Mercedes Cobo ■
China sigue estando en el punto de mira de muchos inversores debido a las incertidumbres que rodean al país en materia económica o geopolítica. Tras la celebración del Día del Soltero en el país, el imparable aumento del consumo chino hace que la celebración se haya convertido en el mayor día de compras online del mundo. Para los analistas, Los ingresos disponibles están aumentando en todo el país y esta prosperidad fomenta el crecimiento en áreas como la electrónica, los vehículos eléctricos, la moda, la belleza, los artículos de lujo, el vino y las bebidas alcohólicas y los viajes.
El evento en el que más compras se hacen cada año no es el Black Friday estadounidense, sino el «Día de los Solteros» chino, que se celebra el 11 de noviembre, ya que la fecha simboliza tanto a los solteros como a los que acaban de formar una pareja. En todo el país, se celebran fiestas y se derrocha en compras.
El imparable aumento del consumo chino hace que la celebración se haya convertido en el mayor día de compras online del mundo. El año pasado, los solteros chinos gastaron más de 965.000 millones de RMB (133.000 millones de dólares) en bienes de consumo, lo que supone un aumento de 5.200 millones de RMB con respecto a 2020.
El 40% del gasto mundial en vehículos eléctricos se realiza en China
Nicholas Yeo, director y jefe de renta variable asiática, y Alex Smith, especialista en inversión en renta variable de abrdn,consideran que, a largo plazo, las perspectivas son muy positivas para el sector de consumo chino. “Los ingresos disponibles están aumentando en todo el país y esta prosperidad fomenta el crecimiento en áreas de consumo aspiracional como la electrónica, los vehículos eléctricos, la moda y la belleza, los artículos de lujo, el vino y las bebidas alcohólicas y los viajes”, indican.
Tendencias poderosas
En torno a la riqueza y las aspiraciones crecientes señalan que están surgiendo tendencias poderosas y que poseen el potencial de hacer que pueda invertirse en ellas,” ya que los consumidores exigen estilos de vida más sostenibles, más digitales y que les proporcionen una mejor asistencia sanitaria y opciones de consumo”.
Destacan, como dato curioso, que el 40% del gasto mundial en vehículos eléctricos se realice en China y que la marca de moda rápida más popular en Estados Unidos sea la empresa china de comercio electrónico Shein.
“El crecimiento de la marca de bebidas premium Kweichow Moutai es un excelente ejemplo de que el aumento de la demanda de productos de lujo es imparable. Al igual que el champán, el Moutai, un licor chino transparente y destilado, que sólo puede producirse en su lugar de origen: la ciudad de Moutai. Nombrada bebida nacional en 1951 ,es la preferida en los banquetes de Estado y las celebraciones nacionales, y es ahora una de las marcas de bebidas espirituosas más rentables del mundo. Se calcula que en 2021 contribuirá en un 26% a los beneficios mundiales de las bebidas espirituosas, con una cuota de volumen inferior al 1%”, explican
La empresa todavía se dirige a sus principales clientes de baijiu ultrapremium, que están dispuestos a pagar más de 939 RMB (130 dólares) por una botella. Sin embargo, ahora también está atendiendo a la demanda de los segmentos más bajos de la escala de ingresos, lanzando recientemente una botella de Moutai más pequeña, de 399 Rmb (55 dólares), para atraer a nuevos clientes.
La empresa también ha aprovechado la tendencia de las compras online con una plataforma de comercio electrónico, iMoutai, que permite a los clientes hacer pedidos y recoger productos localmente, lo que la ayuda a la empresa a obtener una ventaja competitiva en toda China, según los expertos.
Punto de inflexión
Diogo Gomes, senior CRM de UBS AM Iberia, indica que a nivel global asistimos a una capitulación macroeconómica, de los inversores y de las políticas en todos los mercados, pero cree que hay señales que apuntan a la proximidad de un punto de inflexión. “En el caso de China, lo peor de los confinamientos y las perturbaciones relacionadas con el covid-19 parece haber pasado. La economía se encuentra inmersa en la senda de normalización, ya que las actividades del comercio, la inversión, así como el consumo y los servicios se han recuperado”.
El experto de UBS AM Iberia ve un rebote en la producción gracias a la flexibilidad de la mano de obra para ajustarse a los rápidos cambios de la oferta y la demanda, “lo que reduce el riesgo de la cadena de suministro y mejora la eficiencia de los costes para las empresas multinacionales. Es poco probable que esta ventaja cambie a corto plazo, especialmente cuando los mercados desarrollados están sometidos a una fuerte presión inflacionista”.
Sin embargo, ve probable que continúe la aplicación de medidas regulatorias, pero cree que el periodo más duro ha quedado atrás. “En los últimos meses ha habido más claridad y apoyo en el negocio de las plataformas, la regulación de los datos, la ley antimonopolio y el sector inmobiliario. A pesar de la actual situación en el sector inmobiliario, los préstamos fallidos se mantienen en un nivel manejable entre todos los créditos inmobiliarios. Desde UBS AM creen que el Gobierno podría hacer más para estabilizar el mercado, ya que el nerviosismo de los inversores tarda en remitir y una economía estable requiere un mercado inmobiliario estable.
Por otro lado, considera que la renta variable china sigue cotizando con un gran descuento, ya que el extremo pesimismo de los inversores ha creado un círculo vicioso. “Dado que la mayor parte de la debilidad de las acciones no se basa en los fundamentales, cualquier factor positivo puede desencadenar subidas. Es doloroso esperar a la llegada del punto de inflexión, pero creemos que veremos una acción política más fuerte después del congreso”.
UBS AM ve un rebote en la producción china gracias a la flexibilidad de la mano de obra para ajustarse a los rápidos cambios de la oferta y la demanda
En su opinión, China ha vivido un ciclo de tipos de interés diferente al de los principales países desarrollados durante los últimos tres años, ya que la inflación de estos mercados se disparó mientras que la inflación de China -un exportador neto y acreedor neto- se ha mantenido muy baja. “Esto ha conducido a la estabilidad de la TIR de los bonos soberanos chinos, en claro contraste con la TIR rendimientos de los bonos mercados desarrollados, que se han disparado drásticamente en lo que va de año.
Por ello, gracias al repunte de los bonos domésticos, la deuda soberana china ha registrado beneficios positivos en lo que va de año, en comparación con las pérdidas en los bonos gubernamentales de los países desarrollados. Incluso si tenemos en cuenta la apreciación del dólar estadounidense (USD) frente a la mayoría de las principales divisas, ayudada por la menor volatilidad del yuan chino, la deuda del tesoro china sigue superando a los principales bonos soberanos de los mercados desarrollados en términos de USD y, además, ha ofrecido una buena diversificación para la cartera de renta fija global de los inversores”, indica.
Bonos chinos, cautelosamente optimistas
Diogo Gomes considera que, “aunque las caídas de los bonos chinos del sector inmobiliario, con calificación de high yield, no son una novedad, recientemente otras partes del mercado también se han suavizado con los mercados mundiales high yield debido al sentimiento general de aversión al riesgo”. Indica que en el caso del sector inmobiliario chino de high yield en dólares, la debilidad de las ventas de propiedades aún no ha mejorado, a pesar del giro favorable de la política y de la valoración ya deteriorada de los bonos. “Hay que tener paciencia y somos optimistas sobre los bonos chinos high yield en dólares y de grado de inversión. Estamos gestionando el riesgo con prudencia frente a la elevada inflación mundial y los temores de recesión”.
Desde UBS AM esperan que la incertidumbre persista, al menos a corto plazo, por lo que probablemente seguirá siendo un entorno difícil para generar rentabilidades ajustadas por riesgo competitivas mediante un enfoque más tradicional. “Consideramos que las reformas regulatorias basadas en la política de «prosperidad común» de los últimos 12 a 18 meses tienen por objeto crear unas condiciones equitativas para las empresas de cualquier sector y, en última instancia, tratar de lograr el objetivo general de una mayor igualdad para la población”, explica.
Tras la reciente sesión del Congreso Nacional del Partido, desde UBS AM Iberia centran su atención en comprender las prioridades a largo y corto plazo del nuevo gobierno e identificar las tendencias estructurales, así como las oportunidades de inversión que surgen de ellas. “Nuestra perspectiva a largo plazo sobre la inversión en China es positiva, ya que creemos que la política de reformas y apertura seguirá siendo la base del nuevo gobierno. Sin embargo, las tensiones inflacionistas externas, junto con la continua aplicación por parte de China de una estricta política covid-19 y la debilidad del sector inmobiliario, son algunas de las principales razones para adoptar una posición defensiva este año”, señala.
Por tanto, “un enfoque de valor relativo puede ser una estrategia más eficaz para minimizar el riesgo de caída en un entorno de mercado tan volátil, al tiempo que permite a los inversores mantener la exposición a la oportunidad de crecimiento de China a largo plazo”, recomienda