Enagás, a través de su filial Enagás Financiaciones, ha emitido bonos en el euromercado por un importe de 500 millones de euros y vencimiento a 12 años, con un cupón anual del 0,375%.
Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operación, con vencimiento el 5 de noviembre de 2032, tiene un precio de emisión de 99,626%.
Enagás señaló que la operación se ha sellado con el tipo de interés más bajo alcanzado por una compañía española para un plazo de diez años o más. Además, supone el tipo de interés más bajo alcanzado por una ‘utility’ para una emisión en euros por ese plazo.
La operación se ha sellado con el tipo de interés más bajo alcanzado por una compañía española para un plazo de diez años o más. Además, supone el tipo de interés más bajo alcanzado por una ‘utility’ para una emisión en euros por ese plazo
Está previsto que la fecha de emisión de los bonos, así como su desembolso y el cierre tenga lugar el próximo 5 de noviembre. Se solicitará la admisión de los bonos en el ‘official list’ de la Bolsa de Valores de Luxemburgo y su admisión a negociación en el mercado regulado de la Bolsa de Valores de Luxemburgo.
La compañía había dado mandato a los bancos colocadores para llevar a cabo la operación, en la que han participado entidades como Banca IMI, BNP Paribas y Natixis, Mizuho, Caixa, Santander, BBVA, Société Générale, Credit Agricole, Citi o Mediobanca.
La colocación se ha lanzado aprovechando un momento en el que las condiciones en el mercado son especialmente favorables y permiten al gestor técnico del sistema gasista aprovechar la ventana de oportunidad para anticipar sus necesidades de financiación con holgura. El grupo presidido por Antonio Llardén se suma así a las empresas que han accedido al mercado de capitales desde que estalló la crisis sanitaria del Covid-19.
A cierre del pasado mes de septiembre, la deuda neta de Enagás ascendía a 4.119 millones de euros. El ratio FFO/DN de los últimos 12 meses del grupo se situaba en el 15,9%.
A 30 de septiembre, el 15% de la deuda del grupo era institucional, el 60% fue emitida en mercados de capitales, el 18% correspondía a banca comercial y el 7% restante a arrendamientos (NIIF 16).