Credit Suisse ha publicado su prospección del sector petrolero europeo en el arranque del año. Y para Repsol, aunque rebaja su recomendación hasta vender, eleva su precio objetivo desde los 10 euros a los 10,30 euros por acción, lo que le da un potencial alcista en el Ibex del 20%.
Los analistas de Credit Suisse sostienen que el equilibrio en el mercado del petróleo está progresando, y que retornara a los niveles de demanda anteriores a la pandemia para el segundo semestre de 2022. Así, para 2021, es que las interrupciones de suministro no planificadas y la mayor demanda de los meses de invierno podrían impulsar los inventarios y hacer que el año cierre mejor de lo esperado por parte de estos expertos.
Aunque rebaja su recomendación hasta vender, eleva el precio objetivo de Repsol desde los 10 a los 10,30 euros por acción, lo que le da ese potencial del 20%
En este escenario, entre sus acciones preferidas en el sector sitúa a BP, Equinor y a la compañía austriaca OMV. Según los expertos de Credit Suisse, la disciplina financiera junto con las recompras deberían impulsar a BP en el parqué, mientras que en OMV espera una mejora de sus beneficios y un aumento de los dividendos. En cuanto a Equinor destaca su sólido negocio de upstream, la falta de exposición al refinado y su negocio eólico marino.
Mantiene sus recomendaciones y eleva los precios objetivos entre un 5 y un 8% en Galp Energia hasta “sobreponderar”, Royal Dutch Shell, Equinor. La italiana Eni, junto con Repsol, es la que mantiene con recomendación de venta.
En el consenso de Reuters, Repsol cuenta con recomendación de compra y un potencial alcista sobre el 20% hasta los 10,47 euros por acción. Por su parte, el consenso de los analistas recopilado por Bloomberg fija un precio objetivo para la empresa en 10,23 euros por acción, lo que le da un potencial en el entorno del 20% según el precio actual.
Las acciones de la petrolera española, pilotada por Josu Jon Imaz, cerraban la semana a la baja a pesar de haber recibido la bendición de Citi, que ha elevado su precio objetivo en 10,8 euros por acción y mantiene su consejo de comprar acciones de la petrolera en base a su estimación de que el Brent cerrará el año 2021 en los 59 dólares por barril.
Por su parte, los analistas de Jefferies ha reiniciado su cobertura sobre el valor fijando un precio objetivo de 9,1 euros por acción, con un consejo de mantener sus títulos en cartera. Entre los que apuestan por adquirir títulos de la petrolera española se encuentra Société Générale, que recomienda comprar pero mantiene su precio objetivo en 11,5 euros.