En un escenario marcado por el crecimiento económico, el repunte de la inflación y un dólar débil, Credit Suisse adelanta cuáles son sus 10 propuestas de inversión para 2021.
Credit Suisse resalta el atractivo de las utilities europeas, favorecidas por los tipos ultrabajos de interés y por un euro fuerte, y en especial destaca las más orientadas a las energías renovables y las de mayor exposición a las redes de distribución. Sus principales apuestas: la alemana RWE, la portuguesa EDP y la británica National Grid.
Además, la recuperación de China y su apuesta por las infraestructuras juega a favor de las empresas mineras, a juicio de Credit Suisse. Su apuesta favorita: la británica Anglo American.
En tercer lugar, aparecen las empresas de materiales de construcción, favorecidas por los tipos de interés ultrabajos, los planes de reconstrucción y el impulso a las infraestructuras. Credit Suisse elige en este sector a empresas con especial exposición a Alemania, Reino Unido y Francia, como Lafarge, CRH y TopBuild.
En cuarta posición, los analistas de Credit Suisse resaltan varios contrastes con los mercados emergentes. Mientras que sus divisas cotizan en mínimos de 20 años, sus balanzas de pagos alcanzan máximos de 16 años. El impulso de los mercados emergentes también sería un aliciente para el sector de las bebidas alcohólicas, con preferencia por Pernod Ricard y Heineken.
«Creemos que China tiene todos los ingredientes de una burbuja que todavía tiene que iniciarse realmente», subrayan estos expertos. Y el sector tecnológico chino genera especial atractivo para Credit Suisse. La firma suiza apuesta por sobreponderar Alibaba.
Más allá del corto plazo y de la corrección por debajo de los 2.000 dólares la onza que ha registrado la cotización del oro desde sus recientes récords históricos, la firma suiza augura en paralelo a la debilidad del dólar una escalada en el oro durante los próximos años que podría conducir a nuevos máximos hasta los 2.500 dólares la onza.
En séptima posición, los analistas de Credit Suisse encuentran potencial en un sector como el de los gases industriales, con mención especial para el mercado del hidrógeno, que podría alcanzar los 2,5 billones de dólares para el año 2050. Ente las apuestas recomendadas en este sector resalta a Air Liquide y Air Products.
Dentro del sector asegurador, los analistas de Credit Suisse centran sus preferencias en Zurich y Lancashire. Credit Suisse también augura un crecimiento del gasto en defensa en niveles superiores a los del PIB mundial. La apuesta en este campo de la firma suiza es BAE, al cotizar «anormalmente barata».
El desarrollo de la tecnología 5G a nivel mundial supone una oportunidad de relanzamiento de una industria, la de las empresas de equipamiento de telecomunicaciones. Ericsson destaca en las preferencias de Credit Suisse en el sector.