La Empresa de la Semana / Maite Nieva ■
La firma de supermercados Dia vuelve a dar señales de vida en Bolsa tras renovar su modelo de liderazgo. El cambio en la cúpula directiva anunciado a mediados de la semana pasada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con el nombramiento Martín Tolcachir como CEO Global del Grupo Dia y la separación de poderes entre el presidente y el consejero delegado, ha conseguido dar nuevas alas a sus títulos. Su objetivo es impulsar la aceleración de la compañía después de un largo paréntesis de casi cuatro años. A punto de la quiebra y una deuda colosal –su cotización se sitúa actualmente en 0,013 euros por acción–, en el último mes ha conseguido un repunte de su actividad de contratación.
Los últimos cambios realizados en la cúpula directiva del grupo de alimentación Dia han rescatado de su letargo al valor tras una evolución prácticamente plana desde su desplome en 2019. El nombramiento de Martín Tolcachir como CEO Global del Grupo Dia, así como la decisión del Consejo de Administración de separar los cargos de presidente y consejero delegado, ha sido recibido con optimismo en el Mercado Continuo. La cotización registró un repunte del 2,3%.
Con esta nueva estructura de gobierno corporativo el Grupo Dia busca acelerar un crecimiento sostenible y rentable, concentrándose en el desarrollo de sus prioridades estratégicas y manteniendo una relación más estrecha y cercana con todos sus públicos de interés, aseguran desde la compañía.
Los resultados del primer semestre de 2022 representan un punto de inflexión para Grupo DIA. Las ventas netas del grupo de alimentación subieron un 8,5% más respecto al primer semestre de 2021
Nueva hoja de ruta
El nombramiento de Martín Tolcachir coincide con la llegada de una nueva etapa tras la consecución de un importante hito en el que la compañía ha completado sustancialmente su hoja de ruta 2020 en el 80% de su negocio, que según la empresa se encuentra ahora «en crecimiento», tal y como se anunció en los resultados del primer semestre de este ejercicio. Tolcachir, hasta ahora CEO de Dia Argentina, asumirá la estrategia de la compañía a nivel global y liderará la ejecución de la estrategia de aceleración hacia el crecimiento en todos los países en los que opera. El nuevo Ceo, cuyo nombramiento ha sido aprobado por el Consejo de Administración de Grupo Dia, “trabajará codo con codo junto con Stephan DuCharme, que tras concluir con la fase de redirección de la compañía seguirá estrechamente vinculado a Dia y continuará con sus funciones de presidente del Consejo de Administración, de carácter no ejecutivo”.
Desinversión de activos
A comienzos de agosto, la cotización del Grupo se disparaba un 11,11% hasta 0,0150 euros por acción, tras la venta de 235 supermercados a Alcampo ubicados en 8 comunidades autónomas así como dos naves logísticas por 267 millones de euros. El objetivo, reinvertir los fondos obtenidos en su nuevo modelo de tienda y acelerar la consolidación de su negocio en España, basado en una estrategia de proximidad de tiendas de barrio.
Se trata de una transacción en efectivo que la compañía estima cerrar en el segundo trimestre de 2023 y está sujeta a la aprobación de las autoridades de competencia y de los prestamistas sindicados. Una vez cumplidas las condiciones suspensivas y asumiendo la ejecución completa del perímetro, el precio máximo ascendería a 267 millones de euros.
Transformarse para cambiar el rumbo
Los activos puestos a la venta contribuyeron a junio 2022, con 504 millones de euros y 8 millones a las ventas netas y EBITDA ajustado delos últimos 12 meses del Grupo. De esta forma, la compañía quiere Impulsar un proceso de transformación que en los últimos tres años ha permitido al Grupo Dia reconducir el rumbo de la compañía hacia la senda de la rentabilidad y el crecimiento en un formato único en España”. “Las tiendas que operan con su nuevo modelo, testado en España por primera vez en 2020, son las que evidencian un mejor desempeño para el Grupo y ya suponen cerca de un 68% de su red de proximidad en el país, explican. Dicho modelo, que soporta una nueva propuesta de valor integral para el cliente, tiene un comportamiento muy positivo y será la guía de crecimiento de DIA en las geografías en las que está presente con el fin de ofrecer una propuesta holística y homogénea de valor a los clientes”.
Un punto de inflexión
Los resultados del primer semestre de 2022 representan un punto de inflexión para Grupo DIA y el primer semestre de 22 el grupo ha confirma el éxito de los cambios del modelo de negocio implementado en España, según la compañía.
Las ventas netas del grupo de alimentación subieron hasta los 3.465 millones de euros. En total, un 8,5% más respecto al primer semestre de 2021, a pesar de una reducción del parque de tiendas del 4,3%. En el complejo entorno económico actual, Grupo DIA ha centrado su esfuerzo en la gestión del EBITDA Ajustado que alcanza los 51 millones de euros en el primer semestre del año y mantiene el margen en un 1,5%, a pesar del sobrecoste en energía y gasoil.
En términos absolutos, el Beneficio Bruto mejora un 5% durante el primer semestre, mientras que otras partidas de coste se ven incrementadas por mayores costes de explotación y arrendamientos y unos costes de restructuración al alza por el cierre de 121 tiendas en Brasil y 113 en España, reduciendo así el resultado bruto de explotación (EBITDA)un 13,7% respecto al primer semestre 2021.
Letterone sigue siendo el principal accionista industrial de referencia de la compañía, con una participación del 77%, a pesar de la congelación de los activos por las sanciones de la UE
El endeudamiento financiero neto aumentó en 72 millones de euros, alcanzando los 476 millones, derivado principalmente de las fuertes inversiones realizadas como parte del ambicioso plan de remodelaciones de tiendas en curso. La pérdida neta del semestre se situó en 104,7 millones de euros, un 0,1% menos que el mismo periodo de 2021r, destacando la mejora del resultado financiero.
Fase de consolidación
El crecimiento positivo se observa en Argentina, Brasil y España, con el peso de la marca propia y de la venta a través de franquicias al alza, según la compañía. “Los efectos positivos de la transformación comienzan a visualizarse y esto nos permite afirmar que el Grupo ha entrado en fase de consolidación”, comentan.
“Dia inició hace tres años un viaje transformacional que supuso una profunda renovación de su propuesta de valor, incluyendo un nuevo modelo de tienda, un nuevo surtido diferenciado, basado en productos frescos y de marca blanca de alta calidad y un nuevo modelo de franquicia, “ explican. España y Argentina, que representan aproximadamente el 80% de las ventas netas del Grupo, han alcanzado la implantación sustancial de su hoja de ruta estratégica inicial y están aumentando volúmenes, ventas comparables y cuota de mercado, subrayan. Por su parte, Brasil y Portugal están mejorando su modelo de negocio y haciendo progresos significativos en la implementación de su hoja de ruta estratégica inicial.
Al cierre de junio de 2022, la compañía cuenta con 1.775 tiendas que operan bajo su nuevo modelo y representan el 46% de la red de proximidad a nivel Grupo, es decir, excluyendo las tiendas Maxi en España y Portugal, La Plaza y Clarel.
Letterone, un compromiso a largo plazo
Aunque en los últimos cuatro años la evolución de la compañía ha dado un giro radical, el grupo inversor Letterone, sigue siendo el principal accionista industrial de referencia de la compañía, con una participación del 77%. El magnate Mihail Fridmandimitió de sus cargos en el consejo de Letterone y Dia el pasado mes de marzo, después de que la Unión Europea congelara todos sus activos tras ser incluido en la lista de sancionados por la invasión rusa de Ucrania, no ha olvidado que el vehículo de inversión Letterone “ha salvado a Dia de la quiebra al inyectar más de 2000 millones de euros”.
Desde el Grupo de alimentación aseguran que esta situación no altera el día a día de la cadena de supermercados, ni su capacidad de financiación, si bien asegura que el vehículo inversor sigue “comprometido a largo plazo y es un promotor clave de la estabilidad financiera y la creación de valor”.
Mikhail Fridman y Petr Aven han aceptado «congelar» sus participaciones a través de LetterOne, por lo que no cobrarán dividendos, no tendrán voto en calidad de accionistas y no podrán vender dichas acciones. No obstante Mikhail Fridman no ha tirado la toalla y aspira a construir una gran empresa de alimentación en España, según declaraciones a la prensa.
Letterone alcanzó una participación del 69.8% de DIA tras lanzar una OPA con una inyección inicial de efectivo “para resolver severas limitaciones de liquidez”, según datos del Grupo de alimentación. Posteriormente, en marzo 2019; en diciembre 2019 realizó ampliación de capital de 606 millones de euros (incluyendo 419 millones de euros de conversión de deuda y 37 millones de tramo de efectivo de L1); aumento de la participación a 74,8%, para apoyar la refinanciación de la deuda. En agosto 2021 realizó una nueva ampliación de capital de 1.028 millones de euros (incluyendo 769 millones de conversión de deuda y 33 millones de tramo de efectivo de L1), aumento de la participación a 77,7%, para apoyar el negocio y la nueva refinanciación de deuda.