Entrevista de la Semana / Maite Nieva
La pandemia ha dejado una cicatriz permanente en la economía mundial, tanto por el alto desempleo como por los elevados niveles de endeudamiento de empresas y gobiernos. Todo esto da lugar a un panorama de mercado muy incierto, por lo que creemos que la cautela es necesaria a la hora de la selección, advierte Craig MacDonald. En el entorno actual, con los riesgos e incertidumbres que se avecinan en el nuevo año, es necesario elegir a los ‘ganadores’ y evitar a los ‘perdedores’ cuando se trata de la selección de títulos a nivel individual, señala. Estamos largos en deuda del sector financiero, en energía, en bonos con calificación crediticia y en los nombres defensivos prudentes.
¿Cómo se presentan los mercados en 2021 y cómo afectará este entorno a la inversión en renta fija?
Después de un turbulento 2020, el próximo año debería ser testigo de nuevos avances en el camino de la recuperación. Sin embargo, la pandemia ha dejado una cicatriz permanente en la economía mundial, tanto por el alto desempleo, como por los elevados niveles de endeudamiento de empresas y gobiernos. Todo esto da lugar a un panorama de mercado muy incierto, por lo que creemos que la cautela a la hora de la selección es necesaria.
A pesar de las caídas a principios de este año, la mayoría de los sectores de bonos corporativos con grado de inversión se han recuperado, proporcionando rendimientos positivos gracias, tanto a la caída de los rendimientos de los bonos del gobierno, como a las políticas monetarias y fiscales. Cuando las economías mundiales comiencen a recuperarse en 2021, esperamos que los gobiernos y los Bancos Centrales mantengan su respaldo. Dicho esto, es importante seguir siendo conscientes de las incertidumbres y los riesgos que se vislumbran en el horizonte. Los inversores se han vuelto optimistas tras la puesta en marcha de la vacuna, sin embargo, si se producen nuevos confinamientos o la distribución de las vacunas se enfrenta a problemas, podríamos asistir a un nuevo episodio de volatilidad. Pero si las turbulencias del mercado aumentan, creemos que los bonos corporativos ofrecerán más estabilidad que la mayoría de los activos.
«Los bonos corporativos ofrecerán más estabilidad que la mayoría de los activos si las turbulencias del mercado aumentan»
¿Por qué es una buena idea invertir en renta fija europea?
Gracias a las recientes noticias positivas en Europa en relación con el despliegue de una vacuna, creemos que los mercados europeos tienen ahora mucho más claro el camino hacia la normalización. Creemos que esto supera los factores negativos a corto plazo derivados de las segundas olas del virus y el menor crecimiento económico. En diciembre, el BCE ha vuelto a dar una señal de apoyo comprometiendo un estímulo adicional, que apoyará los bonos corporativos europeos con grado de inversión. Si bien las valoraciones del crédito europeo ya no son baratas, creemos que es posible un mayor estrechamiento de los márgenes. Además de las compras del BCE, estamos frente a un año en el que las nuevas emisiones serán probablemente más bajas, ya que los balances empresariales están en niveles de máximos de varios años. Estos factores técnicos deberían compensar los fundamentales negativos de un crecimiento económico más débil y cualquier otra ola de propagación del virus.
Las previsiones de crecimiento económico en Europa varían de forma significativa de unos países a otros ¿hasta qué punto puede descartarse una Europa a dos velocidades como ocurrió en la anterior crisis financiera y cómo puede influir a los inversores a la hora de seleccionar los activos?
Después de la primera ola de la pandemia, la recuperación de los países de la zona del euro a diferentes velocidades ha prevalecido en toda la región. Países como Alemania se han recuperado más rápidamente que España, por ejemplo, cuyo PIB se ha visto muy afectado durante la primera mitad del año. Estas desviaciones entre países se deben en gran medida a las distintas medidas de confinamiento impuestas para controlar a aquellos que sufrieron un aumento vertiginoso de las tasas de infección, lo que a su vez tuvo un fuerte impacto en ciertos sectores de los que dependen muchos países, por ejemplo, el turismo en España. Los diferentes caminos dentro de la eurozona deben ser vigilados de cerca para evitar que se dirijan hacia una grave «Europa de dos velocidades». Se espera que el fondo de apoyo y recuperación del BCE pueda ayudar a abordar este tema. En cuanto a la influencia en la selección de activos, esta divergencia crea obviamente oportunidades y riesgos para los inversores de renta fija. En el entorno actual, con los riesgos e incertidumbres que se avecinan en el nuevo año, se trata de elegir a los ‘Ganadores’ y evitar a los ‘Perdedores’ cuando se trata de la selección de títulos a nivel individual.
¿Cuál es la filosofía de inversión de inversión del Standard Life European Corporate Bond SRI (Sustainable and Responsible Investment) y a qué tipo de inversores está dirigido?
Nuestro éxito se basa en un equipo de talento que sigue una filosofía y un proceso de inversión sólido y repetible. El objetivo del fondo es identificar los cambios antes de que lo hagan otros inversores. Esto puede aplicarse a todas las estrategias de renta fija, ya sea identificando un cambio en las perspectivas macroeconómicas de un país o un cambio en los fundamentales de una empresa.
A nivel de clase de activos, en nuestro proceso de inversión para el crédito de grado de inversión el análisis es muy importante. La cartera se construye mediante un proceso de selección bottom up. El objetivo es tener una exposición limitada a los factores de riesgo macro, lo que nos permite obtener un rendimiento superior en diferentes entornos de mercado y ofrecer un exceso de rentabilidad constante.
“Los diferentes caminos dentro de la Eurozona deben ser vigilados de cerca para evitar que se dirijan hacia una grave «Europa de dos velocidades»
Claramente nuestras mejores oportunidades vienen en las inversiones en las que no sólo tenemos los conocimientos más profundos, sino también la mayor convicción de que las expectativas del mercado van a cambiar.
¿En qué tipo de activos invierte y por qué?
La mayoría de la cartera está invertida en bonos corporativos europeos de grado de inversión. Normalmente utilizamos los bonos de gobierno para dar liquidez a la cartera, así como para realizar los ajustes de duración y, cuando es pertinente, se usa como asignación defensiva.
Tenemos exposición al high yield, que apoya la implementación de las ideas mejor ajustadas al riesgo, por ejemplo, invirtiendo en deuda subordinada de emisores con calificación de grado de inversión. También hay bonos corporativos no denominados en euros, aunque con cobertura en esta divisa. Esto es así porque dada la naturaleza global de muchas empresas, a menudo emiten deuda en varias divisas, lo que brinda la oportunidad de aplicar eficazmente las posiciones de valor relativo entre monedas.
¿En qué mercados ven más potencial?
En general, vemos un modesto de estrechamiento de márgenes a lo largo del espectro del grado de inversión por los continuados programas de compras del Banco Central y un año en el que probablemente haya menos emisiones, con la liquidez de los balances en máximos de varios años. Estos factores técnicos deberían compensar los fundamentales negativos de un crecimiento económico más débil y cualquier otra oleada de propagación del virus. Es probable que los países más afectados experimenten el mayor y más rápido rebote y, a pesar de que aún estén en curso las conversaciones comerciales de Brexit, que el Reino Unido se incluya en este grupo.
¿Cuál es el posicionamiento actual del fondo?
Estamos largos en deuda del sector financiero, en energía, en bonos con calificación crediticia A y en los nombres defensivos que consideramos prudentes, debido al gran incremento del apalancamiento y a la posibilidad de que varias empresas se vean respaldadas por una financiación barata. Compensando esto y, dado el punto en el que se encuentran los márgenes del grado de inversión, tenemos asignaciones selectivas a High Yield que parecen baratas en términos relativos. Nos sigue gustando el mercado de los híbridos, en particular entre las utilities estables que también es probable que se beneficien de la menor emisión técnica en los próximos 12 meses.
“Es importante seguir siendo conscientes de las incertidumbres y los riesgos que se vislumbran en el horizonte”.
¿Qué peso tienen los criterios ISR y medioambientales a la hora de elegir los activos del fondo y cómo se seleccionan?
La cartera se asienta en nuestro enfoque de gestión activa de selección de activos que combina factores fundamentales y de ESG en las decisiones de construcción de nuestra cartera, tanto a nivel individual como sectorial.
Hay que señalar que la cartera excluye empresas cuyas prácticas comerciales no son sostenibles. También colabora con las compañías para obtener una visión de futuro en la gestión de los riesgos y oportunidades ASG e influir activamente en la gestión de estos factores de acuerdo con las normas de las mejores prácticas. El resultado es una cartera que integra el ASG en cada paso del proceso de toma de decisiones de inversión, evitando así las empresas con un rendimiento débil en esta materia o que estén expuestas a actividades controvertidas, a fin de generar atractivos rendimientos financieros a largo plazo de manera sostenible.
El Personaje y su Imagen
Craig MacDonald ocupa el puesto de jefe global de Renta Fija de Aberdeen Standard Investments, una posición desde la que se encarga de la inversión en crédito, deuda emergente y en bonos agregados. También es el principal gestor de la cartera de varios mandatos de crédito en libras esterlinas, euros y otras divisas mundiales. Craig se incorporó a Standard Life Investments en 2002 procedente de Standard & Poor’s, donde fue director y jefe de equipo responsable de las finanzas públicas europeas de gobiernos no locales. Se graduó con una Licenciatura de la Universidad de Durham. También tiene un MBA de la London Business School y es miembro del Chartered Institute of Public Finance and Accountancy (CIPFA).