Credit Suisse ha reiterado la calificación sobre Inditex en ‘infraponderar’, con un precio objetivo de 24 euros por acción, por debajo de la cotización actual, 32,16 euros, y tras superar esta semana la barrera de los 100.000 millones de euros de capitalización. «Los márgenes han ido disminuyendo lentamente durante los últimos seis años debido a la mezcla de canales, y vemos pocos motivos para el optimismo ya que esto se acelera», han reconocido desde el banco suizo.
A juicio de Credit Suisse, la acción del grupo gallego cotiza ahora muy por encima de su PER medio a largo plazo, lo que «no es razonable»
A juicio de Credit Suisse, la acción del grupo gallego cotiza ahora muy por encima de su PER medio a largo plazo, lo que «no es razonable» dado que las tasas de crecimiento futuras serán «notablemente inferiores» a las de los últimos diez años. «Creemos que sus perspectivas de crecimiento a medio plazo inevitablemente se ralentizan, aunque esto se compensa con la mejora de la generación de efectivo», señala la entidad.
De esta forma, Credit Suisse considera que su precio objetivo (24 euros) implica que las acciones de Inditex están sobrevaloradas. «Inditex solo puede mantener las valoraciones ‘premium’ mientras que los beneficios igualen o superen las expectativas. Dada la debilidad de la demanda de los consumidores en los mercados clave y la creciente competencia, cualquier debilidad afectaría a las previsiones y a la valoración», ha añadido.
Los títulos del grupo fundado por Amancio Ortega sufrieron el año pasado el impacto por el Covid-19 con un castigo en Bolsa que les llevó a caer en torno a un 17%. Sin embargo, en lo que va de 2021 las acciones de Inditex ya han remontado un 23,7%, para situarse en niveles por encima a los que despidió el 2019.
No hay que perder de vista que Inditex redujo un 70% el beneficio neto en su último año fiscal, del 1 de febrero de 2020 hasta el 31 de enero de 2021, tras ganar 1.106 millones de euros. El impacto del coronavirus, con el consiguiente cierre de tiendas, estuvo detrás de tan fuerte caída. Sus ventas totales limitaron la caída al 28%, hasta los 20.402 millones. La cara de sus cuentas es que las ventas ‘online’ se dispararon un 77% a tipo de cambio constante, alcanzando los 6.600 millones de euros, con picos de crecimiento que llegaron a estar por encima del 100% durante el año.
El presidente de Inditex, Pablo Isla, subrayó en la presentación de los resultados el pasado 10 de marzo, que el grupo «sale más fuerte de este año tan difícil gracias al enorme compromiso de las personas que integran la compañía». Isla subrayó la importancia que en este entorno ha tenido «la estrategia de transformación digital puesta en marcha en 2012 a través de la plataforma integrada de tiendas y ‘online'».