• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Cristina Gavín: “Nosotros apostamos claramente por la deuda privada”

Responsable de Renta Fija en Ibercaja Gestión

Por El Nuevo Lunes
1 de abril de 2022
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo

 

“Las tensiones geopolíticas que estamos viviendo han lastrado toda la deuda privada, sin distinguir nombres ni sectores, lo que ha hecho que muchos emisores se hayan quedado en niveles extraordinariamente baratos”, indica Cristina Gavín, y señala que en la medida que la incertidumbre se disipe “una buena selección de nombres y una gestión activa de una cartera de renta fija privada puede proporcionar retornos más que interesantes a medida que los diferenciales de rentabilidad comiencen a estrechar”.

Ante este escenario tan incierto, ¿cuál es el sentimiento del mercado?
El sentimiento de mercado que predomina dada la situación actual es obviamente de temor e incertidumbre. La falta de visibilidad que a día de hoy existe acerca de la situación bélica y las posibilidades de resolución del conflicto están condicionando el ánimo de los inversores, que prefieren mantener elevados niveles de liquidez para mantenerse protegidos ante la posibilidad de una prolongación del conflicto.

A pesar de ello, si analizamos el comportamiento del mercado en las últimas semanas, es interesante ver que en cuanto han surgido noticias acerca de avance en las negociaciones han aparecido compradores. Además, aunque la actividad en el mercado primario de renta fija se ha reducido con fuerza, hemos visto algunos emisores que se han animado a salir y han tenido demandas robustas lo que demuestra que los inversores siguen buscando retornos atractivos, y que el fuerte castigo sufrido por los distintos activos está ofreciendo oportunidades interesantes.

“Nuestra filosofía siempre se ha basado en el análisis fundamental de las compañías en las que invertimos”

La evolución del mercado de cara a los próximos meses va a estar marcada, como no puede ser de otra manera, por la evolución del conflicto bélico. A pesar de todo, el fondo de mercado no es malo y una resolución relativamente rápida del conflicto creo que impulsaría un fuerte estrechamiento de los diferenciales beneficiando los activos de renta fija.  El riesgo radica en una prolongación del conflicto que minaría el ánimo de los inversores e intensificaría las presiones inflacionistas con las negativas consecuencias que ello tendría sobre los activos de deuda.

¿Retrasarán los bancos centrales las subidas de tipos? ¿Cómo cree que va a actuar el BCE?
Es verdad que en un principio existía la creencia generalizada entre los inversores de que las tensiones geopolíticas iban a provocar un retraso en las subidas de tipos previstas. No obstante, las últimas reuniones tanto de la Reserva Federal como del BCE han dado al traste con dichas expectativas.

En el caso de EE. UU., los buenos datos de empleo y una inflación que en febrero se situó en máximos de los últimos cuarenta años son claros argumentos que justifican una normalización de la política monetaria norteamericana. Tras la subida que hemos visto en marzo de 0,25% es más que previsible que sigamos viendo subidas consecutivas en las siguientes reuniones. De hecho, las últimas declaraciones de Powell han dejado la puerta abierta no solo a una posible subida de 50 puntos básicos en la reunión de mayo sino que es posible que esta cuantía subida se repita en reuniones posteriores. No parece por tanto que la principal autoridad monetaria norteamericana vaya a modular su mensaje ante el conflicto bélico que se está desarrollando en Europa.

En el caso del BCE, a pesar del claro efecto que el conflicto bélico con Rusia va a tener sobre el crecimiento de la Eurozona, los datos de precios que estamos viendo hacen difícilmente justificable el retraso en el progresivo endurecimiento de la política monetaria europea. De esta manera, antes de que finalice el año es probable que veamos una primera subida en el tipo de intervención y así lo está recogiendo el mercado.

El BCE no puede permitirse que las expectativas de inflación se descontrolen, y los últimos mensajes que ha transmitido así lo atestiguan, anunciando el final de su programa PEPP y la progresiva reducción de sus programas de compra de activos. Su mensaje de cara a las próximas reuniones va a ir probablemente en esta línea, centrando sus preocupaciones en la evolución de precios, que, a día de hoy, debería ser su máxima prioridad. No obstante, como veíamos en su último discurso, está dispuesto a dotar de flexibilidad a su programa, lo que demuestra que su inquietud por el crecimiento europeo no ha desaparecido, aunque mucho me temo que se va a mantener en un segundo plano. Debe ser la política fiscal la que trate de amortiguar los efectos que la situación actual va a tener sobre las previsiones de crecimiento en Europa.

En cuanto a la inflación, ¿qué previsiones tienen?
Nuestras previsiones de inflación han evolucionado al hilo de los acontecimientos. A finales del año pasado y comienzos de este año anticipábamos que la inflación se iba a mantener en niveles tensionados durante la primera parte del año, y empezaríamos a ver una relajación en los precios para la segunda mitad de 2022 gracias a la mejora del efecto base y la relajación en los estrangulamientos de las cadenas de suministros.

El conflicto bélico y sus efectos sobre el precio de las materias primas y energía ha “desbaratado” nuestras expectativas. A día de hoy es difícil que veamos una relajación en el comportamiento de los precios en este año 2022. La política monetaria del BCE va a ser un elemento clave junto con le evolución de la guerra con Ucrania y sus consecuencias económicas para determinar la evolución de los precios, pero de cara a 2023 deberíamos empezar a ver unos datos más normalizados y en línea con los objetivos que marca el BCE para la inflación a largo plazo.

En esta situación, ¿dónde ve oportunidad en renta fija?
La inversión en renta fija en la actualidad supone un considerable desafío, ya que se enfrenta a una tormenta perfecta. Por un lado, unas políticas monetarias progresivamente más tensionadoras que va a hacer que sigamos viendo un gradual repunte de las rentabilidades en deuda pública.  Por otro lado, un incremento de la percepción del riesgo que está provocando una incremento en los diferenciales de crédito ocasionando caídas en los activos de deuda privada.

“La inversión en deuda emergente está ganando tracción y deber formar parte de una cartera diversificada con visión de largo plazo”

En esta coyuntura, nosotros apostamos claramente por la deuda privada. A lo largo de los últimos años, las compañías se han beneficiado de unas políticas monetarias ultralaxas que les han permitido sanear sus balances y mejorar su estructura de financiación.  Las tensiones geopolíticas que estamos viviendo han lastrado toda la deuda privada, sin distinguir nombres ni sectores, lo que ha hecho que muchos emisores se hayan quedado en niveles extraordinariamente baratos. En la medida que la incertidumbre se disipe una buena selección de nombres y una gestión activa de una cartera de renta fija privada puede proporcionar retornos más que interesantes a medida que los diferenciales de rentabilidad comiencen a estrechar.

Para aquellos inversores con menor aversión al riesgo y que puedan tolerar movimientos adversos en el corto plazo, creo que la inversión en deuda emergente está ganando tracción y deber formar parte de una cartera diversificada con visión de largo plazo. Son economías que a lo largo de los últimos años han hecho un importante esfuerzo de transformación, el desarrollo de la clase media con un importante crecimiento de la demanda interna y su progresiva menor dependencia del mercado externo ha hecho que su crecimiento potencial se haya elevado de forma considerable y supongan como te digo una interesante alternativa a la hora de construir carteras globales y diversificadas.

¿Qué aconseja hacer con las carteras?
Ante un shock externo como el que estamos viviendo en la actualidad con fuertes implicaciones económicas, las mercados suelen perder su tradicional descorrelación y empezamos a ver caídas generalizadas en todos los activos y puede existir la tentación de salir huyendo y buscar activos refugio, que en ocasiones no funcionan como tal. Siempre digo que los mercados suelen ser irracionales en el corto plazo y racionales en el largo plazo, por este motivo es importante mantener la calma ante las posibles pérdidas que podamos estar sufriendo en nuestras inversiones. Analizar si nuestro posicionamiento se corresponde con nuestro perfil de riesgo y nuestro horizonte de inversión es clave, y si es así, mi consejo siempre es mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas porque en el largo plazo suelen resultar erróneas.

¿En qué fondos ve mayores oportunidades?
En línea con lo que comentábamos antes, en un entorno con políticas monetarias progresivamente más tensionadoras los fondos de crédito son aquellos que nos puede proporcionar mayor potencial de revalorización. Para aquellos inversores con un mayor perfil de riesgo y con un horizonte de medio y largo plazo, una exposición hacia fondos de crédito de perfil de riesgo medio -bajo puede tener sentido y aumentar el carry de nuestra cartera.

Hablando de sus fondos… ¿Cuál es la clave en su evolución?
La gestión activa de las posiciones, con una rotación elevada de las carteras tratando de aprovechar en cada momento las oportunidades que el mercado nos ofrece, sobre todo en momentos de volatilidad es la clave para tratar da aportar valor a los ahorradores. Nuestra filosofía siempre se ha basado en el análisis fundamental de las compañías en las que invertimos, tratando de no dejarnos arrastrar por el ruido del mercado. Es fundamental aprovechar las ineficiencias que el mercado genera en el corto plazo, más aun en momentos complejos como el actual, y no temer tomar posiciones en nombres cuya evolución en los diferenciales no corresponda con los fundamentales. Ser consistentes en nuestras decisiones de inversión es la clave que proporciona solidez en las carteras en horizontes de medio y largo plazo.

 

El Personaje y su Imagen

Cristina Gavín es en la actual responsable de Renta Fija en Ibercaja Gestión y cuenta con más de 22 años de experiencia en la gestión de activos. Cristina Gavín es licenciada en Economía por la Universidad de Zaragoza y cuenta con un máster en Gestión de Carteras por el IEB. Además, es Certified ESG Analyst (CESGA).

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Álvaro Suárez (izqda.) y Paulo Gómez (dcha.), cofundadores de WAISS
Al Grano

Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

24 de marzo de 2023
Entrevista Bolsa

Nereida González: “Las previsiones se han revisado al alza para el área euro hasta eliminar de los escenarios una recesión económica”

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR