Las cuentas trimestrales de Microsoft no han sido bien recibidas por el mercado. El grupo dirigido por Satya Nadella obtuvo un beneficio neto de 17.556 millones de dólares en entre julio y septiembre, meses que equivalen al primer trimestre de su ejercicio fiscal. Esta cifra supone un descenso del 14% respecto a las ganancias registradas en el mismo periodo de 2021.
Los ingresos del gigante tecnológico registraron un crecimiento de doble dígito, al aumentar un 11%, hasta los 50.122 millones de dólares, pese a la ralentización en el crecimiento de su negocio en la nube
Los ingresos del gigante tecnológico, no obstante, registraron un crecimiento de doble dígito, al aumentar un 11%, hasta los 50.122 millones de dólares, pese a la ralentización en el crecimiento de su negocio en la nube. La división Microsoft’s Intelligent Cloud, en la que se incluye su servicio Azure, generó 20.325 millones de dólares, un 20% más que en el trimestre del año pasado, pero una cifra inferior a 20.360 millones que esperaban los analistas.
Tras conocerse las cifras han llegado los recortes. En el caso de Wells Fargo, ha rebajado 15 dólares el precio objetivo de los títulos del gigante tecnológico, hasta 300 dólares por acción. Con todo, el banco ha mantenido la recomendación de ‘sobreponderar’.
Barclays tampoco reduce su consejo sobre el desarrollador de Windows, pero su precio se reduce hasta los 296 dólares desde los 310 anteriores.
Wedbush y RBC Capital también recomiendan ‘sobreponderar’ a Microsoft, aunque han ejecutado sendos recortes de 30 y 70 dólares al precio objetivo de sus acciones hasta los 290 y 310 dólares, respectivamente. Cowen & Co, por su parte, mantiene su recomendación positiva, pero reduce el precio a 285 dólares, 25 menos que en su anterior informe.
En Europa, Deutsche Bank y Credit Suisse siguen recomendando ‘sobreponderar’ el valor, pero también reducen su precio. En el caso de la firma germana, ahora adjudica un precio objetivo de 275 dólares a las acciones de Microsoft, 40 dólares menos. Por su parte, la entidad helvética resta 35 dólares a su anterior valoración y reduce el precio hasta los 365 dólares.