• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Cinco razones para invertir en bancos europeos

Valoraciones bajas, la subida de los tipos de interés y el impacto en los beneficios, sensibilidad a los tipos, buenos balances y rentabilidad por dividendo

Por El Nuevo Lunes
4 de noviembre de 2022
in Bolsa
0 0
El sector bancario europeo cotiza aproximadamente un 35% por debajo de su media a largo plazo.

El sector bancario europeo cotiza aproximadamente un 35% por debajo de su media a largo plazo.

Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo ■

 

“Merece la pena tener en cuenta a los bancos europeos en las carteras», así lo consideran los expertos de Schroders, que en uno de sus últimos informes analizan la situación del sector ahora que la mayoría de entidades financieras han presentado resultados, y ofrecen cinco razones por las que creen que la inversión en la mayoría de bancos del Viejo Continente es atractiva actualmente.

 

«El sector bancario europeo atrae la atención y, esta vez, por razones positivas», asegura Ben Arnold, especialista en inversión value de Schroders. Según su análisis, en lo que va de año, los mercados de renta variable se han caracterizado por la «desvalorización», es decir, la caída del precio que los inversores están dispuestos a pagar, mientras que «las expectativas de beneficios siguen siendo elevadas».

En el contexto actual, y dado que la recesión parece inevitable, esas previsiones de beneficios «son susceptibles de ser rebajadas a medida que los consumidores empiezan a sentir el impacto de la crisis del coste de la vida».

Las expectativas del consenso para la rentabilidad de los dividendos en 2023 son mucho más altas de lo que han sido durante más de una década

Sin embargo, «el sector bancario se ve cada vez más como una excepción en la que los beneficios van a mejorar drásticamente». Es cierto, dice Ben Arnold, que esto no es algo que pueda aplicarse a todas las empresas del sector, pero, en general, en Schroders creen que hay cinco razones que hacen que la inversión en la mayoría de los bancos europeos sea un acierto.

 

Valoraciones bajas

Normalmente los bancos cotizan con descuento respecto al mercado de valores en general. Esto se debe, entre otras cosas, al «carácter cíclico de sus beneficios», explica el experto de Schroders. Los bancos estadounidenses se encuentran actualmente entre los más caros del sector y, teniendo en cuenta los desafíos en el Reino Unido y Europa, las valoraciones están mucho más baratas.

«En la actualidad, el sector bancario europeo cotiza aproximadamente un 35% por debajo de su media a largo plazo, y es el más barato desde hace una década», asegura la gestora. Para Andy Evans, gestor de fondos de value europeo en la firma, se trata de «profundizar en la cifra de valoración del sector en su conjunto. Evidentemente, se trata de una media y hay una serie de bancos que cotizan con mayores descuentos».

El sector tiene «valoraciones atractivas, dado que las perspectivas de los bancos son hoy más halagüeñas de lo que han sido durante mucho tiempo, sobre todo debido a la subida de los tipos de interés y a la solidez de los balances», apunta.

 

Impacto de los tipos

Las acciones de los bancos están, en general, positivamente correlacionadas con la subida de los tipos de interés», recuerda la gestora. Justin Bisseker, analista de bancos europeos de la firma británica, asegura que «la última década muestra una clara relación entre la bajada de los tipos de interés y el deslucido comportamiento relativo de las cotizaciones de los bancos, salpicado de breves repuntes a raíz de las subidas de tipos».

En cuanto a los tipos de interés, “más de una década de recortes se ha revertido en cuestión de meses. Sin embargo, la relación entre los tipos de interés y la rentabilidad de las acciones de los bancos en relación con el mercado no se ha movido hasta el momento como solía hacerlo», explica, y «creemos que este desajuste será temporal y ofrece una oportunidad a los inversores».

Mientras que los tipos de interés suelen bajar al entrar en una recesión, esta vez «los bancos centrales están desesperados por sofocar una inflación en rápido aumento subiéndolos», dice Schroders. «El entorno económico actual tiene pocos precedentes históricos y es uno de los que los bancos pueden beneficiarse. Sus modelos de negocio están orientados a que pequeñas subidas de los tipos de interés puedan suponer un aumento drástico de los beneficios». Esto se debe a que el incremento de los ingresos se traslada a los resultados finales con un aumento mínimo de los costes.

Los bancos están, por primera vez desde la crisis financiera mundial, “en la cúspide de una mejora muy significativa de la rentabilidad”, destaca la firma.

Advierten, que “el grado en que el grado en que cada banco se beneficia cuando los tipos suben no es ni mucho menos uniforme en todo el sector”. Es una cuestión que depende de las diferencias en la combinación de ingresos, la velocidad de revalorización de los activos y el apalancamiento operativo. “En igualdad de condiciones, el banco con mayor apalancamiento operativo tiene más que ganar que los que no lo tienen”.

Los expertos de la gestora recuerdan que los modelos de negocio varían enormemente entre los bancos ya que algunos se centran más en actividades que no están relacionadas con los tipos de interés, como la gestión de patrimonios, y otros, que se centran más en la banca minorista, están más orientados a los diferenciales de interés neto (la diferencia entre los tipos de interés de los préstamos y de los créditos).

Por lo tanto, “buscar la sensibilidad a los tipos de interés parece una jugada sensata a medida que los tipos suben, pero hay que tener cuidado, ya que hay otras cuestiones que afectarán a la capacidad de un banco para sacar el máximo provecho de cualquier aumento de los márgenes de interés netos”.

 

Rentabilidad por dividendo

Otro punto que destaca la gestora es el nivel de dividendos que se espera que los bancos paguen a los accionistas. Las expectativas del consenso para la rentabilidad de los dividendos en 2023 son mucho más altas de lo que han sido durante más de una década, aclara.

En lo que va de año, los mercados de renta variable se han caracterizado por la «desvalorización», mientras que «las expectativas de beneficios siguen siendo elevadas», según Schroders

Justin Bisseker señala que «la rentabilidad por dividendo agregada de los bancos europeos se sitúa en torno al 7,5% en 2023. Con una cobertura de dividendos saludable, además de la solidez de los balances y las provisiones, esto ofrece una atractiva rentabilidad para el accionista incluso en ausencia de movimientos en el precio de las acciones».

Con una inflación más alta que quizás se mantenga, y unas expectativas de crecimiento más débiles a nivel mundial, en Schroders ven posible que los dividendos «desempeñen un papel más importante en la rentabilidad total exigida por los inversores de renta variable». Esto, apuntan, «podría atraer a más accionistas a los bancos y elevar las valoraciones desde los niveles actuales».

 

Buenos balances

Una de las preocupaciones, que probablemente mantiene bajas las valoraciones, es el nivel de provisiones que un banco debe reservar para cubrir posibles pérdidas y deudas incobrables de clientes y empresas que dejen de pagar sus préstamos en una recesión. «A medida que la economía europea se ralentiza, el mercado espera que esto erosione gran parte de la mejora de los márgenes que se deriva de las subidas de tipos», comenta la gestora.

Sin embargo, para la mayoría de los bancos, la escala de los beneficios de los ingresos derivados de la subida de los tipos de interés es «tan grande» que debería compensar «con creces» la carga de las mayores pérdidas crediticias, sobre todo si se tiene en cuenta que «la mayoría de los bancos todavía cuenta con provisiones preventivas para pérdidas de crédito establecidas durante la pandemia de Covid-19».

«El impacto potencial de una recesión es preocupante, pero varios bancos europeos ya están muy bien capitalizados», señalan desde Schroders. En una recesión típica, las provisiones aumentan entre dos y tres veces el nivel medio de un ciclo económico. «Las provisiones tendrían que aumentar más de seis veces para que se perdieran todos los beneficios del sector». Además, las pérdidas de provisiones solo se producen una vez y, en cambio, los beneficios de los ingresos derivados de unos tipos más altos deberían repetirse, apuntan.

Indican que si se observan los ratios de capital básico de Tier 1 (la métrica clave de adecuación de capital y apalancamiento del balance en la que se fijan los reguladores para la salud financiera de un banco), son mucho más fuertes ahora que antes de la crisis financiera. Entidades como CaixaBank e ING tienen alrededor de un 15% de capital Tier 1, y algunos bancos nórdicos tienen más del 20%, y hace 15 años, en los albores de la crisis financiera, muchos tenían un capital de un solo dígito.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR