Maite Nieva
La incorporación de los activos digitales a los mercados, continua imparable. El aumento de la demanda institucional, como consecuencia de la incorporación de estos activos en las carteras ante el interés que ha despertado entre sus clientes, sigue creciendo exponencialmente. Según una encuesta interna realizada por Goldman Sachs entre sus clientes institucionales, el 76% de los encuestados estuvo de acuerdo en que el precio a finales de año estaría entre 40.000 y 100.000 dólares. De momento, el bitcóin alcanza nuevos máximos y se acerca a los 57.000 dólares después de alcanzar una capitalización de mercado de un billón de dólares
Los inversores institucionales y la gestión patrimonial privada han recogido el testigo de los inversores minoristas que impulsaron la demanda en 2017 y lideran el despegue de las criptomonedas en 2021. En un escenario en rápida evolución y oportunidades para la industria financiera la demanda institucional es cada vez mayor, aseguran los expertos.
“Durante los últimos tres o cuatro meses ha habido un despertar y hemos visto mucha más actividad en ese sector industrial”, señala Matt McDermott, director de la división del Mercado Global de activos digitales de Goldman Sachs. “Vemos un enorme volumen de demanda institucional en un amplio espectro de diferentes tipos de industria.
“En 2021 ha habido un despertar en la banca de inversión respecto al bitcóin”, señala Matt McDermott, director de la división del Mercado Global de Activos Digitales de Goldman Sachs
Y cuando hablamos de demanda institucional, hablamos de toda la sección transversal de los sectores industriales”, dice el directivo del banco de inversión en un podcats recogido por la multinacional. “Estoy refiriéndose a los fondos de cobertura, a los administradores de activos, a los fondos macro, a bancos, tesoreros corporativos, seguros y fondos de pensiones”, asegura.
Las tasas negativas, un acicate
Matt McDermott asegura que en términos de demanda institucional no ha visto signos de que esta tendencia disminuya. Según su experiencia, los bancos establecidos exploran formas en las que pueden desarrollar productos para satisfacer la demanda de los clientes, lo que les permite ganar exposición a las diferentes criptomonedas. “El volumen de demanda institucional en el amplio espectro de diferentes tipos de industria, es enorme“, asegura. Y, cada vez más bancos establecidos desarrollan sus ofertas para satisfacer la demanda.
En los últimos meses todas las conversaciones que ha mantenido con los clientes institucionales se centran en el bitcóin, asegura. “Los clientes tienen muy más claro por qué quieren invertir y las preguntas se centran en cómo pueden tomar posiciones así como en los instrumentos con los que pueden realizar transacciones. Realmente lo que les interesa es el comportamiento del mercado en el sentido más amplio, así como identificar las formas más eficientes para tener una exposición y pensar en la cobertura”, explica.
Por otra parte, el interés del mercado abarca a los diferentes sectores industriales que, además tienen distintas perspectivas y están en diferentes etapas de su evolución, asegura este experto. Así, los tesoreros corporativos están interesados, por una parte, en si deberían estar invirtiendo en bitcoines en su balance Y, en general los temores en torno a la devaluación de activos. Los impulsores clave desde esta perspectiva son tasas negativas, y qué hacer con el dinero si tienen efectivo, según las conversaciones mantenidas con los clientes. Y luego, si deberíamos considerarlo como un mecanismo de pago, siguiendo el ejemplo de Tesla.
Apetito de la banca privada
La elevada demanda institucional también se está viendo reflejada en el espacio de gestión patrimonial privada. “Vemos apetito continuado, tanto interna como externamente a través de la banca privada, dice el experto de Goldman Sachs. Esta perspectiva ha llevado a Goldman Sachs a realizar una encuesta interna en su base de clientes institucionales sobre criptoactivos. Y la conclusión ha sido que el 40 por ciento de los 300 clientes consultados tienen exposición a las criptomonedas a través de una variedad de diferentes medios que incluyen la moneda física, derivados, productos de valores y otras ofertas que hay en el mercado.
Por otra parte, el 61 por ciento de los clientes esperan que sus tenencias de activos digitales aumenten durante el próximo año. En cuanto a previsiones acerca de los precios que podría alcanzar el bitcóin, el 76 por ciento de los encuestados estuvo de acuerdo en que el precio a finales de año estaría entre 40.000 y 100.000 dólares.
Las respuestas obtenidas ha llevado a la multinacional a explora varias opciones diferentes para facilitar la demanda de los clientes y han anunciado la puesta en marcha de una mesa de negociación de criptoactivos ante la importante demanda de inversores institucionales, señala Matt McDermott. Además, están difundiendo contenido bitcóin a sus clientes institucionales a través de la plataforma Marquee.
Un nuevo ecosistema
La adopción de bitcóin en los últimos casi 7 años ha sido extraordinaria, aseguran los analistas de Citi. “No solo ha aumentado en uso y valor, alcanzando 1 billón de dólares en capitalización de mercado en febrero de 2021, sino que ha creado todo un ecosistema a su alrededor”, señalan los autores del informe. «Y en este ecosistema están incluidos los intercambios de cifrado, los bancos de cifrado y nuevas ofertas de ahorro y préstamos”, comentan.
“Los inversores se sienten atraídos por las propiedades de cobertura de inflación y como alternativa al oro”, dicen los analistas de Citi
El mayor cambio con bitcóin es el esfuerzo centrado en el comercio minorista, algo que parece atractivo para los inversores institucionales, dicen los autores del informe. Los inversores se sienten atraídos por las propiedades de cobertura de inflación de bitcóin y en la búsqueda de rendimiento y activos alternativos, se lo reconoce como una alternativa de “oro digital” debido a su oferta infinita. Por otra parte, las mejoras específicas en los servicios de intercambio, negociación, datos y custodia están aumentando y se están renovando para adaptarse a los requisitos de los inversores institucionales.
El punto de inflexión
Citi señala la ventaja de bitcóin en los pagos globales, incluido su diseño descentralizado; la falta de exposición al cambio de divisas; movimientos de dinero rápidos y potencialmente más baratos, canales de pago seguros y trazabilidad. Estos atributos combinados con el alcance global y la neutralidad de bitcóin podrían impulsarlo a convertirse en la moneda de elección para el comercio internacional, aseguran. Igualmente, señalan que está evolucionando como la ‘Estrella del Norte’ en el espacio de los activos digitales, dicen y es una brújula para la evolución de un ecosistema más amplio de comercio criptográfico, dicen estos expertos. Las nuevas innovaciones, incluido el anuncio de monedas estables respaldadas por moneda fiduciaria, utilizadas en redes públicas y privadas, pueden generar presión para que los bancos centrales consideren sus propias opciones de moneda digital.
Y, aunque reconocen que hay una serie de riesgos y obstáculos que se interponen en el camino del progreso del bitcóin. Pero sopesar estos obstáculos potenciales con las oportunidades lleva a la conclusión de que la criptomoneda se encuentra en un punto de inflexión y podríamos estar en el comienzo de una transformación masiva de este activo en la corriente principal.
Valor refugio en un mundo digitalizado
Mike Novogratz, fundador de Galaxy Investment Partners, bitcóin, ‘blockchain’ y finanzas descentralizadas cree que las criptomonedas están preparadas para interrumpir el ecosistema de servicios financieros y de pago. En su opinión, el bitcóin debe verse como un valor reserva, similar a una «versión digital del oro». Su valor asciende al 6% del oro en la actualidad, pero podría aumentar al 10% a finales de año en algún momento de los próximos tres o cuatro años, señaló en un evento reciente del Goldman Sachs AM Forum.
Según el ex socio de Goldman Sachs al igual que el oro es el único elemento designado como refugio seguro de los118 elementos de la tabla periódica, la misma designación puede extenderse a bitcóin en un mundo digitalizado. Especialmente dado el creciente riesgo de degradación de las monedas fiduciarias y las perspectivas elevadas de un régimen de mayor inflación. Por otra parte, la escasez también reforzará su valor dado que hay una cantidad finita de bitcóin, alrededor de 21 millones, aunque se cree que se extraviaron de 2 a 3 millones, señala.
En su opinión, el ADN ‘blockchain’ de bitcóin es revolucionario y será la base de los pagos digitales tanto públicos como privados. “El año pasado, el Banco Popular de China lanzó programas piloto para una moneda digital. Los bancos centrales de Europa y Japón también están explorando sus propias CBDC. Para las criptomonedas, Ethereum ‘blockchain’ es esencial para facilitar los pagos de manera descentralizada”, explica. “Se puede considerar como una supercomputadora que procesa y autentica datos; llámelo Web 3.0”. En términos más generales, las finanzas descentralizadas están destinadas a interrumpir muchos rincones de las finanzas tradicionales y a un ritmo más rápido de lo que podría haber imaginado, subraya.