• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, enero 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Christian Freischütz: “Desde su lanzamiento el fondo se ha revalorizado un 44%”

Asesor del fondo de pensiones Crianza de Valor de Caser

Por El Nuevo Lunes
13 de diciembre de 2022
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
FOTOS: ÁLEX PUYOL

FOTOS: ÁLEX PUYOL

Share on FacebookShare on Twitter

La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo

 

“Crianza de Valor” es un fondo de pensiones diferente ya que invierte en otros fondos de autor, la mayoría españoles”, explica Christian Freischütz. Indica adicionalmente que tienen posiciones en cuatro acciones “que nos dan potencial de crecimiento y una gran cobertura ante riesgos inflacionistas”. Señala que el objetivo a largo plazo de este fondo de pensiones “es obtener de un 7 a un 10% anual superior a la inflación, con una volatilidad inferior a comprar un índice; por ello, si la inflación es del 5%, debería ser capaz de general entre un 12-15% anual”

¿Qué características tiene el fondo de pensiones Crianza de Valor? ¿Dónde invierte?
Crianza de Valor es un fondo de pensiones diferente ya que invierte en otros fondos de autor, la mayoría españoles. En la actualidad invertimos en Trea RV Europea (Xavier Brun), Abaco RV Global (Pablo González), Lift RV Mixta (Francisco López), Equam Incometric (Alejandro Muñoz y Jose Antonio Larraz), Myinvestor Value (Carlos Val-Carreres), Palm Harbour Capital (Peter Smith), La Muza Sicav (Luis Urquijo), Protea NAO Sustainable Europe (Pablo Cano), Avantage Fund (Juan Gómez Bada), Buy&Hold Deuda (Rafael Valera) y Pareto Nordic Cross Credit; todos ellos cuentan con un equipo que no me da sitio a nombrar, pero que les apoyan en su gestión del día a día.

Adicionalmente, el fondo tiene posiciones en cuatro acciones que nos dan potencial de crecimiento y una gran cobertura ante riesgos inflacionistas. Todos ellos nos dan gran confianza para generar valor a largo plazo.

“Si nuestra estrategia inversora es la adecuada, cuanto más tiempo mantengamos la inversión más rentabilidad obtendremos”

¿Cómo selecciona las carteras que lo componen?
Lo más importante para decidir la composición de las carteras es el proceso de inversión que sigue cada fondo seleccionado. Si este proceso es sólido y consistente, los resultados positivos llegan tarde o temprano. Dedicamos mucho tiempo a estudiar, entre otros factores, como analiza cada gestor sus inversiones, que peso le da a cada posición e incluso que hace cuando se equivoca.

A partir de ahí el truco es mezclar bien los fondos para que no se solapen y también tener en cuenta las futuras condiciones bursátiles y dejar que los gestores de los fondos hagan lo que saben hacer sin intervenir en exceso.

¿Cuáles son las claves a la hora de invertir?
Lo más importante para invertir es saber lo que se está haciendo, eso incluye conocer bien nuestro horizonte de inversión, nuestra capacidad de ahorro, nuestros conocimientos financieros y nuestra tolerancia a la volatilidad de las diferentes clases de activos. Debemos ser muy conscientes de que la inversión por definición, siempre es un ejercicio a largo plazo.

Tanto si se invierte directamente en activos como si se delega la gestión en terceros (como en fondos), debemos formarnos para poder entender cómo están siendo gestionados nuestros ahorros.

Un consejo final, sería que no hace falta reinventar la rueda con productos exóticos o difíciles de entender para conseguir rentabilidades buenas en el largo plazo, con carteras sencillas se pueden conseguir grandes resultados.

¿Por qué dice que invertir es un ejercicio a largo plazo? ¿Y qué importancia le dan al riesgo o la volatilidad?
Varios estudios que analizan los últimos 30-50 años de inversión en las Bolsas, demuestran que, en este período, incluso la peor estrategia de inversión posible, llevada a cabo en el peor momento, generará beneficios siempre que se mantenga al menos durante 11 años.

Si nuestra estrategia inversora es la adecuada, cuanto más tiempo mantengamos la inversión más rentabilidad obtendremos, debido a la reinversión de los beneficios, lo que denominamos el “milagro” del interés compuesto.

El riesgo real está en no saber bien lo que se está haciendo, no en que el precio de un activo o de una inversión oscile mucho o poco (volatilidad).

Históricamente, el español medio se ha aislado de la volatilidad a largo plazo con inversiones en inmuebles, sin embargo, no se ha preocupado de su seguimiento comprobando los precios día a día y mucho menos cada minuto en su móvil. Si recibiéramos un informe semanal donde se indicarán las variaciones del valor de nuestro inmueble, especialmente en los períodos de crisis, probablemente nos daría un infarto.

No es que la renta variable sea peor o mejor que la inversión inmobiliaria, sencillamente la información nos llega de una forma completamente diferente.

