El valor de las transacciones en el mercado español de las criptomonedas cayó un 6% en 2022, hasta los 368 millones de euros, según el estudio ’La industria fintech, nuevas tendencias del sector financiero’, publicado por EAE Business School.
El estudio de EAE Business School recoge el el crecimiento ’’exponencial’’ que el mercado registró en 2020 en todo el mundo, con una subida del 478%, mientras que en 2021, el aumento fue del 45%. En cambio, en 2022 ha sufrido un estancamiento
El estudio recoge el crecimiento ’’exponencial’’ que el mercado registró en 2020 en todo el mundo, con una subida del 478%, mientras que en 2021, el aumento fue del 45%. En cambio, en 2022, ha sufrido un estancamiento.
El año pasado los líderes en el mercado de criptodivisas fueron EEUU, India, Japón, Reino Unido y Corea del Sur y, a pesar del descenso en el valor de operaciones, España entró en la posición 13 de los países que más utilizan estas divisas.
En cuanto a la evolución entre 2021 y 2022, según el estudio de EAE Business School, solo los países no europeos registraron un crecimiento de sus criptomercados, como Vietnam (40%), Brasil (37%), México (34%), Indonesia (32%) e India (30%), mientas que algunos países europeos como Alemania, Francia, Países Bajos y España se contrajeron (-6%), seguidos de Rusia (-10%).
’’Ha habido varios elementos clave en la evolución del sector de las criptomonedas y blockchain en el último año. El primero ha sido la caída del bitcoin, la criptodivisa dominante, de 47.300 a 23.600 dólares en 2022, que afectó a todo el mercado y, en segundo lugar, la quiebra de la plataforma de intercambio de FTX disminuyó la confianza en este mercado porque había sido uno de los principales proveedores de intercambio de criptodivisas y colapsó en noviembre del año pasado’’, indica la profesora de la institución, Dorina Nicoara-Popescu, y autora de estudio, junto con el docente de la escuela, Denis Boevskiy.