Los analistas de Credit Suisse han elevado el precio objetivo de Netflix hasta los 271 dólares por acción frente a los 263 dólares previos, y mantienen su consejo de ‘neutral’, pero dudan de si serán suficientes los distintos modelos de publicidad, de suscripción y contenido para continuar incrementando los márgenes de la compañía de cara al último trimestre del año.
Se espera que el nuevo modelo de suscripción anunciado por Netflix, que incluye publicidad, sean «neutrales a acumulativos para el promedio de ingresos por usuario (ARPU) de nivel básico comparables, lo que sugiere el potencial de dilución en relación con los ARPU promedio en los niveles básico/estándar/premium». Tampoco esperan un cambio material en la combinación de suscriptores entre sus planes.
En el tercer trimestre de 2022 Netflix ha sumado 2.410.000 millones de nuevos suscriptores
«Esto implica una entrada modesta de suscriptores de nivel de anuncios, al menos inicialmente», señalan. Las medidas contra el uso compartido de contraseñas se lanzarán a nivel mundial a lo largo del primer semestre de 2023, «lo que debería aumentar el ARPU mientras impulsa la rotación».
Credit Suisse expone que, dado el contexto macroeconómico y los esfuerzos para compartir contraseñas, «es poco probable que aumenten los precios básicos en el primer semestre del año que viene».
En general, creen que «tanto los nuevos niveles de anuncios como la monetización del uso compartido deberían aumentar los ingresos, pero sin una mejora material en el ritmo de crecimiento del mercado de transmisión, no nos queda claro que Netflix podrá volver a acelerar mucho más allá del 10% de crecimiento de los ingresos para finales de 2023 o más allá».
El gigante del streaming ha logrado, para sorpresa del consenso, revertir la pérdida de clientes que había sufrido en la primera mitad del año. Algo que había ocurrido tras subir precios en mercados clave, afrontar una dura competencia y sentir la presión de la carestía de la vida.
En el tercer trimestre de 2022 Netflix ha sumado 2.410.000 millones de nuevos suscriptores, y espera agregar otros 4,5 millones de afiliados hasta final de año. Un optimismo que disparó más de un 14%.