Tremendo batacazo de Deliveroo en su debut en la Bolsa de Londres. Tras fijar el precio más bajo para su oferta pública de venta (OPV), su valor ha caído un 30% en la primera subasta de acciones, en una de las caídas más pronunciadas de las grandes empresas en el mercado de Londres en los últimos años. La compañía de entrega de comida a domicilio finalmente ha recaudado 1.500 millones de libras, según Bloomberg.
Deliveroo marcó un primer precio de 3,31 libras en su debut, un 15% por debajo del precio de la oferta, según los datos de London Stock Exchange, para llegar a caer hasta un mínimo intradía de 2,71 libras, con una bajada del 30,5%.
Amazon se mantiene como el accionista principal de la firma, reduciendo su peso en el accionariado del 15,8% actual al 11,5%
Deliveroo había fijado el precio definitivo de su salida a bolsa en 3,90 libras por acción, la mínima cifra posible con respecto a la horquilla de posibles precios marcada. De esta forma, Deliveroo pretendía recaudar 1.500 millones de libras (1.754 millones de euros) por la venta inicial de 384,6 millones entre los inversores que han decidido acudir a la operación. La valoración queda fijada en 7.600 millones de libras (8.891 millones de euros).
Hace dos semanas, la compañía estableció un rango de precios para sus acciones en el marco de la venta de la OPV de entre 3,90 y 4,60 libras. De haberse fijado las acciones en el precio máximo indicado, Deliveroo habría levantado 1.769 millones de libras (2.070 millones de euros) y habría alcanzado una valoración de hasta 8.800 millones (10.295 millones de euros). Sin embargo, este lunes, la empresa informó de que rebajaba el rango de precios hasta entre 3,90 y 4,10 libras por título debido a la «volatilidad» del mercado.
Tras la operación, Amazon se mantiene como el accionista principal de la firma, reduciendo su peso en el accionariado del 15,8% actual al 11,5%. No obstante, dado que la empresa tiene una estructura accionarial de clase doble, el fundador y consejero delegado, William Shu, ostenta el control de la misma. Aunque los 115,2 millones de títulos de Clase B que tendrá tras la OPV apenas representan el 6,3% del capital social total, acumularán el 57,5% de los derechos de voto totales.