En los últimos 10 años, el valor de los activos netos de los fondos de inversión inmobiliarios se ha triplicado hasta alcanzar más de 1 billón de euros. Después de este significativo crecimiento, el Banco Central Europeo (BCE) lanza un aviso: pueden representar una amenaza para la estabilidad financiera.
En la última década, el valor de los activos netos de estos fondos ha llegado a más de un billón de euros
En concreto, el valor liquidativo (NAV) de los fondos de inversión en bienes raíces (REIF) ha pasado de los 323.000 millones de euros en el cuarto trimestre de 2012 a los 1.040.000 millones de euros el cuarto trimestre de 2022. El sector REIF ahora representa el 40% de los mercados inmobiliarios comerciales (CRE) en la zona euro. Esto significa que la evolución de ambos «se ha vuelto cada vez más interdependiente».
Estos fondos están ubicados principalmente en cinco países (Alemania, Luxemburgo, Francia, Holanda e Italia), que concentran la mayor parte del crecimiento del sector. Sin embargo, también ha habido un gran crecimiento en otros países. Esto refleja el papel de los REIF como el mayor inversor en el mercado de bienes inmuebles comerciales de la zona del euro, señala el organismo europeo.
En su última publicación dedicada al papel cada vez mayor de los fondos de inversión en los mercados inmobiliarios de la zona del euro, el BCE menciona que los shocks anteriores han demostrado que los REIF de la zona euro «están expuestos a riesgos de liquidez significativos, por lo que cualquier deterioro en los mercados de CRE podría magnificarse en el sector REIF».
Como explica en el documento, esto se debe en gran parte a que es difícil valorar con precisión y vender activos inmobiliarios ilíquidos durante los períodos de tensión, «lo que puede aumentar la probabilidad de huidas de los inversores».