021, lo que representa una caída del 9% con respecto al ejercicio anterior. No obstante, le permite superar ampliamente el objetivo establecido para el año de 380 millones de euros, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Enagás se ha fijado un objetivo de beneficio neto para 2022 de 430 millones de euros, un 6,5% respecto a 2021, gracias en gran medida a las plusvalías generadas con la venta de Morelos por más de 32 millones de euros  y por la entrada del socio al negocio de gases renovables  con 46,9 millones de euros, destaca Ángel Pérez, analista financiero de Renta 4. “Sin estas plusvalías, la cifra recurrente se situaría ligeramente por debajo de nuestras expectativas y las de consenso pese a la mayor aportación esperada de las filiales”, añade.

Según sus previsiones, los mecanismos de protección contra la inflación, principalmente en GNL Quintero, permitirán un incremento de los mismos con respecto a las previsiones previas  de 280 millones de euros anuales frente a 250 millones anules anteriores, así como la positiva evolución esperada ligada al desarrollo de infraestructuras para la descarbonización”.

 

Visibilidad del gas

Otro de los factores que juegan a su favor, además del desarrollo de nuevos proyectos a un mayor plazo, es la recuperación prevista del negocio en Tallgrass Energy con la mayor capacidad contratada para los próximos años que permita una positiva evolución del EBITDA en términos comparables, según el analista de Renta 4.

Por otra parte, la compañía se muestra confiada en jugar un papel relevante en el desarrollo de la transición ecológica a través de su rol como TSO, gracias a la importancia que le están dando desde Europa a las infraestructuras de gas, la compatibilidad con el papel de HNO (Hydrogen Network Operator), esperando visibilidad sobre la compatibilidad con otras funciones, no antes de 2 años) y por la creación del mercado de gases renovables, todavía en fase embrionaria”.  La compañía espera, además, seguir reduciendo deuda.

 

Dividendos al alza

El compromiso para el periodo 2022-2026 de mantener la política de dividendos es otra de las noticias positivas para el valor. Se espera que este año pague 1,72 euros por acción, y en el periodo 2023- 2026 un mínimo anual de 1,74 euros por acción“. La política de dividendos tiene un alto grado de sostenibilidad y visibilidad, gracias a su generación de caja operativa y los dividendos procedentes de filiales”, dice Ángel Pérez.

“La política de dividendos tiene un alto grado de sostenibilidad y visibilidad, gracias a su generación de caja operativa y los dividendos procedentes de filiales”, según Ángel Pérez, analista de
Renta 4

Renta 4 reitera su recomendación de mantener y valora la compañía con un precio objetivo a un año de 19,21 euros por acción.

Los ingresos totales del operador de la red gasista en España alcanzaron los 991,2 millones de euros el año pasado, con una caída del 8,6% respecto a 2020 debido, principalmente, a la entrada en vigor desde principios de 2021 del nuevo marco regulatorio 2021-2026 aprobado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y de la finalización del contrato de Al-Andalus y Extremadura.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía presidida por Antonio Llardén se situó en 2021 en los 895,3 millones de euros, con un descenso del 5,1%.En lo que respecta a la demanda de gas natural en 2021, registró un incremento del 5,1% con respecto a 2021 debido, principalmente, al incremento de la demanda convencional, que subió un 6,2% en el ejercicio.

Además, el grupo ha reducido la deuda neta al pasado 31 de diciembre hasta los 4.277 millones de euros, desde los 4.288 millones de euros un año antes, mientras que el coste financiero de esta deuda se situó en el 1,7%. Así, a cierre de 2021 la situación de liquidez de Enagás ascendía a 3.300 millones de euros entre tesorería y líneas de crédito no dispuestas.

 

Reestructuración del Consejo y nuevo consejero ejecutivo

El Consejo de Administración de Enagás ha aprobado el nombramiento por cooptación de Arturo Gonzalo Aizpiri como Consejero Ejecutivo de Enagás, en sustitución de Marcelino Oreja Arburúa, a propuesta de Antonio Llardén, presidente del grupo energético.

Con esta medida que ha sido aprobada por el Consejo de Administración, culmina el proceso emprendido en 2012 cuando se incorporó la figura de Consejero Delegado a la Compañía. Antonio Llardén continuará como presidente no ejecutivo y presidente del Consejo de Administración. La decisión de ceder sus funciones ejecutivas al nuevo Consejero Delegado, “sigue las mejores prácticas internacionales de Gobierno Corporativo”, ha señalado.

El Consejo de Administración propondrá a la próxima Junta General de Accionistas de la Compañía, la renovación de Antonio Llardén, y la ratificación de Arturo Gonzalo Aizpiri como consejeros. Tendrá lugar los días 30 y 31 de marzo

Por otra parte, a propuesta de la Comisión de Sostenibilidad, Nombramientos y Retribuciones, el Consejo de Administración propondrá  a la Junta General de Accionistas la renovación de Ana Palacio como consejera independiente y el nombramiento  de David Sandalow, María Teresa Costa Campi, Manuel Gabriel González Ramos, y Clara García Fernández-Muro, como consejeros independientes, en sustitución de Ignacio Grangel, Antonio Hernández-Mancha, Isabel Tocino y Gonzalo Solana, a los que les vence el mandato en 2022. Se lleva a cabo así “cierta continuidad a su papel clave como TSO y operador de infraestructuras energéticas”,. Explican desde la compañía.

NoticiasRelacionadas

La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
“El perfil de la calidad de los activos de CaixaBank sigue siendo sólido pese al entorno económico desafiante caracterizado por la persistente crisis energética, la elevada inflación y un alza rápida de los tipos”, han explicado los analistas de DBRS. / EUROPA PRESS
Bolsa

DBRS mantiene el rating de CaixaBank en ‘A’ y la perspectiva en ‘estable’

16 de marzo de 2023
La agencia de calificación ha empeorado su perspectiva sobre el sistema bancario de Estados Unidos, que baja a "negativa" desde "estable". / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s degrada su perspectiva para el sistema bancario de EE UU tras el colapso de SVB y Signature Bank

16 de marzo de 2023
El presidente de BlackRock considera que los colapsos de SVB y Signature Bank recuerdan a “otros incendios financieros espectaculares”. / EUROPA PRESS
Bolsa

BlackRock no descarta que la crisis bancaria puede ir a peor

16 de marzo de 2023
De cara al ejercicio 2023, Jefferies considera que Vidrala aún debería ver un aumento de sus costes "pero los aumentos de precios deberían superarlo”. / EUROPA PRESS
Bolsa

Jefferies eleva la recomendación de Vidrala a ‘mantener’ y el precio objetivo hasta los 95 euros por acción

16 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.

    Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR