• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El cambio de paradigma multiplica la complejidad de los mercados

Las casas de inversión se preparan para los retos y riesgos del segundo semestre del año

Por El Nuevo Lunes
10 de junio de 2022
in Bolsa
0 0
Los riesgos asociados a la guerra de Ucrania y a la subida de tipos presionan los mercados. / EUROPA PRESS

Los riesgos asociados a la guerra de Ucrania y a la subida de tipos presionan los mercados. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva ■

 

Las previsiones de crecimiento se están ajustando a la baja en todo el mundo. La guerra de Ucrania, los altos precios y los problemas de las cadenas de suministro, así como los cierres por el Covid en China, han impulsado al Banco Mundial y a la OCDE a recortar las previsiones de crecimiento global ante el riesgo de que pueda derivar en una situación de estanflación. Esta combinación de factores se produce en un entorno de presiones inflacionistas en máximos, con tasas no observadas en las últimas cuatro décadas  y  un entorno de subida de tipos de los Bancos Centrales para controlar la inflación, lo que exige a las casas de inversión renovar sus estrategias para afrontar los nuevos retos del segundo semestre del año.

Las perspectivas de inversión se presentan complicadas para el segundo semestre del año. En la última semana  el Banco Mundial  ha recortado una vez más las previsiones de crecimiento global para 2022 hasta  el 2,9% frente al 4,1% proyectado en enero, y rebaja las perspectivas de crecimiento para 2023 hasta un 3%. También la OCDE actualizó sus previsiones del PIB  a la baja hasta al 3% y 2,8% para 2022 y 2023, respectivamente, mientras revisa la inflación al alza.

”Para muchos países, la recesión será difícil de evitar», ha indicado David Malpass, presidente del Banco Mundial. “Algunos de los principales efectos desestabilizadores de la economía  mundial podrían derivar en una situación de estanflación, según  el informe actualizado sobre “Las Perspectivas Económicas Globales.

“La economía global afronta la segunda parte del año inmersa en un entorno marcado por una creciente complejidad socioeconómica y geopolítica,  señala Alicia Coronil Jónsson, economista jefe de Singular Bank

 

Cambios en el horizonte

Los principales ejecutivos de  varias casas de inversión también han dado un giro a sus estrategias de inversión de cara al segundo semestre para hacer frente a los cambios que se avecinan.  “La economía global afronta la segunda parte del año inmersa en un entorno marcado por una creciente complejidad socioeconómica y geopolítica, señala Alicia Coronil Jónsson,economista jefe de Singular Bank“ Los riesgos asociados a la guerra de Ucrania y a la pandemia continúan superponiéndose, proyectando no sólo unas menores perspectivas de crecimiento a nivel mundial, sino también nuevos retos en ámbitos estratégicos”, añade. Entre otros, la seguridad energética y alimenticia, el clima o la defensa.

La combinación de factores ha impulsado las presiones inflacionistas presentes desde 2021 a máximos, alcanzando en Europa y EEUU tasas no observadas en las últimas cuatro décadas”, explica. Por otra parte, “esta cascada de riesgos se suma a otras incógnitas como las decisiones geoestratégicas de China, que dibujan un probable escenario de recesión en 2023, añade la economista jefe de Singular Bank.

Ante esta coyuntura, el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) se ha unido a otros organismos internacionales y ha rebajado significativamente sus perspectivas de crecimiento de la economía global. En concreto, proyecta un avance del PIB mundial de un 2,3% anual en 2022 (-2,3 puntos porcentuales menos respecto a su estimación anterior) y de en torno a un 1,9% en el caso de la Eurozona y EEUU. Por su parte, la economía china moderaría su crecimiento a un 3,5% anual, 2 puntos porcentuales  por debajo del objetivo del Gobierno de Xi Jinping”.

 

Estanflación, al alza

Los riesgos de estanflación parecen generalizados, con un crecimiento real por debajo de potencial y una inflación que sigue siendo persistentemente superior a los objetivos de los Bancos Centrales, señalan desde Amundi. Sin embargo, mientras que un aterrizaje suave es una posibilidad en EE.UU., la zona euro parece mucho más frágil al soportar la peor parte de la subida de los precios de la energía, y el crecimiento del PIB de todo el año en China debería reducirse por debajo del 4% debido a las restricciones del covid. En los mercados emergentes, los exportadores de materias primas, como Brasil, Sudáfrica e Indonesia, están preparados para salir ganadores, así como los países con mayor margen de maniobra político.

Los inversores tendrán que navegar en un mundo fragmentado, caracterizado por la ralentización del crecimiento, el aumento de la inflación y las crecientes divergencias entre regiones y sectores, en el que la dinámica de la combinación de políticas será crucial, señalan los analistas de Amundi .“En este escenario, cada vez más complejo, en el que el comercio mundial ya no es el principal motor del crecimiento global, los inversores deben ser cautelosos en cuanto a la asignación de activos y tratar de aprovechar las oportunidades que puedan surgir de la desincronización de los ciclos económicos y de las trayectorias divergentes en la acomodación de las políticas fiscales y monetarias”, advierten. “En la inversión en renta variable, el ‘value’, la calidad y los dividendos deberían ser una buena combinación, ya que los dividendos representan un componente estable de los rendimientos cuando la inflación es alta”

“La era de los tipos de interés ultrabajos y negativos ha terminado”, dice Vincent Mortier, director de Inversiones del Grupo Amundi. Esto  supone que se seguirá depurando excesos en áreas del mercado impulsadas por la liquidez –SPACs (Special Purpose Acquisition Companies), criptodivisas, valores ultra ‘growth’- y reenfocará a los inversores en los fundamentales, el apalancamiento de las compañías y los beneficios. La incertidumbre sobre la evolución de la combinación de políticas y en el frente geopolítico seguirá manteniendo la volatilidad elevada en todos los ámbitos».

 

Valor en las acciones

Los inversores hemos visto el peor comienzo del año en acciones desde los años 70, al menos en EE.UU., dice Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM. Y, es aún peor en el caso de los bonos, añade. La confianza de los inversores es  baja  y la de los consumidores se encuentra en mínimos desde los años 90. “La cuestión es si nos acercamos a una recesión, señala. El factor desestabilizador es la inflación, dice.  Por nuestra parte, pensamos que la inflación ha llegado o está llegando a máximos.

“Empezamos a encontrar valor real en acciones y bonos”, dice el estratega de Pictet.  En su opinión, la clave crítica son los márgenes empresariales,” con preferencia por compañías que pueden probar que pueden mantener sus márgenes de beneficio”. Es el caso del sector salud, donde las presiones de precios son relativamente limitadas, los márgenes de beneficio estables a lo largo del tiempo y no está caro”.

“La era de los tipos de interés ultrabajos y negativos ha terminado. Esto  supone que se seguirán depurando excesos en áreas del mercado impulsadas por la liquidez”, dice Vincent Mortier, director de Inversiones del Grupo Amundi

En u opinión, hay que pensar regionalmente. “Hay alto grado de divergencia entre valoraciones de las acciones de EEUU y otras regiones. Si asumimos que los próximos 12 meses las expectativas actuales se materializan, las acciones de EEUU pueden proporcionar un 3% más que los bonos a 10 años del Tesoro de EEUU. Pero en Europa Reino, Unido Japón y China puede ser 6 a 8%.  La media a largo plazo está en torno al 5%.

Europa, salvando la problemática de la invasión de Ucrania,  tiene más potencial, dice este experto. “La mayor sobre ponderación en renta variable es Reino Unido, por su exposición barata a materias primas y sectores defensivos “,  dice el estratega de Pictet AM.  También están recortando exposición a valor cíclico en China y Finanzas.

 

El fin de los tipos ultrabajos hace saltar las alarmas

En las últimas semanas las alarmas acerca del periodo económico que se avecina han estado lideradas por algunos de los principales ejecutivos de Wall Street. Después de un período de casi 15 años de bajas tasas de interés y deuda corporativa barata, ha comenzado un cambio de paradigma”, aseguraba  Ted Pick copresidente de Morgan Stanley, en unas conferencias financieras recientes. En su opinión, los mercados globales están al comienzo de un cambio fundamental.  En esta línea,  Jamie Dimon, CEO y presidente de JP Morgan dijo que está preparando al banco para enfrentarse «a un huracán económico” y John Waldron,  presidente de Goldman Sachs aseguró que los “shocks en el sistema” superpuestos no tenían  precedentes.

Desde iCapital, piensan que la decisión de la FED de normalizar la política monetaria, tendrá un efecto negativo en los activos de riesgo, en un momento en el que las amenazas que se ciernen sobre los mercados son considerables en cuantía y magnitud.  Se desconoce si, como dijo hace unos días Jamie Dimon, el QT va a provocar un huracán. Sin embargo, en lo que sí estamos de acuerdo con él es en que los inversores deben estar preparados para las consecuencias que generará, dice Ion Zulueta, director de análisis de Fondos de Inversión de iCapital.

La decisión de la FED de normalizar la política monetaria, tendrá un efecto negativo en los activos de riesgo, en un momento en el que las amenazas que se ciernen sobre los mercados son considerables en cuantía y magnitud, dicen desde iCapital. En este entorno y durante el inicio de este mercado bajista, iCapital ha reducido riesgo en renta variable y sobrepondera la exposición a gestores / fondos con un enfoque en compañías de calidad, defensivas y con poder de fijación de precios.

NoticiasRelacionadas

Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona Energías Renovables, durante la junta de accionistas de 2022. / EUROPA PRESS
Bolsa

Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

24 de junio de 2022
Mario González (izqda.) y Álvaro Fernández (dcha.).
Bolsa

Mario González y Álvaro Fernández: “Consideramos que es el momento de buscar carteras para todo tipo de situaciones”

24 de junio de 2022
Metro de Granada, del que CAF es proveedor. / EUROPA PRESS
Bolsa

CAF reparte un dividendo complementario de 0,6 euros por acción

24 de junio de 2022
Las 'utilities' fueron las empresas más castigadas del Ibex-35. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las eléctricas se dejan 3.700 millones en Bolsa

24 de junio de 2022
Credit Suisse mantiene la recomendación de sobreponderar CaixaBank. / EUROPA PRESS
Bolsa

Credit Suisse reitera su preferencia por la banca española

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR