Maite Nieva
Después de una larga temporada relegada a un segundo plano, la renta variable europea comienza a despertar de su letargo. A medida que avanzan las previsiones de recuperación de la economía y con ellas una visión más optimista de las perspectivas macroeconómicas, sobre todo en el largo plazo, las casas de inversión vuelven a fijarse en el Viejo Continente. Los analistas destacan cambios estructurales y aseguran que el mercado ofrece distintas oportunidades en compañías que tienen potencial y atractivo. Los sectores cíclicos del mercado, como el consumo discrecional, el sector industrial y materiales, están posicionados para mostrar una rentabilidad superior”, según los expertos.
Europa vuelve a estar en el foco de los inversores. La aceleración de los planes de vacunación, la efectividad de los estímulos fiscales de los Bancos Centrales así como la actualización del escenario macroeconómico de la OCDE para 2021 y una mejora en la evolución de la pandemia , han dado nuevas alas a las Bolsas europeas. Así lo han puesto de manifiesto las subidas registradas en las Bolsas europeas en las dos últimas semanas.
“Los sectores cíclicos como el consumo discrecional, el sector industrial y el sector de materiales, están posicionados para mostrar una rentabilidad superior”, según JP Morgan Private Bank
“Vemos oportunidades en Europa a medida que avanza la recuperación”, señalan los analistas de J.P. Morgan Private Bank. Según estos expertos, “las medidas de apoyo, tanto monetario como fiscal, son claves”, señalan en un comentario de Mercados sobre la recuperación de Europa. En esta línea, la promesa del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos bajos en el futuro previsible, así como políticas fiscales, como la suspensión de las normas de déficit de la UE significan que el gasto público seguirá siendo un viento a favor a corto plazo, indican los analistas del banco de inversión.
El impulso de los fondos
Especialmente significativo es el Fondo de Recuperación de la Unión Europea (UE), actualmente en proceso de implementación. En particular, porque estipula que un mínimo del 37% de los fondos se utilizará para la llamada «transición verde”, comentan estos expertos. Los países más afectados y con mayores deudas, como España, Italia, Grecia y Portugal, podrían recibir la mayor parte de las ayudas y beneficiarse más, mientras que los estados miembros más ricos como Francia, Alemania y los Países Bajos son contribuyentes netos al fondo. Además, países como Grecia y Portugal podrían ver un impulso al crecimiento a finales de este año, como consecuencia del impacto de las subvenciones y préstamos del fondo de recuperación de la UE mientras que España e Italia, probablemente, verán un impacto a largo plazo, señalan los analistas delbanco de inversión.
Vientos de cola
Desde J.P. Morgan Private Bank consideran que estamos a punto de ver un nuevo viento a favor de las ganancias, derivado del mayor crecimiento económico en 30 años. Según sus previsiones, el principal viento de cola para el continente europeo es el lanzamiento y distribución continúa y generalizada de una vacuna. “Un programa de vacunación exitoso que permita que se levanten las restricciones implicaría un impulso significativo para la economía”, subrayan. En concreto, países como Grecia y España, donde el turismo es un componente importante de la economía, pueden experimentar el mayor impulso en el crecimiento”, dicen.
En el futuro, esperan que los datos relacionados con los servicios se recuperen a medida que se relajan o eliminan las medidas de confinamiento, proporcionando un impulso a la economía europea relacionada con la movilidad. En este sentido, los sectores cíclicos del mercado, como el consumo discrecional, el sector industrial y el sector de materiales, están posicionados para mostrar una rentabilidad superior”.
Optimismo con las vacunas
Desde Blackrock Investment Institute esperan una reapertura de la actividad impulsada por las vacuna. Este cambio, especialmente en servicios, permitirá que la actividad vuelva a los niveles anteriores al Covid a finales de 2021 o principios de 2022 en la zona del euro y el Reino Unido. Los datos de actividad fueron más sólidos lo esperado, lo que sugiere que los servicios no se han visto tan gravemente afectados como por los cierres iniciales como en 2020.
En esta línea el banco de inversión estadounidense ha ampliado su posicionamiento táctico procíclico, lo que incluye una sobreponderación en renta variable británica y la revisión al alza sobre la renta variable europea hasta neutral. “Creemos que el amplio reinicio económico a finales de año ayudará a reducir la brecha de rendimiento entre este mercado y el resto del mundo. En general, preferimos las acciones sobre el crédito en el horizonte táctico dadas las valoraciones relativamente más atractivas de la renta variable. Las empresas europeas han avanzado también en el cambio hacia la sostenibilidad, posicionándolos bien para la transición a una economía de cero emisiones de carbono que vemos como un factor clave de la rentabilidad de los activos en el horizonte estratégico”, subrayan.
“Las empresas europeas han avanzado en el cambio hacia la sostenibilidad, posicionándolos bien para la transición a una economía de cero emisiones “, señalan los analistas de Blackrock Investment Institute
Por otra parte, creen que la administración de las vacunas y el gasto presupuestario sientan las bases para una reanudación de la actividad acelerada a escala mundial, como demuestra la reciente alza de los tipos reales. “Esto respalda la ampliación del sesgo cíclico en el marco de nuestras opiniones tácticas, como refleja nuestra reciente sobreponderación en renta variable británica y la revisión al alza de nuestra visión sobre la renta variable europea hasta neutral”, comentan. “El Reino Unido se ha posicionado a la cabeza de los países desarrollados en materia de administración de la vacuna contra la Covid-19 y se prevé que la zona del euro se sitúe a su nivel, tras iniciar su campaña de vacunación con mayor lentitud”, dicen.
Presión de los bonos
Aunque el aumento reciente de los rendimientos de la deuda pública ha ejercido presión sobre la renta variable, consideran que las acciones del Reino Unido y Europa están relativamente bien en este entorno, señalan”. Nuestra investigación muestra que los precios de las acciones suelen ser menos sensibles al aumento de las tasas cuando las valoraciones son bajas o el ERP es alto”, explican. En términos más generales, los analistas de Blackrock no consideran que el aumento de los rendimientos nominales sea una fuente de preocupación. Según sus previsiones, “el reciente aumento de los rendimientos reales refleja las expectativas de un reinicio económico más sólido y apuntala la reciente ampliación de nuestra postura procíclica”.
Cambios estructurales en los mercados
La recuperación de la región ha quedado rezagada en comparación con gran parte del mundo, por las sucesivas oleadas de confinamientos, sin embargo, esto podría estar cambiando señalan los analistas de J.P.Morgan Private Bank. Según sus previsiones, es probable que la recuperación en Europa se materialice pronto. “A medida que mejora la situación sanitaria y se ponga en marcha el lanzamiento de la vacuna, incluso a pesar de los desafíos iniciales, creemos que la recuperación de la Eurozona podría incluso superar a la de EE.UU. en la segunda mitad de este año, lo que convierte este momento en el momento ideal para revisar cómo invertir en la región”, explican.
Ben Ritchie, gestor senior de renta variable europea de Aberdeen Standard Investments, asegura que hay cambios estructurales que están teniendo lugar en los mercados por lo que su visión es positiva para Europa con vistas al largo plazo. “Es un mercado que nos ofrece oportunidades, no solo por la tecnología, biotecnología banca y sector industrial, sino que es un mercado muy equilibrado que ofrece distintas oportunidades. Y todas ellas tienen un potencial muy atractivo de cara a la próxima década, asegura. El desarrollo de la tecnología industrial es un área muy interesante donde Europa está aproximándose a EE.UU”, asegura.
Menos optimista, Schroders rebaja las previsiones para Europa este año a causa de los confinamientos más restrictivos y prolongados relacionados con la pandemia. Además, avisan de que los retrasos en la vacunación de la población podrían hacer que Europa se pierda la “lucrativa temporada” turística de este verano. “Los Estados miembros del sur de Europa, y en particular España, podrían ver cómo su recuperación se retrasa con respecto a otros países, al menos hasta 2022.