• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 25, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Craig MacDonald: “Los mercados europeos tienen ahora mucho más claro el camino hacia la normalización”

Jefe global de Renta Fija de Aberdeen Standard Investments

Por El Nuevo Lunes
23 de diciembre de 2020
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Entrevista de la Semana / Maite Nieva

 

La pandemia ha dejado una cicatriz permanente en la economía mundial, tanto por el alto desempleo como por los elevados niveles de endeudamiento de empresas y gobiernos. Todo esto da lugar a un panorama de mercado muy incierto, por lo que creemos que la cautela es necesaria a la hora de la selección, advierte Craig MacDonald. En el entorno actual, con los riesgos e incertidumbres que se avecinan en el nuevo año, es necesario elegir a los ‘ganadores’ y evitar a los ‘perdedores’ cuando se trata de la selección de títulos a nivel individual, señala. Estamos largos en deuda del sector financiero, en energía, en bonos con calificación crediticia y en los nombres defensivos prudentes.

 

¿Cómo se presentan los mercados en 2021 y cómo afectará este entorno a la inversión en renta fija?
Después de un turbulento 2020, el próximo año debería ser testigo de nuevos avances en el camino de la recuperación. Sin embargo, la pandemia ha dejado una cicatriz permanente en la economía mundial, tanto por el alto desempleo, como por los elevados niveles de endeudamiento de empresas y gobiernos. Todo esto da lugar a un panorama de mercado muy incierto, por lo que creemos que la cautela a la hora de la selección es necesaria.

A pesar de las caídas a principios de este año, la mayoría de los sectores de bonos corporativos con grado de inversión se han recuperado, proporcionando rendimientos positivos gracias, tanto a la caída de los rendimientos de los bonos del gobierno, como a las políticas monetarias y fiscales. Cuando las economías mundiales comiencen a recuperarse en 2021, esperamos que los gobiernos y los Bancos Centrales mantengan su respaldo. Dicho esto, es importante seguir siendo conscientes de las incertidumbres y los riesgos que se vislumbran en el horizonte. Los inversores se han vuelto optimistas tras la puesta en marcha de la vacuna, sin embargo, si se producen nuevos confinamientos o la distribución de las vacunas se enfrenta a problemas, podríamos asistir a un nuevo episodio de volatilidad. Pero si las turbulencias del mercado aumentan, creemos que los bonos corporativos ofrecerán más estabilidad que la mayoría de los activos.

«Los bonos corporativos ofrecerán más estabilidad que la mayoría de los activos si las turbulencias del mercado aumentan»

¿Por qué es una buena idea invertir en renta fija europea?
Gracias a las recientes noticias positivas en Europa en relación con el despliegue de una vacuna, creemos que los mercados europeos tienen ahora mucho más claro el camino hacia la normalización. Creemos que esto supera los factores negativos a corto plazo derivados de las segundas olas del virus y el menor crecimiento económico. En diciembre, el BCE ha vuelto a dar una señal de apoyo comprometiendo un estímulo adicional, que apoyará los bonos corporativos europeos con grado de inversión. Si bien las valoraciones del crédito europeo ya no son baratas, creemos que es posible un mayor estrechamiento de los márgenes. Además de las compras del BCE, estamos frente a un año en el que las nuevas emisiones serán probablemente más bajas, ya que los balances empresariales están en niveles de máximos de varios años. Estos factores técnicos deberían compensar los fundamentales negativos de un crecimiento económico más débil y cualquier otra ola de propagación del virus.

Las previsiones de crecimiento económico en Europa varían de forma significativa de unos países a otros ¿hasta qué punto puede descartarse una Europa a dos velocidades como ocurrió en la anterior crisis financiera y cómo puede influir a los inversores a la hora de seleccionar los activos?
Después de la primera ola de la pandemia, la recuperación de los países de la zona del euro a diferentes velocidades ha prevalecido en toda la región. Países como Alemania se han recuperado más rápidamente que España, por ejemplo, cuyo PIB se ha visto muy afectado durante la primera mitad del año. Estas desviaciones entre países se deben en gran medida a las distintas medidas de confinamiento impuestas para controlar a aquellos que sufrieron un aumento vertiginoso de las tasas de infección, lo que a su vez tuvo un fuerte impacto en ciertos sectores de los que dependen muchos países, por ejemplo, el turismo en España. Los diferentes caminos dentro de la eurozona deben ser vigilados de cerca para evitar que se dirijan hacia una grave «Europa de dos velocidades». Se espera que el fondo de apoyo y recuperación del BCE pueda ayudar a abordar este tema. En cuanto a la influencia en la selección de activos, esta divergencia crea obviamente oportunidades y riesgos para los inversores de renta fija. En el entorno actual, con los riesgos e incertidumbres que se avecinan en el nuevo año, se trata de elegir a los ‘Ganadores’ y evitar a los ‘Perdedores’ cuando se trata de la selección de títulos a nivel individual.

¿Cuál es la filosofía de inversión de inversión del Standard Life European Corporate Bond SRI (Sustainable and Responsible Investment) y a qué tipo de inversores está dirigido?
Nuestro éxito se basa en un equipo de talento que sigue una filosofía y un proceso de inversión sólido y repetible. El objetivo del fondo es identificar los cambios antes de que lo hagan otros inversores. Esto puede aplicarse a todas las estrategias de renta fija, ya sea identificando un cambio en las perspectivas macroeconómicas de un país o un cambio en los fundamentales de una empresa.

A nivel de clase de activos, en nuestro proceso de inversión para el crédito de grado de inversión el análisis es muy importante. La cartera se construye mediante un proceso de selección bottom up. El objetivo es tener una exposición limitada a los factores de riesgo macro, lo que nos permite obtener un rendimiento superior en diferentes entornos de mercado y ofrecer un exceso de rentabilidad constante.

“Los diferentes caminos dentro de la Eurozona deben ser vigilados de cerca para evitar que se dirijan hacia una grave «Europa de dos velocidades»

Claramente nuestras mejores oportunidades vienen en las inversiones en las que no sólo tenemos los conocimientos más profundos, sino también la mayor convicción de que las expectativas del mercado van a cambiar.

¿En qué tipo de activos invierte y por qué?
La mayoría de la cartera está invertida en bonos corporativos europeos de grado de inversión. Normalmente utilizamos los bonos de gobierno para dar liquidez a la cartera, así como para realizar los ajustes de duración y, cuando es pertinente, se usa como asignación defensiva.

Tenemos exposición al high yield, que apoya la implementación de las ideas mejor ajustadas al riesgo, por ejemplo, invirtiendo en deuda subordinada de emisores con calificación de grado de inversión. También hay bonos corporativos no denominados en euros, aunque con cobertura en esta divisa. Esto es así porque dada la naturaleza global de muchas empresas, a menudo emiten deuda en varias divisas, lo que brinda la oportunidad de aplicar eficazmente las posiciones de valor relativo entre monedas.

¿En qué mercados ven más potencial?
En general, vemos un modesto de estrechamiento de márgenes a lo largo del espectro del grado de inversión por los continuados programas de compras del Banco Central y un año en el que probablemente haya menos emisiones, con la liquidez de los balances en máximos de varios años. Estos factores técnicos deberían compensar los fundamentales negativos de un crecimiento económico más débil y cualquier otra oleada de propagación del virus. Es probable que los países más afectados experimenten el mayor y más rápido rebote y, a pesar de que aún estén en curso las conversaciones comerciales de Brexit, que el Reino Unido se incluya en este grupo.

¿Cuál es el posicionamiento actual del fondo?
Estamos largos en deuda del sector financiero, en energía, en bonos con calificación crediticia A y en los nombres defensivos que consideramos prudentes, debido al gran incremento del apalancamiento y a la posibilidad de que varias empresas se vean respaldadas por una financiación barata. Compensando esto y, dado el punto en el que se encuentran los márgenes del grado de inversión, tenemos asignaciones selectivas a High Yield que parecen baratas en términos relativos. Nos sigue gustando el mercado de los híbridos, en particular entre las utilities estables que también es probable que se beneficien de la menor emisión técnica en los próximos 12 meses.

“Es importante seguir siendo conscientes de las incertidumbres y los riesgos que se vislumbran en el horizonte”.

¿Qué peso tienen los criterios ISR y medioambientales a la hora de elegir los activos del fondo y cómo se seleccionan?
La cartera se asienta en nuestro enfoque de gestión activa de selección de activos que combina factores fundamentales y de ESG en las decisiones de construcción de nuestra cartera, tanto a nivel individual como sectorial.

Hay que señalar que la cartera excluye empresas cuyas prácticas comerciales no son sostenibles. También colabora con las compañías para obtener una visión de futuro en la gestión de los riesgos y oportunidades ASG e influir activamente en la gestión de estos factores de acuerdo con las normas de las mejores prácticas. El resultado es una cartera que integra el ASG en cada paso del proceso de toma de decisiones de inversión, evitando así las empresas con un rendimiento débil en esta materia o que estén expuestas a actividades controvertidas, a fin de generar atractivos rendimientos financieros a largo plazo de manera sostenible.

 

El Personaje y su Imagen

Craig MacDonald ocupa el puesto de jefe global de Renta Fija de Aberdeen Standard Investments, una posición desde la que se encarga de la inversión en crédito, deuda emergente y en bonos agregados. También es el principal gestor de la cartera de varios mandatos de crédito en libras esterlinas, euros y otras divisas mundiales. Craig se incorporó a Standard Life Investments en 2002 procedente de Standard & Poor’s, donde fue director y jefe de equipo responsable de las finanzas públicas europeas de gobiernos no locales. Se graduó con una Licenciatura de la Universidad de Durham. También tiene un MBA de la London Business School y es miembro del Chartered Institute of Public Finance and Accountancy (CIPFA).

NoticiasRelacionadas

Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022
Al Grano

Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

24 de junio de 2022
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona Energías Renovables, durante la junta de accionistas de 2022. / EUROPA PRESS
Bolsa

Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

24 de junio de 2022
Mario González (izqda.) y Álvaro Fernández (dcha.).
Bolsa

Mario González y Álvaro Fernández: “Consideramos que es el momento de buscar carteras para todo tipo de situaciones”

24 de junio de 2022
Metro de Granada, del que CAF es proveedor. / EUROPA PRESS
Bolsa

CAF reparte un dividendo complementario de 0,6 euros por acción

24 de junio de 2022
Las 'utilities' fueron las empresas más castigadas del Ibex-35. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las eléctricas se dejan 3.700 millones en Bolsa

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR