Credit Suisse contempla la posibilidad de que Santander suba el porcentaje del beneficio que dedica a remunerar a sus accionistas, conocido también como ‘pay-out’, del 40% al 60% desde este año.
Credit Suisse cree que el banco impulsará una mayor conectividad e integración de las áreas de negocio y optimizará los crecimientos en todos los mercados y productos con una mejor asignación de capital
Los analistas consideran que el nuevo equipo de gestión está «fortalecido» por la entrada, desde el 1 de enero, de Héctor Grisi como consejero delegado y que tendrá como objetivo probablemente mejorar la rentabilidad. Para ello, Credit Suisse cree que el banco impulsará una mayor conectividad e integración de las áreas de negocio y optimizará los crecimientos en todos los mercados y productos con una mejor asignación de capital.
Esto podría llevar, igualmente, a una mayor generación de capital orgánico, lo que podría redundar en un aumento de los objetivos de remuneración actuales. Así, no descarta que Santander pueda generar entre 120 y 145 puntos básicos de capital entre 2023 y 2025, lo que elevaría el ‘pay-out’ al 60%, con un reparto total de 20.000 millones de euros en el periodo, manteniéndose la ratio CET1 por encima del objetivo del 12% marcado por el equipo gestor.
Este ‘pay-out’ del 60% se repartiría a partes iguales entre dividendo en efectivo y recompra de acciones, una política que la entidad comenzó a aplicar en 2021.
Para 2023, Credit Suisse estima que el beneficio neto reportado del banco se situará en 10.140 millones de euros, frente a los 9.605 millones obtenidos en 2022, mientras que en 2024 se elevará a 10.955 millones y en 2025, a los 12.130 millones de euros.
En cuanto a la evolución por regiones, los analistas de la entidad suiza creen que Santander obtendrá la mayor rentabilidad en Brasil, Portugal y México, mientras que en Estados Unidos y España la rentabilidad será más débil, con un crecimiento más limitado. Además, no descarta la venta del negocio en Polonia.