El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha insistido en que no ha encontrado “ninguna incompatibilidad” para que una empresa cotice en España y Estados Unidos simultáneamente, estando radicada en España, después de que Ferrovial haya aprobado el cambio de sede social a Países Bajos para poder salir a Bolsa en Estados Unidos.
El máximo responsable de la CNMV resaltó que el mercado español está “muy internacionalizado” y que la mayoría de los inversores son extranjeros
En unas declaraciones en el marco de su participación en una jornada organizada por la Asociación Europea de Mercados Financieros (AFME), Buenaventura fue preguntado por el caso de Ferrovial, después de que la Junta de Accionistas aprobara la semana pasada el proyecto de fusión de la filial española con la holandesa para poder saltar a Wall Street y que supone el cambio de sede social a Países Bajos. La constructora viene argumentando que es la vía para poder salir a Bolsa en Estados Unidos.
El presidente de la CNMV insistió nuevamente en que ha realizado un análisis “relativamente exhaustivo” de la normativa española junto con Bolsas y Mercados Españoles (BME) y ha concluido en que no hay “ninguna incompatibilidad” legal para cotizar en España y Estados Unidos a la vez permaneciendo en España.
Ninguna empresa española ha intentado esta vía de cotización simultánea y Buenaventura señaló que es posible hacerlo “aunque no haya precedentes” y que en la CNMV “hemos hecho los deberes y estamos listos para acompañar ese camino si fuera necesario”. La compañía debería solicitarlo y cumplir los requisitos de la normativa norteamericana y española.
El máximo responsable de la CNMV resaltó que el mercado español está “muy internacionalizado”, que la mayoría de los inversores son extranjeros, y el español está “entre los primeros tres o cuatro mercados de la Unión Europea”.