• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

David Azcona: “Buscamos rendimientos por encima del 8% que nos diversifiquen la cartera”

Director de Inversiones de Beka Finance Private Banking

Por El Nuevo Lunes
29 de abril de 2022
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo ■

 

“Este año a nivel global creceremos por encima de la media histórica más reciente y los beneficios empresariales seguirán creciendo”, opina David Azcona. “Nuestro punto de vista es que el incremento del precio del dinero y la inflación no deberían hacer descarrilar a la economía, ni en el corto ni el largo plazo, donde las condiciones financieras continúan siendo favorables”, añade.

¿Cuál es su visión de los mercados de cara a los próximos meses?
El mundo se encuentra a las puertas de un cambio de régimen de la mano de un evento bélico, que puede demostrar tener transcendencia en el largo plazo (un horizonte al que nos seguimos asomando con una mirada positiva) y cimentado sobre la base de unos eventos macroeconómicos que proporcionan una puesta en escena única (inflación en niveles históricos, con una Fed contra las cuerdas entre atar en corto a la economía – perspectivas de subidas de tipos de 50 bps y reducción más rápida del balance – y su capacidad para hacerla descarrilar).

 “Los sectores que más nos gustan en estos momentos son financieros, especialmente bancos, y energía”

Pese a que lo anterior pueda sonar desafiante y animar a la calma, desde la casa somos constructivos en el corto plazo.Percibimos que el crecimiento a largo plazo debe prevalecer sobre cualquier evento geopolítico puntual (y para el año en curso únicamente rebajamos las expectativas de crecimiento en un 0.8%). Este año a nivel global creceremos por encima de la media histórica más reciente y los beneficios empresariales, aunque en menor medida vs. el 2021, seguirán creciendo. Como hemos podido ver en las primeras publicaciones del primer trimestre, lo importante reside en la capacidad de sorpresa frente al consenso de los analistas. Nuestro punto de vista es que el incremento del precio del dinero y la inflación (que, aunque tardará en abandonarnos a un año vista, prevemos que preocupe menos que en la actualidad) no deberían hacer descarrilar a la economía, ni en el corto ni el largo plazo, donde las condiciones financieras continúan siendo favorables.

Por zonas geográficas, ¿cuáles son sus perspectivas?
Por zonas geográficas y si nos referimos a las perspectivas de renta variable: nos encontramos neutrales en USA. La afección de la inflación y el impacto de la actuación de la Fed en respuesta está por ver.  Pese a que el inicio del año haya sido peor para aquellos sectores ligados al crecimiento que poseen más sensibilidad a los tipos de interés, pensamos que existen ideas personificadas en compañías disruptivas que son ganadoras en el largo plazo y que deben estar implementadas en el lado norteamericano.

Aguantamos el tipo en Europa. La menor proximidad al epicentro de la tormenta geopolítica por parte del viejo continente tiene una doble vertiente a considerar: por un lado, el peligro derivado de la proximidad física, que la hace susceptible de escaladas en tensiones y, por otro lado, la ralentización esperada en el consumo europeo, dado el impacto que recientemente se ha comenzado a hacer notar de los aumentos del precio de las energías y alimentos en el bolsillo de un consumidor europeo, ya hostigado por una inflación no vista en décadas. Las implicaciones todavía están por ver y las repercusiones de las fuerzas macroeconómicas en juego, son difícilmente descifrables.

Positivos en Asia, especialmente en China, donde las perspectivas continúan mostrando vientos en contra en el corto plazo – delistings, tech crackdown, confinamientos que lastran la fabricación y el consumo interno, etc. –, pero prevemos un mejor comportamiento en el segundo semestre del 2022–dado el compromiso por parte del gobierno de tomar medidas para apoyar la economía. Estamos observando que los cuellos de botella no afectan tanto a la nación asiática y pese a seguir observando caídas en precio del sector inmobiliario en el mes de marzo, parece que este sector mejora respecto al tsunami vivido en el 2021. Ligada a esta idea está la inversión en países emergentes, donde su menor sensibilidad al incremento de las materias primas y políticas monetarias más avanzadas en tensionamiento, permiten augurar mejores comportamientos relativos.

Tras haber sido más cautos en posicionamiento a comienzos de año han pasado a incrementar riesgo… ¿Bajo qué parámetros?

“Pensamos que la renta variable, por valoraciones, balance y capacidad de generar beneficios, cerrará 2022 por encima de los niveles iniciales de año”

Tras haber sido más cautos en posicionamiento a comienzos de año (con betas próximas a 0,6), a finales de febrero dimos un primer paso que continuamos a mediados de marzo (sobre todo en mercados de renta variable), pasando a incrementar todavía más el riesgo/exposición. En bonos corporativos ha sido abril el mes que ha supuesto la mayor carga en riesgo. El modo en el que hemos hecho los incrementos ha sido el siguiente: los mercados de renta variable deben de estar en las carteras de manera diversificada. Neutrales en USA, no deshacemos posiciones en Europa. Las betas están próximas a 1 en todas nuestras carteras.

Debemos estar invertidos en deuda corporativa y no nos da tanto miedo tener exposición a tipos por ello. Niveles en tipos próximos a 2,75% en el bono a 10 años norteamericano, que están por encima de lo que consideramos valor razonable. Favorecemos el HY en Europa y USA.  Aumentamos la confianza en emergentes dadas las premisas comunicadas por el gobierno chino.

Seguimos pensando en tipos reales negativos, pero desinvertimos en oro a $1,975/onza, para buscar nuevas compras a niveles de $1,750/onza.

Pesimistas en cuanto a la evolución del dólar pese a servir de refugio momentáneo. Creemos que está por ver el hecho de que ciertos bancos centrales puedan mantenerse estoicamente inmóviles. Enfatizamos en la compra de JPY y EUR (en el segundo, nuestros niveles objetivo continúan en el 1.17/1.18).

Diversificamos en alternativos. Creemos que ofrecen un extra de rentabilidad sobre los activos financieros y la inversión en economía real nos debe aportar ese rendimiento (que pese a no estar exento de riesgo) minorando a su vez la volatilidad conjunta de nuestras carteras. Hemos eliminado las posiciones de cobertura a eventos de cola.

¿Cuáles son sus apuestas?
Pensamos que la renta variable por valoraciones, balance y capacidad de generar beneficios cerrará 2022 por encima de los niveles iniciales de año. Y en un mundo en el que nos hemos acostumbrado a centrar los movimientos en un periodo corto de tiempo, vemos mucho potencial a la renta fija. Con castigo máximo no visto en los últimos veinte años. No olvidar, como antes apuntábamos, los activos alternativos. Buscamos rendimientos por encima del 8%, que nos diversifiquen la cartera (como uno de los fondos de agricultura que está impulsado dentro de Beka Finance y que hoy tiene más sentido que nunca, dado el nivel de pánico que ha adquirido la cesta de la compra).

¿Qué sectores y compañías les gustan más? ¿Qué recomiendan?
Pensamos que lo más adecuado en estos momentos es tener un sesgo hacia sectores cíclicos con un sesgo value tanto en Europa como en Estados Unidos. Los sectores que más nos gustan en estos momentos son financieros (especialmente bancos)  y energía.

En Europa nuestra selección de bancos es BNP, Banco de Santander y BBVA. Dentro de la industria aseguradora, Allianz es nuestra principal compañía. En USA nos decantamos por Blackrock y Goldman Sachs.

El sector energía, a pesar de las revalorizaciones de los últimos meses, sigue mostrándose atractivo por valoración, ya que muchas compañías no están reflejando totalmente las subidas del petróleo. Repsol y Totalenergy tienen en estos momentos valoraciones inferiores frente a sus competidores europeos. El potencial en sus valoraciones es elevado teniendo margen incluso para asumir caídas del precio del petróleo, a los niveles previos al conflicto en Ucrania. En USA nos fijamos en Marathon Petroleum y Exxon Mobile.

En el sector de salud y farmacia podemos encontrar compañías defensivas y con calidad al mismo tiempo. Nuestras principales posiciones son Abbvie, Bristol Myers y Merck & co. en Estados Unidos y Roche en Europa.

A pesar de que el sector de consumo defensivo está excesivamente caro, siendo selectivos, vemos algunas compañías con valoraciones atractivas y, gracias a que las ventajas competitivas de las que disponen pueden verse menos afectadas por la inflación al poder trasladar las subidas de precios a sus productos finales. El posicionamiento de marca de Danone, así como su diversificación, generan un flujo de caja estable y predecible hacen que Danone sea un valor defensivo con una valoración razonable.

En USA, Constellation Brands dispone de amplias ventajas competitivas basadas en su conjunto de marcas que, junto con factores geográficos, políticos y demográficos, crean un conjunto de activos intangibles que hacen que la compañía genere unos flujos estables de cashflow.

Por último, vemos un posicionamiento táctico en el sector de defensa y aeroespacial, dado que será el más beneficiado por el aumento de la inversión en defensa, tanto en Europa como en USA, debido a la actual crisis actual en Ucrania. A pesar de tener valoraciones elevadas, vemos todavía potencial de crecimiento en el sector. Siendo selectivos encontramos Lockheed Martin en Estados Unidos y Thales en Europa.

 

El Personaje y su Imagen

David Azcona es director de Inversiones de Beka Finance Private Banking desde hace dos años. Anteriormente, fue director de Inversiones de Caja España Fondos y  consejero delegado y director de Inversiones de Morabanc Asset Management. Azcona suma más de dos décadas de experiencia en el sector. Empezó en el Departamento de Riesgos de la Banca de Empresas del Santander Central Hispano, aunque su nombre empezó a coger relevancia en Caja España Fondos. De 2014 a 2019 trabajó en Andorra para Morabanc Asset Management, como responsable de Asset Allocation y Gestión de Multiactivos, responsable de Estrategia en Divisas y donde también fue durante tres años consejero delegado y director de Inversiones de la gestora.

NoticiasRelacionadas

El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023
Al Grano

Gabriel García Martínez: “Digitalizar no es sólo incorporar tecnología”

3 de febrero de 2023
Bolsa

Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

3 de febrero de 2023
El banco de inversión estadounidense ha aumentado un 4% su previsión de pasajeros para 2023. / EUROPA PRESS
Bolsa

Jefferies mejora el precio a AENA, pero pide cautela por la «sobreexposición» a Europa

1 de febrero de 2023
El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura. / EUROPA PRESS
Bolsa

La CNMV no ve valor en ‘utility tokens’, ‘stablecoins’ y NFTs y llama a no generalizar sobre criptos

1 de febrero de 2023
En el futuro, la solvencia de Renault dependerá en gran medida de la ejecución de su ambicioso plan de negocios. / EUROPA PRESS
Bolsa

S&P cree que Renault se verá beneficiada de la revisión de su alianza con Nissan

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR