Deoleo contempla un crecimiento anual medio del resultado bruto de explotación (Ebitda) en el entorno del 15%, por encima del ritmo del crecimiento medio que se estima para el mercado, por lo que aspira a cerrar 2026 con un Ebitda que supere los 90 millones de euros, según ha indicado su presidente, Ignacio Silva, en su intervención ante la junta general de accionistas.
«Somos muy conscientes de la ambición que estas previsiones contienen, pero están totalmente alineadas con nuestro ADN y visión estratégica: mantener la relevancia de la calidad y de las marcas, otorgando un papel central al consumidor en todas las decisiones estratégicas de la compañía», ha resaltado.
Como consecuencia de la guerra de Ucrania, los precios medios en origen del aceite de oliva se incrementaron casi el 50% en la campaña 2020-2021
«La compañía ya está cumpliendo los objetivos planteados para el ejercicio donde el buen comportamiento del negocio, a pesar del entorno tan retador en el que nos encontramos, está siendo impulsado por el nuevo plan estratégico para el periodo 2022-2026 que Deoleo presentó en el tercer trimestre de 2021», ha añadido.
De cara a la segunda mitad del año, Silva espera una normalización de los precios de las materias primas y confía en entrar en un periodo de estabilización en el que las subidas «dejen de ser persistentes».
Como consecuencia de la guerra de Ucrania, según ha señalado, los precios medios en origen del aceite de oliva tuvieron un incremento de casi el 50% en la campaña 2020-2021 respecto a la campaña anterior. «Se trata de un factor con un gran impacto en el sector, ya que el coste de la materia prima puede representar hasta un 80% de los costes totales de nuestra industria», ha indicado.
A ello se suma el incremento del precio de otros materiales necesarios para el sector, como plásticos, cartones o etiquetas, además del de la energía y la logística, donde el coste de los fletes de los contenedores ha llegado, incluso, a doblarse desde el estallido de la pandemia, según ha explicado.
«Incluso en esta situación, Deoleo ha evidenciado su capacidad para actuar de forma ágil y con visión estratégica a lo largo de estos meses, cerrando el ejercicio 2021 de forma positiva», ha subrayado el presidente.