Maite Nieva
La prohibición del acceso al sistema interbancario Swift a determinadas entidades rusas a través de las sanciones de Occidente, ha tenido un efecto bumerán con importantes consecuencias para las finanzas de la banca occidental con exposición a Rusia. La medida impide a las instituciones afectadas recibir o enviar transferencias internacionales y eso afecta también a las occidentales. Según datos del Banco de Pagos Internacionales (BPI, la exposición de los bancos internacionales a Rusia es del orden de 100.000 millones de euros, aunque el impacto comienza a aflorar poco a poco. La exposición principal se concentra en Francia, Italia, Estados Unidos, Países Bajos, Japón y Alemania. En el sur de Europa, la exposición directa a Rusia y Ucrania está relativamente concentrada en un número limitado de bancos.
Los nuevos vientos de cambio geopolítico han alterado las perspectivas de los bancos, especialmente en el sur de Europa. Al impacto que está teniendo la invasión rusa a Ucrania en los mercados, hay que sumarle los daños colaterales del efecto indirecto de las sanciones internacionales contra Vladimir Putin a través de la prohibición al acceso al sistema interbancario Swift a determinadas entidades rusas.
“Esta medida ha tenido también importantes consecuencias para las finanzas de la banca occidental ya que impide a las instituciones afectadas por su exposición al país, recibir o enviar transferencias internacionales”, señala Scander Bentchikou, analista especializado en el sector bancario y gestor de fondos de Lazard Frères Gestion. La exposición principal se concentra en Francia, Italia, Estados Unidos, Países Bajos, Japón y Alemania.
“Esta medida ha tenido también importantes consecuencias para las finanzas de la banca occidental ya que impide a las instituciones afectadas por su exposición al país, recibir o enviar transferencias internacionales”, señala Scander Bentchikou, analista de Lazard Frères Gestion
Exposición a Rusia
La exposición de los bancos internacionales a Rusia es del orden de 100.000 millones de euros, según datos del Banco de Pagos Internacionales (BPI). No obstante, la transparencia de la exposición de cada banco europeo a la economía rusa sigue siendo relativamente limitada, aseguran. Más de 11.000 entidades financieras de 200 países están conectadas al sistema internacional de mensajería de pagos Swift. “Todavía es demasiado pronto para poder hacer una estimación precisa de las consecuencias financieras para cada institución”, asegura el gestor de fondos de Lazard Frères Gestion.”
En los bancos del sur Europa, las exposiciones directas son muy limitadas, señalan desde Credit Suisse. “Si bien la crisis de Ucrania ha provocado la caída relativa más pronunciada de los bancos de la UE de todos los crisis geopolíticas de los últimos 30 años, vemos que el principal impacto potencial está en la calidad de los activos, debido a un crecimiento más lento del PIB, lo que limita las ganancias”, comentan.
Italia, el país más expuesto
“La exposición directa a Rusia y Ucrania está relativamente concentrada en un número limitado de bancos”, según el informe de Credit Suisse que lidera Jon Peace. “Si analizamos las acciones, vemos revelaciones mixtas dependiendo de si los saldos se dan en y/o fuera de balance. Italia es el país del sur de Europa con mayor exposición a Rusia, según los analistas de Credit Suisse, “a la espera de una mejor visibilidad en el valor de las exposiciones extraterritoriales netas de los objetivos de precios revisados”, dicen. Según las previsiones del banco suizo, las entidades financieras más expuestas a los impactos negativos del conflicto en Ucrania son el italiano, Intesa Sanpaolo y Unicredit Group, mientras que más sensibles a los vientos de cola son los domésticos, en particular Caixabank.
La participación de Unicredit Group (UCG) en Unicredit Bank Russia asciende a 2.500 millones de euros y unos 10.000 millones de euros estimados en el banco del Grupo para poder hacer frente a pérdidas inesperadas ( RWA). Los préstamos netos totales en Rusia ascienden a 7.800 millones de euros. En el caso de una cancelación total del patrimonio de 2.500 millones, dada la desconsolidación estimada de 9.400 millones en RWA, los analistas de Credit Suisse estiman que la ratio de solvencia financiera ( CET1) caería un 0,37%.
Fuera de la filial local del grupo, UCG tiene otros 5.000 millones de ingresos brutos exposición transfronteriza, principalmente, a grandes corporaciones rusas con grado de inversión con operaciones internacionales. Además, la exposición de derivados a bancos rusos asciende a 300 millones de euros. No obstante, Unicredit Group mantiene los planes actuales de distribución de capital.
Credit Suisse baja el precio objetivo de Unicredit Group a 2,3 euros por acción desde 2,7 euros y mantiene su calificación Neutral “a la espera de mayor visibilidad sobre dichas exposiciones y cualquier impactos en los planes de distribución de capital”.
La exposición total de Intesa Sanpaolo a Rusia asciende a 5.600 millones de euros. La participación de Intesa Sanpaolo en las filiales rusa y ucraniana asciende a 230 millones de euros, excluyendo 300 millones de euros en financiación intragrupo, y 1.300 millones de euros en la tasa anual de los préstamos (APR). La exposición global del Grupo representa 4.000 millones de euros en préstamos transfronterizos otorgados a empresas rusas y 3.100 millones de euros a través de la estimación de riesgo del banco para hacer frente a pérdidas inesperadas. En Italia, el banco más expuesto es el UniCredit, mientras que en Francia el más activo en Rusia es Société Générale
RBI, en riesgo
JP Morgan estima que la exposición directa a Rusia de los bancos europeos representa solo 8.000 millones de dólares. Unos 7.292,55 millones de euros en acciones en deuda, así como 210.000 millones de dólares (191.430 millones de euros) en exposición a bancos, empresas y Bancos Centrales relacionados con Rusia, del total de 40 billones de dólares (36,4 billones de euros) del mercado bancario europeo. Así mismo, identifica que la mayor parte del riesgo que se debe a los posibles impagos de empresas y al efecto económico que puede generar en la economía europea.
No obstante, el banco de inversión estadounidense dice que “evitaría las acciones con exposición directa a Rusia, como los bancos franceses, italianos, belgas, holandeses y de Luxemburgo. El banco más expuesto a la economía rusa es el austriaco Raiffeisen Bank International (RBI) con un volumen de créditos de unos 11.000 millones de euros en Rusia, donde genera más de un tercio de sus beneficios.
Este riesgo ha llevado a JPMorgan a recortar su previsión de beneficios por acción para los bancos europeos en un 14-15% anual hasta 2023, suponiendo una ralentización del crecimiento económico y al tiempo un aumento de la inflación.
Exposiciones millonarias pero “limitadas”
La crisis de Ucrania ha provocado la caída relativa más pronunciada de los bancos de la UE de toda los crisis geopolíticas de los últimos 30 años, pero el principal impacto potencial está en la calidad de los activos debido a un crecimiento más lento del PIB, lo que limita el riesgo de ganancias, señalan desde Lazard Frères Gestion.
Aunque, una vez más, insisten en que las exposiciones directas son muy limitadas, Societé Genérale declara unas estimaciones de 18.600 millones de pérdidas. Unos 15.400 millones de euros corresponden al banco ruso Rosbank con 10 400 millones de euros en préstamos. Ante un posible escenario extremo en el que sería despojado de sus activos, vería un impacto en la ratio de solvencia financiera (CET1) de -50 puntos básicos. Aún asídicen que no afectaría el pago del dividendo del año 2021. Las pérdidas crediticias alcanzaron su punto máximo en 2015 con 324 millones de euros (un -2,0% PIB real de Rusia).
Citigroup ha revelado que podría perder 4.000 millones de dólares en un “escenario de estrés severo”, a través de su exposición rusa de 9.800 millones de dólares. Esta exposición incluye un banco minorista y depósitos del Banco Central ruso, aunque, puntualiza que “la pérdida final podría ser significativamente menor dependiendo de cómo se desarrolle la situación”.
Jamie Dimon, CEO y presidente de JP Morgan, dijo recientemente a los accionistas en su carta anual que no está preocupado por su exposición directa a Rusia, aunque el banco podría “todavía perder alrededor de mil millones de dólares con el tiempo”.
ING también ha dado a conocer que tiene 4.700 millones de dólares de créditos pendientes a Rusia de los cuales 25% es “Onshore” (en tierra) .Su exposición a Ucrania es de 600 millones de euros, de los cuales el 50 % se encuentra en tierra. También BNP ha revelado una exposición neta a Rusia y Ucrania que asciende a 0.500 millones de euros, después de garantías y coberturas .