Credit Suisse ha recortado el precio objetivo de Inditex a 21 euros por acción, frente a los 26 euros marcados inicialmente, después de que la compañía textil haya anunciado su decisión de cerrar sus 502 tiendas en Rusia, su segundo mercado después de España, consecuencia de la invasión rusa en Ucrania. Rusia constituye alrededor del 8,5% del resultado neto de explotación (Ebit) global del grupo.
Desde Bankinter estiman, en un escenario prolongado de cese de operaciones en ambos países, un impacto en las ventas del -10%
Desde que comenzó el conflicto bélico el pasado jueves, 24 de febrero, las acciones del grupo fundado por Amancio Ortega, que presenta sus resultados el próximo 16 de marzo, han retrocedido, aunque la semana pasada rebotaban y ya están de nuevo en los 22 euros.
Credit Suisse ha destacado que el año en curso se presenta para Inditex como un «gran reto» dada la exposición de la compañía, que también cerró sus casi 80 tiendas en Ucrania, a Rusia y Europa del Este, a lo que se suma una perspectiva «desafiante» en China, el aumento de los costes de los insumos y unas perspectivas de consumo «poco halagüeñas» en Europa debido al aumento de los precios.
Dados los acontecimientos actuales, Credit Suisse asume que las tiendas de Inditex en Rusia, que suponen el 6% del total de las ventas, Ucrania (1%) y Bielorrusia (0,2%) no operarán en un futuro previsible. En este contexto, la entidad financiera ha recortado su valoración a 21 euros como consecuencia de la reducción de las previsiones y la reducción de las perspectivas de crecimiento a medio plazo por Rusia, al tiempo que asume que las ventas del ejercicio 2022-2023 en el resto de Europa del Este caerán un 15% y se mantendrán planas en Europa del Oeste, dado el lento comienzo del año, el debilitamiento de la confianza de los consumidores y el aumento de los precios. «Los acontecimientos actuales en Europa Oriental y el difícil entorno en China no hacen sino agravar los retos de crecimiento a medio plazo», han señalado desde Credit Suisse.
Por otro lado, desde Bankinter estiman, en un escenario prolongado de cese de operaciones en ambos países, un impacto en las ventas del -10% frente a sus estimaciones previas de los próximos cinco años, hasta 2027.