Colonial ganó 184 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a los 5 millones de euros que ganó en el mismo periodo del año anterior, debido al cambio en la revalorización de sus activos tras el paso de la pandemia. Si el año pasado el valor de sus activos se tradujo en una caída de 140 millones de euros por el impacto de la crisis sanitaria en todo el mercado inmobiliario español, esta vez, la recuperación ha generado una revalorización de 146 millones de euros, que han contribuido a disparar el beneficio de la socimi.
La mala noticia para la compañía es que los ingresos por rentas cayeron un 10%, hasta los 234 millones de euros, y su Ebitda otro 12,7%, hasta los 186 millones de euros, como consecuencia de la venta de activos acometida en el último año.
Renta 4 afirma que «el sesgo es ligeramente positivo por los signos de mejora en la actividad durante el tercer trimestre de 2021»
Teniendo en cuenta los mismos edificios con los que contaba el año pasado y que sigue ahora teniendo en cartera, los ingresos por rentas habrían subido un 2% y su Ebitda otro 2,5%, sobre todo sus activos en París y en menor medida en Madrid, frente a la caída del 3,7% en Barcelona.
El resultado neto recurrente, que también se vio afectado por el plan de desinversiones, fue de 92 millones de euros, un 18% menos. Una vez más, sin tener en cuenta la venta de activos ni su programa de renovación de edificios, esta partida habría crecido un 10%, hasta 123 millones de euros.
Para los analistas de Renta 4, que aconsejan sobreponderar el valor, con una valoración de 10,70 euros por acción, las «cifras operativas están totalmente en línea con nuestras estimaciones y las del consenso». En su opinión, «el sesgo es ligeramente positivo por los signos de mejora en la actividad durante el tercer trimestre de 2021 y la expectativa de recuperación de los niveles de ocupación en la cartera, afectada por la aceleración del programa de renovación que, no obstante, debería permitir captar mayores rentas».
Los expertos de Bankinter, cuyo consejo es neutral, con un precio objetivo de 8,85 euros, consideran que «las previsiones de beneficio por acción (BPA) recurrente se sitúan en línea con nuestras previsiones para 2021, aunque se quedan ligeramente por debajo en 2022».