El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que las turbulencias financieras experimentadas en Estados Unidos y Suiza, por la reciente caída de Credit Suisse y el rescate de First Republic Bank, es difícil que se puedan trasladar al mercado español y europeo por sus “circunstancias concretas”.
Asimismo, se ha mostrado “optimista” acerca de las previsiones económicas de España, pese al “elevado grado de incertidumbre” por la inflación y el conflicto bélico en Ucrania.
El máximo responsable del banco central nacional se ha mostrado “optimista” acerca de las previsiones económicas de España, pese al “elevado grado de incertidumbre” por la inflación y el conflicto bélico en Ucrania
“Pese a las turbulencias experimentadas en estos años, aquí seguimos”, ha subrayado De Cos, para después indicar que esto ha sido posible gracias el trabajo realizado por los empresarios, que “son los que crean riqueza, generan empleo y activan la economía”.
En este sentido, el máximo responsable del banco central nacional ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones, dado que se pide que los posibles beneficios que consigan a corto plazo en este año, que “tan importantes son, se destine a acumular reservas para que los bancos mantengan su capacidad de resiliencia para encontrarse en una situación mejor ante la posibilidad de que esos riesgos se materialicen”.
En la jornada Encuentros en Castilla y León: situación y perspectivas económicas’, De Cos ha hecho un repaso a todas las “inevitables turbulencias” que se están experimentando en el sector bancario y ha subrayado los elementos que han llevado a algunas entidades de Estados Unidos y Suiza a una situación de dificultad, así como las diferencias con el sector español. Así, ha destacado el gobernador del Banco de España, el objetivo de la entidad es trasladar un mensaje de “tranquilidad y confianza”.