El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisará a la baja sus previsiones de crecimiento para la economía mundial, que serán publicadas la próxima semana, como consecuencia de las múltiples sacudidas que afectan a la actividad, según ha adelantado la directora gerente de la institución, Kristalina Georgieva.
La economista búlgara ha señalado que, a pesar de que el FMI ya ha rebajado hasta en tres ocasiones sus proyecciones de crecimiento, a solo el 3,2% para 2022 y el 2,9% para 2023, la semana que viene tiene previsto volver a recortar el crecimiento para el próximo año.
La caída del PIB mundial hasta 2026 rondará los 4 billones, el equivalente a la economía de Alemania
«Estimamos que los países que representan alrededor de un tercio de la economía mundial experimentarán al menos dos trimestres consecutivos de contracción este o el próximo año», ha apuntado, añadiendo que, incluso cuando el crecimiento sea positivo, la caída de ingresos reales y al aumento de los precios provocará la sensación de estar en recesión.
De esta manera, las estimaciones del FMI elevan a unos 4 billones de dólares (4 billones de euros) la pérdida de producción global hasta 2026, una cifra equivalente al tamaño de la economía alemana, lo que supone «un revés masivo para la economía mundial».
«Y es más probable que empeore a que mejore», ha advertido Georgieva, para quien la incertidumbre sigue siendo extremadamente alta en el contexto de la guerra y la pandemia sin descartar que pueda haber aún más sacudidas económicas, mientras aumentan los riesgos para la estabilidad financiera.
En este sentido, ha señalado que una corrección rápida y desordenada del valor de los activos podría verse amplificada por vulnerabilidades preexistentes, incluida la elevada deuda soberana y la preocupación por la liquidez en segmentos clave del mercado financiero.