El fondo empezó su andadura en septiembre de 2020, en plena pandemia… ¿Cómo ha sido su comportamiento?  ¿Cuál ha sido su rentabilidad en este tiempo?
“Crianza de Valor” empezó su recorrido el último trimestre de 2020, desde su lanzamiento el fondo se ha revalorizado un 44% y, el año pasado, un 22.8%, con un comportamiento mejor de lo esperado. Nuestro asesoramiento ha añadido valor, lo que llamamos “Alpha” en términos de gestión, de un 4.8% por encima de su mercado de referencia en 2021 y eso con una volatilidad un 3.2% menor.

¿Qué previsiones tienen para este año?
En general las Bolsas se mueven a largo plazo por 2 factores principalmente, el crecimiento de beneficios de las empresas cotizadas y el múltiplo que el mercado está dispuesto a pagar por esos beneficios.

En cuanto al crecimiento de beneficios, en Europa deberíamos acabar el año 2022 por encima del 10% y en EEUU alrededor del 5%; por tanto, este factor es positivo para las Bolsas.

En lo que respecta al segundo factor, el múltiplo que el mercado está dispuesto a pagar, actualmente es exigente y las subidas de tipos de interés probablemente hagan que sea un factor que reste del primero.

Por tanto, si no hay cambios muy radicales en el escenario actual, el rango más probable es que las Bolsas europeas suban entre un 0% a 10% y la de EEUU oscile entre bajar un 5% a subir 5%.

¿Cuáles son sus objetivos a largo plazo?
El objetivo a largo plazo de este fondo de pensiones, es obtener de un 7 a un 10% anual superior a la inflación, con una volatilidad inferior a comprar un índice, por ello, si la inflación es del 5%, debería ser capaz de general entre un 12-15% anual, siempre, claro está, en el largo plazo.

“El riesgo real está en no saber bien lo que se está haciendo, no en que el precio de un activo o de una inversión oscile mucho o poco”

¿Cuál es la ventaja de los fondos de pensiones frente a los fondos de inversión?
Un fondo de pensiones es un híbrido entre un fondo de inversión y un seguro, siendo las diferencias básicas las referentes a la forma de tributación en los diferentes impuestos españoles, por ejemplo, un fondo de pensiones no entra en la masa hereditaria y tampoco es embargable, sin embargo, tributa al tipo marginal del trabajo y no al tipo del ahorro en el IRPF.

Yo veo ambas figuras como complementarias, aunque quizás la mayor ventaja de un fondo de pensiones frente al fondo de inversión, para la mayoría de la gente, sería que no se puede rescatar antes de 10 años (excepto en casos graves) por lo que estaremos más tiempo invertidos en los mercados pudiendo obtener así un mayor rendimiento (interés compuesto).

¿Por qué son necesarios los fondos de pensiones?
El ahorro previsional para nuestra jubilación es imprescindible por el envejecimiento poblacional que estamos viviendo sobre todo en España y que seguirá acentuándose en las próximas décadas, por lo que, la pensión estatal será, en términos relativos, mucho menos generosa en el futuro cercano. Por esto, nos conviene empezar a generar y disponer de unos buenos ahorros que complementen esa pensión futura; los fondos de pensiones individuales fueron diseñados específicamente para esta función.

Para terminar, en su opinión, ¿éste va a ser un buen año para la recuperación económica? ¿Cuáles van a ser los principales focos de atención en los próximos meses?
Es muy probable que la economía siga creciendo los próximos 12 a 24 meses debido a la normalización económica que se producirá por la salida de la crisis sanitaria actual. La velocidad de esta recuperación dependerá de las políticas económicas que cada país aplique, sin embargo, el crecimiento económico no nos sirve como indicador para saber si hay que invertir en Bolsa o no, ya que hay que ser consciente de que existe muy poca correlación entre crecimiento económico y retornos bursátiles.

Los principales focos en los próximos meses se deberían centrar sobre todo en la capacidad de las economías mundiales de resolver los cuellos de botella productivos, en el ritmo de subidas de tipos de interés para frenar la inflación y, cada vez menos, en posibles variantes del Covid.

 

El Personaje y su Imagen

Christian Freischütz cuenta con más de 25 años de experiencia en mercados financieros y es cofundador de la conferencia profesional Valuespaña. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, ha creado Ennos Value EAF y está asesorando el fondo de pensiones Crianza de Valor de Caser desde octubre de 2020. También fue miembro del Consejo Asesor de Lift Investment Advisors.

NoticiasRelacionadas

Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS
Bolsa

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023
Al Grano

Celia Ferrero: “Las pensiones van a mejorar ya que el 25% de los autónomos va a cotizar más”

27 de enero de 2023
Bolsa

Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

27 de enero de 2023
"Las mineras de oro parecen ser un buen lugar para encontrar rentabilidad", apuntan los analistas. / EUROPA PRESS
Bolsa

Berenberg apuesta por el sector minero 

27 de enero de 2023
El analista jefe de XTB, Pablo Gil.
Bolsa

XTB destaca la «grandes oportunidades» de inversión en 2023 pese a la posibilidad de crisis severa

27 de enero de 2023
En el caso de la Reserva Federal de Estados Unidos, JP Morgan AM espera que se produzcan una o dos subidas más. / EUROPA PRESS
Bolsa

JP Morgan AM considera que el final de las subidas de tipos se acerca, pero que no bajarán inmediatamente

27 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR