• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Christian Rouquerol: “La transición energética continúa siendo uno de nuestros ejes de gestión”

Sales Director Iberia de Tikehau Capital

Por El Nuevo Lunes
14 de mayo de 2022
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo ■

 

Desde su salida a Bolsa en 2017, Tikehau Capital ha triplicado sus activos bajo gestión. De cara a los próximos años, esperan seguir consolidando este crecimiento y llegar a los 65.000 millones de euros en activos bajo gestión en 2026, “duplicando la suma actual y expandiéndose a nuevos mercados”.

¿Cómo definiría a Tikehau Capital? ¿Cuál es su valor diferencial?
Tikehau Capital es un grupo global de gestión de activos alternativos. Dicho de otro modo, es una gestora de fondos y una sociedad gestora a la vez. Además, de los más de 35.000 millones de euros que gestionamos, Tikehau Capital tiene 3.000 millones de euros de capital propio invertidos en sus propias estrategias, siendo el equipo de dirección el mayor accionista, lo que supone un punto clave y diferencial en el sector. Pocos gestores disponen de una cifra tan elevada de fondos propios. El resultado es una alineación de intereses única entre los clientes o inversores y Tikehau Capital, permitiendo a la firma ser un inversor importante en cada estrategia que inicia. Para nosotros, esta alineación de intereses es la clave del éxito duradero.

Por otro lado, otro de los puntos diferenciales de Tikehau Capital es nuestra presencia local en 13 países en Europa, Norteamérica y Asia. Hemos creado una organización que nos permite escuchar lo más cerca posible las necesidades de nuestros clientes, así como identificar oportunidades de inversión locales para nuestros fondos.

“El crecimiento chino será fundamental para las perspectivas para el año

Además, la firma se caracteriza por un espíritu emprendedor que le da el impulso para firmar acuerdos de partnership como el de Total Energies para el lanzamiento en 2018 del fondo T2 Energy Transition Fund, primer fondo de private equity en Europa dedicado a la descarbonización de la economía y que consiguió más de 1.000 millones de euros, o el lanzamiento del Aerofondo, con Airbus, Sepides e Indra, un vehículo que busca apoyar a la industria aeroespacial española y que se trata del primer proyecto de colaboración público-privada para impulsar la recuperación de un sector concreto.

¿Cuáles son sus objetivos?
Desde su salida a Bolsa en 2017, Tikehau Capital ha triplicado sus activos bajo gestión. De cara a los próximos años, el objetivo de Tikehau Capital es seguir consolidando este camino de crecimiento. Uno de ellos es llegar a 65.000 millones de euros en activos bajo gestión en 2026, duplicando la suma actual y expandiéndose a nuevos mercados, además de generar más de 250 millones de euros de ingresos relacionados con las comisiones para el mismo año, un aumento de 2,6 veces respecto a 2021. Además, Tikehau Capital quiere seguir apostando por la ciberseguridad, la reconversión de activos inmobiliarios y, por supuesto, la transición energética, un área en el que la firma ha ido aumentando su exposición en los últimos años. En este sentido, el objetivo de Tikehau Capital es superar los 5.000 millones de euros invertidos en activos dedicados al clima para 2025 y ha puesto en marcha un Centro de Acción Climática.

¿Estrategias de inversión como la suya están más protegidas? ¿Por qué?
Nosotros pensamos que la dispersión es la nueva forma de corrección. En el actual entorno de volatilidad e incertidumbre, estamos viendo mucho interés en nuestras estrategias ilíquidas. En este sentido, Tikehau Capital se diferencia por tener una gestión activa, estando presentes en la gestión de las compañías y apoyándolas en sus estrategias de crecimiento, y por un riguroso proceso de selección en el que los equipos de gestión buscan compañías con modelos de negocio sostenible y liquidez suficiente para capear el temporal. Esto nos permite aportar valor de manera más activa en las estrategias ilíquidas y proteger las estrategias de los vaivenes del mercado. En estrategias líquidas, la filosofía de Tikehau Capital es de diferenciarse de los índices de referencia buscando compañías de convencimiento con un modelo de negocio solido tanto en renta fija como en renta variable.

¿En qué tipo de activos ve más oportunidades? ¿Qué sectores cree que lo van a hacer mejor?
Comenzando por las estrategias ilíquidas o no cotizadas, en las que Tikehau Capital aglutina más del 80% de sus activos bajo gestión, creemos que hay mucho potencial en varias mega-tendencias. En primer lugar, la transición energética continúa siendo uno de nuestros ejes de gestión. En ese sentido, Tikehau Capital lanzó el primer fondo de private equity europeo dedicado a esta temática alcanzando un tamaño por encima de los 1.000 millones de euros. En 2022, hemos decidido replicar esta iniciativa, en la que contamos con Total Energies como socio inversor y estratégico, en EEUU contando con un equipo local basado en Nueva York. Por otro lado, creemos que la digitalización sigue creando oportunidades de inversión. A finales de este año, lanzaremos nuestro tercer fondo paneuropeo dedicado a la estrategia de growth equity con un enfoque sobre esta temática. Asimismo, vemos una oportunidad notable en el sector europeo de ciberseguridad. De hecho, el año pasado cerramos con cerca de 175 millones de euros el mayor fondo europeo en este ámbito, Brienne III, gestionado por Tikehau Ace Capital, y en los próximos meses lanzaremos la siguiente añada. Finalmente, destacaría el sector aeroespacial en el que entendemos que hay una oportunidad única de cohesionar y fortalecer las cadenas de suministro. Para esta estrategia hemos lanzado el cuarto fondo en Francia con el apoyo de BPI Francia y socios industriales como Airbus, Dassault, Safran y Thales, mientras que, en España, de la mano de la SEPI, Indra y Airbus hemos replicado esta estrategia.

“El objetivo de Tikehau Capital es superar los 5.000 millones de euros invertidos en activos dedicados al clima para 2025”

Pasando a las estrategias de mercado o líquidas, aunque el escenario es complejo hay segmentos del mercado que consideramos atractivos. Por un lado, en renta fija creemos que hay una oportunidad de defender las carteras ante la subida de tipos a través de duraciones cortas invirtiendo en vencimientos cortos e instrumentos flotantes. Por su parte, si bien el comienzo de año no ha sido positivo para la mayoría de los emisores, somos positivos en crédito subordinado financiero. En términos de valoración, nos atraen sus niveles de diferenciales, mientras en lo que respecta a sus fundamentales, vemos a los bancos con una posición sólida de solvencia, liquidez y calidad de sus balances.

En renta variable, poniendo el foco sobre sectores, nuestra visión es positiva sobre las compañías líderes en los segmentos de la publicidad online y negocios en la nube, puesto que consideramos que cuentan con potencial de crecimiento relevante para los próximos años. Asimismo, determinadas compañías de consumo básico podrían comportarse de forma positiva apoyadas en un perfil de márgenes elevados y capacidad de fijación de precios gracias a la representatividad de sus marcas. Eso sí, hoy más que nunca, huimos de valoraciones agresivas, siendo muy prudentes en nuestras estimaciones.

Por zonas geográficas, ¿cuáles son sus perspectivas?
Una de las mayores incógnitas de cara a 2022 es el mercado norteamericano: ¿existe un riesgo real de recesión en los Estados Unidos?. La subida de 0,5 puntos en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, que se daba por segura desde hacía semanas, ha comenzado a hacer mella sobre las previsiones del mercado, que podría empezar a descontar una recesión en un periodo de tiempo más corto. Por contra, parece que los balances de las compañías se mantienen sólidos, al igual que los ingresos y actividad económica de los hogares. Los efectos de la inflación en ambos deberán ser seguidos con detenimiento puesto que son dos indicadores anticipados de una posible recesión económica.

En este contexto, el crecimiento chino será fundamental para las perspectivas para el año. La única de las economías punteras que no ha empleado la flexibilización cuantitativa es la única que no está sufriendo una inflación desbocada por el momento. Para este 2022, el objetivo marcado para la evolución del PIB es del +5,5%. Este objetivo, el más bajo de las últimas dos décadas, se explica por el cambio en el paradigma de desarrollo económico, pero también por la debilidad a corto plazo del sector inmobiliario, la intensificación de los confinamientos a raíz del repunte de los casos de covid y el shock en los precios de las materias primas.

Asimismo, todas las sanciones impuestas sobre Rusia tendrán efectos sobre la transición energética en Europa, acelerando su inversión en el desarrollo de energías renovables, pero también podría conducir al resurgir del uso del carbón y el petróleo y gas del Mar del Norte para garantizar el abastecimiento. Por otro lado, la escalada en los precios del trigo y los fertilizantes a causa del conflicto ruso-ucraniano aumentará el coste de la alimentación y, por tanto, de vida, reduciendo los ingresos disponibles de los países más ricos y creando potencialmente desestabilización social y crisis humanitarias en los países menos desarrollados.

¿Cómo ve el mercado español?
En España vemos oportunidades en las distintas clases de activos. En deuda privada la actividad aumenta año tras año y los fondos de deuda están asumiendo una función cada vez más relevante, siendo útiles tanto en oportunidades pequeñas como de gran tamaño debido a la gran liquidez de la que disponemos. Recientemente hemos financiado transacciones de compañías principalmente en los sectores alimentario y tecnológico, que han demostrado una muy buena evolución durante la pandemia. En el sector inmobiliario estamos viendo oportunidades sobre todo en el sector residencial y en estrategias de reposicionamiento y cambio de uso, y en private equity nos gusta especialmente la temática de energía de transición, en particular la de eficiencia energética y la del sector aeroespacial donde estamos viendo oportunidades atractivas de inversión como comentaba antes. En activos cotizados, como hemos adelantado, nos gusta el crédito subordinado de las entidades financieras. De hecho, España ocupa una parte relevante de la cartera de nuestro fondo dedicado a la estrategia (un 15% a 31 de marzo). Los balances bancarios están saneados y un entorno de subidas de tipos es positivo para su rentabilidad.

 

El Personaje y su Imagen

Christian Rouquerol cuenta con 25 años de experiencia en el sector financiero. Se incorporó a Tikehau Capital en 2018 como Sales Director Iberia procedente de Natixis IM, donde fue director de Ventas para Iberia desde 2011. Previamente había trabajado en Amundi Iberia, donde fue director de Ventas para ‘retail distribution’. También formó parte del equipo de Credit Agricole Indosuez y de la Sala de Mercados de Bankia. Rouquerol es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por IFAM Business School. Poseedor de un título de postgrado, se ha especializado en Finanzas.

NoticiasRelacionadas

El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023
Al Grano

Gabriel García Martínez: “Digitalizar no es sólo incorporar tecnología”

3 de febrero de 2023
Bolsa

Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

3 de febrero de 2023
El banco de inversión estadounidense ha aumentado un 4% su previsión de pasajeros para 2023. / EUROPA PRESS
Bolsa

Jefferies mejora el precio a AENA, pero pide cautela por la «sobreexposición» a Europa

1 de febrero de 2023
El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura. / EUROPA PRESS
Bolsa

La CNMV no ve valor en ‘utility tokens’, ‘stablecoins’ y NFTs y llama a no generalizar sobre criptos

1 de febrero de 2023
En el futuro, la solvencia de Renault dependerá en gran medida de la ejecución de su ambicioso plan de negocios. / EUROPA PRESS
Bolsa

S&P cree que Renault se verá beneficiada de la revisión de su alianza con Nissan

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.

    Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR