• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, mayo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El Ibex-35, a la espera del resultado electoral en EE UU

El 20% de sus ingresos dependen del país norteamericano

Por El Nuevo Lunes
30 de octubre de 2020
in Bolsa
0 0
Bolsa de Nueva York.

Bolsa de Nueva York.

Share on FacebookShare on Twitter

Manuel Tortajada

 

Las elecciones norteamericanas son siempre un periodo de cierta inquietud e incertidumbre en los mercados. La primera consecuencia que pueden experimentar a causa de ello es una volatilidad que tiene el potencial de afectar a índices bursátiles de multitud de economías a lo largo y ancho del globo. La mayoría de las encuestas auguran la victoria de Joe Biden, aunque a medida que se acerca la cita con las urnas la igualdad empieza a hacerse palpable. El peor escenario para los mercados sería que el recuento reflejase una paridad tan grande que el candidato perdedor no reconociera la victoria del candidato ganador y se demorase el inicio de la nueva legislatura. Una circunstancia que en ningún caso es descartable y que aumentaría la volatilidad en las bolsas.

 

Los resultados electorales, por su parte, podría afectar de maneras muy dispares a los diferentes sectores, tanto estadounidenses como internacionales. Así, por ejemplo, las empresas del sector energético se encontrarán con situaciones más o menos privilegiadas según el candidato que salga elegido en función de la importancia que éstas otorguen en su modelo de negocio a los combustibles fósiles y a las energías renovables respectivamente.

En el contexto español, Repsol, que depende en gran medida del petróleo, se vería, previsiblemente, beneficiada por una eventual reelección del presidente Donald Trump y sus ya conocidas políticas destinadas a levantar las restricciones medioambientales que afectaban al sector.

En el caso de otras empresas energéticas del Ibex 35 con cierta exposición al mercado estadounidense, la victoria de Biden podría abrir la puerta a un favorecimiento de la inversión en energías renovables, lo cual tiene el potencial de dar un importante impulso a compañías como Acciona o Iberdrola, que vienen apostando en mayor medida por las energías limpias. El sector farmacéutico, con Grifols como máximo exponente español, se encuentra en una situación algo más controvertida, ya que, a pesar de haber experimentado un importante crecimiento durante el mandato de Trump, podría aprovechar la veta que generaría la posible apuesta por la sanidad pública que, previsiblemente, retomaría el partido demócrata. La fragilidad general de la economía estadounidense, podría perjudicar al sector de la banca española (Santander y BBVA) sea cual sea el resultado electoral, aunque el mantenimiento de la política fiscal actual haría que los grandes bancos prefiriesen la victoria de Trump. Si de lo que hablamos, en cambio, es del sector industrial y de las utilities, la victoria republicana podría dar a empresas como Ferrovial o ACS un nuevo impulso, al haber apostado el ejecutivo conservador por una importante inversión en infraestructura y siderurgia.

Las compañías de obra pública como ACS o Ferrovial también podrían incrementar su facturación en EE UU gane uno u otro candidato ya que una de las recetas compartidas para salir de la crisis es el desarrollo y reforma de las infraestructuras

«La victoria de Biden probablemente sea positiva para las compañías europeas, ya que existe la opinión de que sería más multilateralista que Trump y, por lo tanto, las relaciones entre los EEUU y Europa mejorarían en el futuro», reconoce Esty Dwek, estratega de Natixis IM.

Las tres grandes áreas en las que divergen los candidatos son los impuestos, la política energética y las relaciones comerciales, porque ambos prometen un gran plan de infraestructuras. Excepto por la intención que pueda tener Biden sobre elevar la presión fiscal del 21% al 28% en el impuesto de sociedades» tanto el sesgo verde que aportará a las inversiones como la mayor empatía comercial», según resumen en Allianz Global Investors, beneficiarán las compañías españolas con negocio en Estados Unidos.

De esta forma, Iberdrola, Siemens Gamesa o Acciona se sitúan, a priori, como las más beneficiadas si se acometen las inversiones esperadas en descarbonización y transición energética si Biden se convierte en el nuevo inquilino de la Casa Blanca Y en el sector turístico, Meliá cogería algo de aire sin la presión de Trump sobre sus hoteles Cuba.

Las compañías del Ibex 35 que se verían beneficiadas por la victoria de los demócratas, según los analistas de IG, son: en energías renovables Iberdrola, Acciona y Siemens Gamesa, en consumo Inditex y Viscofan por la disminución de los aranceles a nivel internacional y en el sector farmacéutico podría verse beneficiada Grifols por una mayor demanda de sus productos debido a un mayor despliegue del seguro médico universal entre la población estadounidense.

Por su parte, Banco Santander y BBVA podrían verse beneficiados de la continuidad de Trump en Washington, ya que en principio es contrario a aplicar mayor regulación en el sector bancario y también señalan que podría favorecer a Acerinox. Trump podría seguir con su agenda arancelaria, lo que beneficiaría a los productores de acero locales como es el caso de Acerinox, con el 47% de las ventas en EEUU con cuatro plantas repartidas entre Georgia, Illinois, Pensilvania y Kentucky.

Las compañías de obra pública como ACS o Ferrovial también podrían incrementar su facturación en EEUU gane uno u otro candidato ya que una de las recetas compartidas para salir de la crisis es el desarrollo y reforma de las infraestructuras, un sector altamente demandante de mano de obra y que en tiempos de crisis siempre es un recurso al alcance de los gobiernos para reactivar las economías.

 

El mercado americano en años electorales

Aunque sólo son estadísticas, siempre es interesante saber cuál ha sido el comportamiento del mercado americano en años electorales. No podemos tomar decisiones en torno a estadísticas, pero nos ayudan a interpretar lo que puede pasar. El primero de ellos es que claramente el rendimiento del mercado es superior cuando el partido en el poder es reelegido para un nuevo mandato. De media, desde el año 1950 los años electorales en los que el partido en el poder fue reelegido el mercado acumuló alzas del 10,96%. En cambio, los años en los que hubo un cambio de gobierno el mercado apenas ha rendido un promedio del 2,97%.

El comportamiento actual del mercado en lo que llevamos en este 2020, a pesar de un mal arranque marcado por la crisis del COVID, se sitúa entre ambos promedios históricos.

Los meses de septiembre y octubre (los dos meses previos a las elecciones ya que tradicionalmente estas se celebran el segundo martes de noviembre) son los que muestran una mayor diferencia en cuanto al comportamiento dependiendo de si las encuestas indican cambio de gobierno o continuidad. A medida que el candidato favorito va esclareciéndose en las encuestas, el mercado tiende a decantarse por el camino de las alzas si las posibilidades de reelección se incrementan o entrar en un periodo de dudas si se vaticina un cambio en el poder.

No obstante, cabe resaltar que, a pesar de la debilidad en septiembre y octubre, si existe cambio de gobierno, una vez celebradas las elecciones, el mercado ha sido capaz de recuperar su senda alcista tras las dudas en los meses previos.

NoticiasRelacionadas

En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS
Bolsa

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023
Bolsa

Jordi Molins: “En el mundo ‘hedge fund’ nos centramos en estrategias conservadoras y líquidas”

26 de mayo de 2023
La gestora prevé que los beneficios se contraerán un 17% a doce meses vista. / EUROPA PRESS
Bolsa

Pimco aconseja infraponderar Bolsa

25 de mayo de 2023
La firma germana espera que la deuda supere el 100% del PIB en 2027. / EUROPA PRESS
Bolsa

Scope rebaja el rating de China de ‘A+’ a ‘A’

25 de mayo de 2023
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.  EUROPA PRESS
Bolsa

S&P eleva la calificación de CAF a ‘AA’ 

25 de mayo de 2023
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín. / EUROPA PRESS
Bolsa

Botín descarta que los colapsos bancarios deriven en una “crisis sistémica”

25 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR