Credit Suisse considera que este es un buen momento de entrada en renta fija, si bien la firma prefiere el crédito a la deuda soberana, según ha explicado el responsable de renta fija y divisas, Ignacio Díez, en un encuentro con los medios el pasado miércoles. La entidad considera que los bonos ligados a la inflación siguen teniendo sentido en la cartera, al menos hasta el segundo semestre, cuando la firma empezará a reducir sus posiciones.
En renta variable, Credit Suisse recomienda infraponderar sectores intensivos en capital humano y ‘growth’ con valoraciones excesivas
Díez ha explicado que la inflación aún elevada, por lo que tiene sentido mantener este activo pese a la moderación en las últimas semanas. Credit Suisse también ve valor en el crédito en grado de inversión a corto plazo en dólares.
La expectativa para el tipo nominal estadounidense a 10 años es del 3,4% a doce meses vista, un nivel para el que será clave la reducción del balance y una política más restrictiva por parte de los bancos centrales. «En Europa, la foto es totalmente diferente», ha incidido Díez. La firma no ve valor en la deuda soberana alemana ni en la de los países de la periferia, debido a la retirada de estímulos del BCE a partir del segundo semestre.
Este movimiento pone presión especialmente sobre la deuda periférica, según ha señalado el responsable de renta fija y divisas. Díez espera que la normalización del mercado primario ayude a estabilizar al mercado de crédito en Europa. Entre las recomendaciones de Credit Suisse, destacan los bonos híbridos corporativos, para los que esperan rentabilidades «muy positivas», si bien es necesario ser muy selectivos en los emisores.
En renta variable, Credit Suisse recomienda infraponderar sectores intensivos en capital humano y valores ‘growth’ con valoraciones excesivas, mientras que se mantiene neutral en consumo estable y sobrepondera energía, financieras, compañías que se beneficien de la inflación y de planes fiscales y tecnología defensiva.
La responsable de renta variable, Patricia López del Río, ha explicado que el mercado está instaurando en un gran nerviosismo, por lo que invita a los inversores a mirar más a medio o largo plazo y no tanto a corto: «Reiteramos que la paciencia en el mercado nos lleva a mejores retornos en medio plazo».