El Ibex-35 se ha anotado un retroceso del 0,4% en el mes de marzo y del 3,08% en el primer trimestre de 2022, impactado por la escalada de la inflación, las políticas de tipos de interés y la invasión rusa en Ucrania. Según ha explicado el analista de XTB Darío García, citado por Europa Press, estos tres factores están íntimamente relacionados, ya que la guerra ha intensificado la evolución de los precios de las materias primas.
Los valores del Ibex-35 que mejor se han comportado durante el mes de marzo son las farmacéuticas y la banca, con subidas superiores al 20% para Pharmamar, impulsada por sus resultados
«La inflación en España alcanzó el 9,8% en marzo, nivel que no se veía desde 1985, los índices de confianza de los consumidores caen mucho más que las estimaciones del propio mercado, el clima empresarial en la eurozona también retrocede respecto al dato del mes anterior y, sin embargo, los mercados han recuperado e incluso superado los niveles previos al inicio del conflicto y de la crisis. La Reserva Federal, que subió 25 puntos básicos los tipos, se vuelve más agresiva y apunta a que en la próxima reunión de mayo los tipos suban otros 50 puntos básicos», ha apuntado el analista de la firma española, recogido por Europa Press.
Los valores del Ibex 35 que mejor se han comportado durante el mes de marzo son las farmacéuticas y la banca, con subidas superiores al 20% para PharmaMar, impulsada por sus resultados y su medicamento estrella Zepzelca; Bankinter y las empresas de energías renovables como Acciona y Solaria, que «aprovechan el sentimiento inversor hacia este sector para recuperar niveles perdidos a principios de año», señala García. En el lado negativo, el analista sitúa a Siemens Gamesa, ante las dudas sobre la OPA de exclusión de su matriz alemana, así como Acerinox, que acusa el impacto de la guerra en su negocio, e Inditex, con el cierre de sus más de 500 tiendas en Rusia.
En la sesión del pasado jueves, el Ibex 35 ha cedido un 1,23%, hasta situarse en los 8.445,1 puntos, con la mayoría de sus valores en negativo, en una sesión en la que el Ministerio de Agricultura de Rusia ha anunciado restricciones temporales a la exportación de ciertos productos, entre ellos el aceite de girasol, que tendrá sus ventas al exterior limitadas al menos hasta finales de agosto.
De cara a abril, desde XTB apuntan que el contexto de tensión e incertidumbre en los mercados por la guerra seguirá vigente y tendrá su reflejo en el comportamiento de los inversores durante el mes. En este escenario, las mayores caídas del Ibex 35 en la sesión de este jueves las han presentado Inditex (-5%), que se ha visto superado en el índice por Iberdrola como valor más capitalizado, BBVA (-3,34%) y Almirall (-3,11%).