JP Morgan acaba de difundir un informe en el que enumera los cambios estructurales que se están produciendo en los mercados mundiales del acero, como el ajuste de la frontera del carbono en Europa y los aranceles de exportación rusos. En este escenario, señalan que «esperamos que los resultados actúen como un catalizador del consenso para revisar las estimaciones y potencialmente considerar un mundo donde los precios sólidos pueden extenderse hasta 2022».
Para los analistas de Deutsche Bank, a Acerinox le queda cuerda para rato. Mantiene su consejo de compra y le conceden un precio de 15 euros, muy por encima del nivel de los 10 euros que viene registrando en las últimas jornadas
Así las cosas, estos expertos consideran que ArcelorMittal está en buenas condiciones para beneficiarse de nuevas actualizaciones, cotizando con descuentos por valoración de materiales. Para el otro gigante del sector, Acerinox, tienen un consejo de sobreponderar.
Los analistas de JP Morgan añaden que los precios mundiales del acero han continuado el repunte de agosto de 2020. «Estos son niveles muy superiores a los observados en los felices años de finales de la década de 2000, un período tipificado por la insaciable demanda de China y el mundo», afirman. Además, prevén que los mercados clave, como el automóvil, la construcción o la ingeniería mecánica, sigan siendo sólidos, lo que impulsará la demanda.
Para los analistas de Deutsche Bank, a Acerinox le queda cuerda para rato. Mantiene su consejo de compra y le conceden un precio de 15 euros, muy por encima del nivel de los 10 euros que viene registrando. «Su potencial alcista aún no ha sido agotado», aseguran: «Esperamos un sólido segundo trimestre de Acerinox con su consecuente mejora de ganancias respecto al primero”.
Además, los expertos de Deutsche Bank aprovechan para elevar un 22% sus previsiones de Ebitda de Acerinox para todo el año fiscal, lo que sitúa el consejo de la entidad alemana muy por encima del consenso. «Además, creemos que las sinergias con VDM y los vientos de cola cíclicos ponen a huevo otra inminente subida de entre el 10% y el 40% entre 2021 y 2023», añaden.