Los expertos de Credit Suisse han mantenido el precio objetivo de CaixaBank en 3,90 euros por acción y de Santander, en 4,00 euros por título, aunque ha destacado las buenas perspectivas para ambas entidades en su análisis previo a la presentación de resultados de la banca del sur de Europa correspondientes al primer trimestre de 2022. Sobre CaixaBank, los analistas basan su perspectiva positiva en la mejora de la producción de créditos en España y en el fortalecimiento de los márgenes de préstamos hipotecarios ante la subida del Euríbor.
Entre las fortalezas del Santander señala el aumento de créditos en América Latina y las subidas de tipos en México y Brasil
De esta forma, Credit Suisse sostiene que el RoTE de CaixaBank alcanzará el 11,6% –a cierre de 2021 era de 7,6%– en un escenario de subidas de tipo, mientras que el coste de capital estará en torno al 11%. También destacan la resiliencia de la calidad de los activos, respaldada por la nueva línea de créditos avalados por el ICO y la flexibilización en los periodos de carencia, así como la llegada de activos de gestión, como elementos que ayudarán a CaixaBank a seguir aumentado sus ingresos.
Igualmente, Credit Suisse destaca la buena perspectiva para Santander, apoyado en el aumento de créditos en América Latina y las subidas de tipos en México y Brasil que harían crecer los márgenes netos de interés. Credit Suisse también ha tenido en cuenta el anuncio de Santander de evaluar la posible compra del negocio minorista de Citi en México, lo que podría darle una escala suficiente para aumentar la rentabilidad en el país latinoamericano y la capacidad de competir con BBVA.
Así, para la entidad presidida por Ana Botín, prevé un coste de capital del 12,7% y un RoTE del 12,4% apoyados en un entorno cambiante de tipos de interés en los mercados desarrollados.
Por su parte, los analistas de Jefferies han elevado el precio objetivo de Banco Santander de 3,8 a 4 euros, la misma cifra que le han concedido los expertos de Credit Suisse. El nuevo precio objetivo supone un potencial de revalorización de más de un 30% respecto a los niveles que viene registrando el valor, y es una marca que la entidad presidida por ana Botin no alcanza desde el mes de mayo de 2019.