• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, junio 28, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El impacto de la invasión rusa aflora en la banca europea 

La crisis de Ucrania provoca su peor desempeño de los últimos 30 años

Por El Nuevo Lunes
13 de abril de 2022
in Bolsa
0 0
Las incógnitas sobre el impacto de la crisis siguen presionado las cotizaciones de la banca.

Las incógnitas sobre el impacto de la crisis siguen presionado las cotizaciones de la banca.

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

La prohibición del acceso al sistema interbancario Swift a determinadas  entidades  rusas a través de las sanciones de Occidente, ha tenido un efecto bumerán con importantes consecuencias para las finanzas de la banca occidental con exposición a Rusia. La medida impide a las instituciones afectadas recibir o enviar transferencias internacionales y eso afecta también a las occidentales. Según datos del Banco de Pagos Internacionales (BPI, la exposición de los bancos internacionales a Rusia es del orden de 100.000 millones de euros, aunque el impacto comienza a aflorar poco a poco. La exposición principal se concentra en Francia, Italia, Estados Unidos, Países Bajos, Japón y Alemania. En el sur de Europa, la exposición directa a Rusia y Ucrania está relativamente concentrada en un número limitado de bancos.

Los nuevos vientos de cambio geopolítico han alterado las perspectivas de los bancos, especialmente en el sur de Europa. Al impacto que está teniendo la invasión rusa a Ucrania en los mercados, hay que sumarle los daños colaterales del efecto indirecto de las sanciones internacionales contra Vladimir Putin a través de la prohibición al acceso al sistema interbancario Swift a determinadas  entidades rusas.

“Esta medida ha tenido también importantes consecuencias para las finanzas de la banca occidental ya que impide a las instituciones afectadas por su exposición al país, recibir o enviar transferencias internacionales”, señala Scander Bentchikou, analista especializado en el sector bancario y gestor de fondos de Lazard Frères Gestion. La exposición principal se concentra en Francia, Italia, Estados Unidos, Países Bajos, Japón y Alemania.

“Esta medida ha tenido también importantes consecuencias para las finanzas de la banca occidental ya que impide a las instituciones afectadas por su exposición al país, recibir o enviar transferencias internacionales”, señala Scander Bentchikou, analista de Lazard Frères Gestion

 

Exposición a Rusia

La exposición de los bancos internacionales a Rusia es del orden de 100.000 millones de euros, según datos del Banco de Pagos Internacionales (BPI). No obstante, la transparencia de la exposición de cada banco europeo a la economía rusa sigue siendo relativamente limitada, aseguran. Más de 11.000 entidades financieras de 200 países están conectadas al sistema internacional de mensajería de pagos Swift. “Todavía es demasiado pronto para poder hacer una estimación precisa de las consecuencias financieras para cada institución”, asegura el gestor de fondos de Lazard Frères Gestion.”

En los bancos del sur Europa, las exposiciones directas son muy limitadas, señalan desde Credit Suisse. “Si bien la crisis de Ucrania ha provocado la caída relativa más pronunciada de los bancos de la UE de todos los crisis geopolíticas de los últimos 30 años, vemos que el principal impacto potencial está en la calidad de los activos, debido a un crecimiento más lento del PIB, lo que limita las ganancias”, comentan.

 

Italia, el país más expuesto

“La exposición directa a Rusia y Ucrania está relativamente concentrada en un número limitado de bancos”, según el informe de Credit Suisse que lidera Jon Peace. “Si analizamos  las acciones, vemos revelaciones mixtas dependiendo de si los saldos se dan en y/o fuera de balance. Italia es el país del sur de Europa con mayor exposición a Rusia, según los analistas de Credit Suisse, “a la espera de una mejor visibilidad en el valor de las exposiciones extraterritoriales netas de los objetivos de precios revisados”, dicen. Según las previsiones del banco suizo, las entidades financieras más expuestas a los impactos negativos del conflicto en Ucrania son el italiano, Intesa Sanpaolo  y Unicredit Group, mientras que más sensibles a los vientos de cola son los domésticos, en particular Caixabank.

La participación de Unicredit Group (UCG) en Unicredit Bank Russia asciende a 2.500 millones de euros y unos 10.000 millones de euros estimados en el banco del Grupo para poder hacer frente a pérdidas inesperadas ( RWA). Los préstamos netos totales en Rusia ascienden a 7.800 millones de euros. En el caso de una cancelación total del patrimonio de 2.500 millones, dada la desconsolidación estimada de 9.400 millones en RWA, los analistas de Credit Suisse estiman que la ratio de solvencia financiera ( CET1) caería un 0,37%.

Fuera de la filial local del grupo, UCG tiene otros 5.000 millones de ingresos brutos exposición transfronteriza, principalmente, a grandes corporaciones rusas con grado de inversión con operaciones internacionales. Además, la exposición de derivados a bancos rusos asciende a 300 millones de euros. No obstante, Unicredit Group mantiene los planes actuales de distribución de capital.

Credit Suisse baja el precio objetivo de Unicredit Group  a 2,3 euros por acción desde  2,7 euros y mantiene su calificación Neutral “a la espera de mayor visibilidad sobre dichas exposiciones y cualquier impactos en los planes de distribución de capital”.

La exposición total de Intesa Sanpaolo a Rusia asciende a 5.600 millones de euros. La participación de Intesa Sanpaolo en las filiales rusa y ucraniana asciende a 230 millones de euros, excluyendo 300 millones de euros en financiación intragrupo, y 1.300 millones de euros en la tasa anual de los préstamos (APR). La exposición global del Grupo representa 4.000 millones de euros en préstamos transfronterizos otorgados a empresas rusas y 3.100 millones de euros a través  de la estimación de riesgo del banco para hacer frente a pérdidas inesperadas. En Italia, el banco más expuesto es el UniCredit, mientras que en Francia el más activo en Rusia es Société Générale

 

RBI, en riesgo

JP Morgan estima que la exposición directa a Rusia de los bancos europeos representa solo 8.000 millones de dólares. Unos 7.292,55 millones de euros en acciones en deuda, así como 210.000 millones de dólares (191.430 millones de euros) en exposición a bancos, empresas y Bancos Centrales relacionados con Rusia, del total de 40 billones de dólares (36,4 billones de euros) del mercado bancario europeo. Así mismo, identifica que la mayor parte del riesgo que se debe a los posibles impagos de empresas y al efecto económico que puede generar en la economía europea.

No obstante, el banco de inversión estadounidense dice que “evitaría las acciones con exposición directa a Rusia, como los bancos franceses, italianos, belgas, holandeses y de Luxemburgo. El banco más expuesto a la economía rusa es el austriaco Raiffeisen Bank International (RBI) con un volumen de créditos de unos 11.000 millones de euros en Rusia, donde genera más de un tercio de sus beneficios.

Este riesgo ha llevado a JPMorgan a recortar su previsión de beneficios por acción para los bancos europeos en un 14-15% anual hasta 2023, suponiendo una ralentización del crecimiento económico y al tiempo un aumento de la inflación.

 

Exposiciones millonarias pero “limitadas”

La crisis de Ucrania ha provocado la caída relativa más pronunciada de los bancos de la UE de toda los crisis geopolíticas de los últimos 30 años, pero el principal impacto potencial está en la calidad de los activos debido a un crecimiento más lento del PIB, lo que limita el riesgo de ganancias, señalan desde Lazard Frères Gestion.

Aunque, una vez más, insisten en que las exposiciones directas son muy limitadas, Societé Genérale declara unas estimaciones de 18.600 millones  de pérdidas. Unos 15.400 millones de euros corresponden al banco ruso Rosbank con 10 400 millones de euros en préstamos. Ante un posible escenario extremo en el que sería despojado de sus activos, vería un impacto en la  ratio de solvencia financiera (CET1) de -50 puntos básicos. Aún asídicen que  no afectaría el pago del dividendo del año 2021. Las pérdidas crediticias alcanzaron su punto máximo en 2015 con 324 millones de euros (un -2,0% PIB real de Rusia).

Citigroup ha revelado que podría perder 4.000 millones de dólares en un “escenario de estrés severo”, a través de su exposición rusa de 9.800 millones de dólares. Esta exposición incluye un banco minorista y depósitos del Banco Central ruso, aunque, puntualiza que  “la pérdida final podría ser significativamente menor dependiendo de cómo se desarrolle la situación”.

Jamie Dimon, CEO y presidente de JP Morgan, dijo recientemente a los accionistas en su carta anual que no está preocupado por su exposición directa a Rusia, aunque el banco podría “todavía perder alrededor de mil millones de dólares con el tiempo”.

ING también ha dado a conocer que tiene 4.700 millones de dólares de créditos pendientes a Rusia de los cuales 25% es “Onshore” (en tierra) .Su  exposición a Ucrania es de 600 millones de euros, de los cuales el 50 % se encuentra en tierra. También BNP ha revelado una exposición neta a Rusia y Ucrania que asciende a 0.500 millones de euros, después de garantías y coberturas .

NoticiasRelacionadas

Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona Energías Renovables, durante la junta de accionistas de 2022. / EUROPA PRESS
Bolsa

Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

24 de junio de 2022
Mario González (izqda.) y Álvaro Fernández (dcha.).
Bolsa

Mario González y Álvaro Fernández: “Consideramos que es el momento de buscar carteras para todo tipo de situaciones”

24 de junio de 2022
Metro de Granada, del que CAF es proveedor. / EUROPA PRESS
Bolsa

CAF reparte un dividendo complementario de 0,6 euros por acción

24 de junio de 2022
Las 'utilities' fueron las empresas más castigadas del Ibex-35. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las eléctricas se dejan 3.700 millones en Bolsa

24 de junio de 2022
Credit Suisse mantiene la recomendación de sobreponderar CaixaBank. / EUROPA PRESS
Bolsa

Credit Suisse reitera su preferencia por la banca española

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR