Credit Suisse ha reducido el pasado lunes en un 2,5% y un 0,9% los precios objetivos de Telefónica y Telefónica Alemania, respectivamente, para dejarlos en un total de 4,68 euros y 3,09 euros por acción tras la publicación de resultados la semana pasada. Las nuevas valoraciones de la firma suiza sitúan a los títulos del grupo con una cotización ligeramente superior al precio marcado por la entidad y a la filial alemana con un recorrido del 10,37% frente a los 2,8 euros a los que cotiza en la apertura de la sesión de este lunes.
Las acciones de la teleco española se han revalorizado en la frontera del 5%, hasta los 4,96 euros en los que se movía en la media sesión del viernes
Por ello, la entidad suiza continúa recomendando ‘sobreponderar’ en la cartera las acciones de Telefónica Alemania, mientras que emite un consejo neutral sobre los títulos del operador español. Credit Suisse ha justificado el ligero recorte de la valoración con un aumento de pago de impuestos en Alemania y una rebaja en la aportación que se espera de los activos móviles de Oi, cuya adquisición se cerró hace unas semanas.
La entidad financiera, no obstante, ha mejorado en un 0,6% su perspectiva de ingresos para 2023 y en un 1,6% sus previsiones de Ebitda para el próximo ejercicio. En el informe, Credit Suisse también ha puntualizado que el cambio tarifario en España con la llegada de MiMovistar se traduzca en mejores cifras de portabilidad para la firma, si bien cree que podría reducirse el pago medio por cliente (Arpu). Además, también ha mostrado su expectativa de que el precio de la energía, y la presión que aporta al Ebitda, haya alcanzado su tope en este trimestre.
No obstante, la entidad ha subrayado que los resultados de Telefónica han sido «sólidos». La acción es una de las que más ha crecido en el Ibex en lo que va de año con unas ganancias por encima del 22% en un contexto general bajista a nivel global.
La semana pasada también se conocía que Telefónica ha fijado el 9 de junio como fecha límite para solicitar el pago del dividendo flexible de 0,148 euros a cuenta del ejercicio 2021 en efectivo. El operador ha publicado su calendario de dividendo en la CNMV y serán necesarios 31 derechos gratuitos para conseguir una nueva acción para quien escoja la retribución en títulos de la compañía.
Telefónica, que tras este reparto volverá al dividendo en efectivo, ha marcado como último día para contratar acciones con derecho a repartir dividendo el 31 de mayo. El 2 de junio, se asignará el periodo de asignación de derechos que podrán ser vendidos de vuelta a Telefónica en caso de preferir el efectivo hasta el día 9. Telefónica los adquirirá el 14, última fecha para negociar con estos derechos, y el 16 hará el primer pago en efectivo.