• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, enero 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El Covid-19 se apodera de las Bolsas

Los inversores buscan refugio en el oro

Por El Nuevo Lunes
4 de octubre de 2020
in Bolsa
0 0
Bolsa de Madrid.

Bolsa de Madrid.

Share on FacebookShare on Twitter

El Ibex-35 ha perdido un 10% de su valor durante el mes de septiembre, si bien la caída acumulada en lo que va de año asciende al 29,66%. En el segundo trimestre, el selectivo recuperó descontando una recuperación económica más rápida. Pero en el tercer trimestre del ejercicio, los inversores se han topado con un verano frustrado para el turismo -la primera industria de España- con una temprana segunda ola de la pandemia y con nuevas medidas de restricción de la movilidad. El comportamiento del selectivo español sigue siendo mucho peor que el de sus homólogos europeos y en gran medida se debe a su exposición a la banca y al turismo.

 

El tercer trimestre termina con un tono muy diferente al que lo comenzó. A principios de julio la alegría recorría los mercados. La reapertura de las economías llevó a muchos a descontar una recuperación en V, una idea que pronto empezó a diluirse. La debilidad de los datos macroeconómicos, la crudeza de los resultados empresariales del primer semestre y los primeros casos de rebrote en Europa alentaron a muchos inversores a deshacer sus posiciones de riesgo.

A la expansión del virus y la ausencia aún de una vacuna que inmunice a la población y a las economías se suma en las últimas semanas la tensión política en EE UU, que hace imposible un acuerdo para sacar adelante el quinto paquete de estímulos fiscales, y las desavenencias entre Bruselas y Londres en las negociaciones para el Brexit. En este escenario los inversores han optado por acelerar su salida de los activos de riesgo, con la Bolsa en el punto mira.

Los rendimientos que están ofreciendo actualmente los activos financieros que compiten con el oro son insignificantes: los bonos a 10 años cuentan con rendimientos negativos, lo que implica que ni siquiera son capaces de proteger de la inflación a los inversores

Joaquín Robles, analista de XTB, ha indicado que la crisis sanitaria continúa siendo el factor de mayor impacto para las bolsas. De hecho, el mercado ha empezado ya a descontar la posibilidad de que los diferentes gobiernos se vean obligados a adoptar nuevas restricciones que paralicen la actividad económica en un momento en el que se esperaba una fuerte recuperación.

Asimismo, Robles ha explicado que el efecto de los estímulos adoptados por los bancos centrales va perdiendo efecto a medida que se prolonga la desaceleración económica. Aunque el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal reiteraron su apoyo al mercado, cada vez cuentan con menores herramientas de estímulo.

La española continúa siendo la peor en el conjunto del año. Con una caída del 23% en los últimos siete meses, el Ibex 35 retrocede un 29,6% en el año. Le siguen el FTSE británico (retrocede un 22,2% en 2020), el Cac francés (-19,6%) y el Mib italiano (-19,1%). Al otro lado del Atlántico el tono resulta más halagüeño y si bien en las últimas semanas las tecnológicas han optado por la recogida de beneficios tanto el Nasdaq como el S&P 500 avanzan un 25,4% y un 4,5%, mientras el Dow Jones cae un 2,3%.

Mientras, el oro brilla y cada vez hay más y más recomendaciones de compra.

Así, en su último informe destinado a los inversores, BridgewaterAssociates, el ‘hedgefund’ fundado por el financiero RayDalio y que gestiona alrededor de 138.000 millones de dólares en activos, pone en valor las ventajas de poseer oro en la actual situación internacional.

“En un entorno caracterizado por una presión cada vez mayor sobre los políticos de todos los países para que impriman más billetes y aumenten el gasto, con tipos de interés a cero, movimientos tectónicos en los resortes del poder y numerosos conflictos, el oro desempeña un papel fundamental como protección de las carteras de inversión”, señalan los analistas de Bridgewater en la introducción del informe.

Según éste, el precio del oro se ha revalorizado en torno a un 30% en lo que llevamos de año frente al dólar y otras divisas de países desarrollados, impulsado por unos estímulos fiscales y monetarios de una magnitud sin precedentes en tiempos de paz.

A cinco semanas de unas de las elecciones presidenciales estadounidenses más disputadas, la incertidumbre en cuanto al resultado y a lo que pueda suceder después preocupa a los inversores. Diversos bancos y analistas han aconsejado combatir esa incertidumbre y la consiguiente volatilidad de los mercados de capitales tomando posiciones en oro.

A la expansión del virus y la ausencia aún de una vacuna que inmunice a la población y a las economías se suma en las últimas semanas la tensión política en EE UU

La última entidad en sumarse a estas recomendaciones ha sido UBS. En un reciente informe, el banco suizo advierte a sus clientes de que la actual radicalización del enfrentamiento entre el actual presidente, el republicano Donald Trump, y el candidato demócrata JoeBiden, podría provocar que el día posterior a las elecciones no hubiese un claro vencedor, lo que repercutiría en las bolsas.

De momento, las declaraciones de Donald Trump en las que ponía en duda que fuese a aceptar una transición pacífica de los poderes en caso de perder las elecciones no contribuyen a calmar la incertidumbre.

Dado la incertidumbre respecto al resultado electoral, desde UBS recomiendan a sus clientes que adquieran oro, un activo refugio tradicional que tiende a revalorizarse en periodos de incertidumbre económica.

Aunque el precio del metal cayó más un 4% durante la cuarta semana de septiembre, lo que constituye su mayor descenso en más de un mes y medio, el informe del banco suizo considera que se trata tan solo de una corrección temporal y que, conforme se acerque la fecha de las elecciones, el precio del oro seguirá subiendo.

 

La deuda, mejor

Mejor suerte que la renta variable corre el mercado de deuda. El escudo del BCE y la aprobación del fondo de reconstrucción europeo, que permitirá a España disponer de 140.000 millones, sirvió para calmar las dudas. La rentabilidad de la deuda española a 10 años a cierre el tercer trimestre baja al 0,248%, frente al 0,467% con el que lo comenzó. Esta mejoría se traslada también a la deuda italiana que pasa del 1,25% que registraba a cierre de junio al 0,86%. Las primas de riesgo, por su parte, caen a los 77 y 138 puntos básicos respectivamente.

Christine Lagarde ha dado una valiosa pista de su disposición a seguir los pasos de la Reserva Federal y a aceptar un objetivo de inflación más flexible en la revisión de su estrategia. Sin avanzar las conclusiones de esa revisión, que no quedará cerrada hasta septiembre del próximo año, la presidenta del BCE ha señalado en un discurso en Fráncfort que “un fracaso persistente en alcanzar el objetivo de inflación puede influir en las expectativas de inflación y provocar un horizonte más corto para la política monetaria”.

Lagarde también ha advertido de cómo la pandemia influirá en dos grandes factores que impactan en la formación de precios: la globalización, que quedará en retroceso ante el avance del proteccionismo y unas cadenas de producción más reducidas, y la expansión de la economía digital. También ha aludido al envejecimiento de la población, que puede reducir la mano de obra a nivel global.

Por su parte, el presidente del Bundesbank, JensWeidmann, ya ha advertido hoy de la importancia de ser cuidadosos al realizar cambios en la estrategia del BCE y ha insistido en que unas compras de deuda a gran escala pueden traspasar la línea que separa la política monetaria de la fiscal.

Lagarde también avanzó que las medidas que el BCE ha aplicado desde marzo para afrontar los efectos de la pandemia impulsarán el producto interior bruto (PIB) de la zona del euro en 1,3% de forma acumulada entre 2020 y 2022.

NoticiasRelacionadas

Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS
Bolsa

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023
Bolsa

Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

27 de enero de 2023
"Las mineras de oro parecen ser un buen lugar para encontrar rentabilidad", apuntan los analistas. / EUROPA PRESS
Bolsa

Berenberg apuesta por el sector minero 

27 de enero de 2023
El analista jefe de XTB, Pablo Gil.
Bolsa

XTB destaca la «grandes oportunidades» de inversión en 2023 pese a la posibilidad de crisis severa

27 de enero de 2023
En el caso de la Reserva Federal de Estados Unidos, JP Morgan AM espera que se produzcan una o dos subidas más. / EUROPA PRESS
Bolsa

JP Morgan AM considera que el final de las subidas de tipos se acerca, pero que no bajarán inmediatamente

27 de enero de 2023
Esta decisión se produce después de rebajar sus estimaciones de beneficio antes de impuestos para el ejercicio 2024 un 5%. / EUROPA PRESS
Bolsa

RBC baja el precio a Santander por el impuesto a la banca y advierte sobre los resultados

27 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR