En Banking Lab, el foro de reflexión sobre el sector bancario impulsado por el Instituto Español de Banca y Finanzas en colaboración con CUNEF Universidad y la Fundación AEB, María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB), que ha destacado que en España «contamos con entidades fuertes, diversificadas, sólidas y que han sido capaces de transitar por una década extraordinaria de tipos negativos y cero, y que ahora, en un proceso de normalización de la política monetaria, se refuerzan para hacer frente a los retos económicos y sociales que tenemos por delante”.
La AEB destaca que los bancos españoles están muy bien preparados para afrontar las turbulencias que puedan surgir en los mercados financieros internacionales
Abascal destacado que los bancos españoles están muy bien preparados para afrontar las turbulencias que puedan surgir en los mercados financieros internacionales.
Ángel Estrada, director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución del Banco de España, ha enfatizado que en las últimas semanas estamos asistiendo a significativas turbulencias en el sector bancario global, particularmente debido a las situaciones generadas en un banco mediano de EE. UU. como Silicon Valley Bank (SVB), y en el suizo Credit Suisse.
Este entorno está suponiendo un aumento de la aversión al riesgo, de la volatilidad en los mercados y un recorte en las valoraciones bursátiles de los bancos. No obstante, ha aclarado que “estas entidades se alejan del grueso de las características idiosincráticas de las entidades españolas y europeas.”
No obstante, el representante del Banco de España ha destacado que, frente a ello, los bancos españoles cuentan con ratios de solvencia y liquidez muy por encima de los requerimientos regulatorios. Pero ha señalado asimismo la importancia de las lecciones que se puedan extraer en todo caso para mejorar las perspectivas de futuro.