• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

China: los inversores se debaten entre el potencial y el riesgo

El banco central prioriza el crecimiento y baja los tipos por segunda vez

Por El Nuevo Lunes
21 de enero de 2022
in Bolsa
0 0
Xi Jinping, presidente de la República Popular China. / EUROPA PRESS

Xi Jinping, presidente de la República Popular China. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

Los mercados llevan tiempo preocupados por la desaceleración de la economía china y las últimas medidas tomadas por el Gobierno chino para reorientar el modelo de crecimiento del país no acaban de convencer a los inversores. La decisión del Banco Central de bajar los tipos de interés por segunda vez en un año, después de recortar sus previsiones de crecimiento, ha supuesto un jarro de agua fría para muchos inversores que han visto en esta medida un claro aviso de la ralentización de la economía el país asiático. No obstante, las grandes carteras siguen atraídas por su potencial y opinan que sería un error ignorarlo ya que las mayores oportunidades se concentran en áreas tecnológicas básicas como los semiconductores, los vehículos eléctricos, la inteligencia artificial, la robótica y la automatización.

China ha priorizado el modelo de crecimiento del país y ha optado a bajar los tipos de interés en enero por segunda vez consecutiva desde abril de 2020. La decisión se ha tomado tras registrar unos datos macroeconómicos que, a pesar de estar por encima de las previsiones del mercado, han puesto de relieve la ralentización de la economía del país.

Las cifras del Producto Interior Bruto (PIB) del cuarto trimestre han mostrado una ralentización del crecimiento del 4,9 % al 4,0 % interanual, si bien han estado muy por encima de las previsiones del consenso que esperaba un aumento del 3,6 % interanual. Además, este resultado ha supuesto que la economía china en su conjunto se expandió un 8,1% en 2021.

“La perspectiva de la actividad china es, con diferencia, el mayor reto en el horizonte económico», según Diogo Gomes, Senior CRM de UBS AM Iberia

No obstante, esta desaceleración, motivada por la política de “cero Covid” y la situación de crisis del sector inmobiliario, ha llevado al Banco Popular de China a recortar sus tipos de interés en 10 pb, como parte de su compromiso de evitar una excesiva desaceleración a través de herramientas monetarias y fiscales. Su finalidad es promover la estabilidad económica. Y evitar un aumento excesivo de la inflación.

“La buena noticia es que los principales indicadores económicos adelantados parecen haber tocado suelo, lo que es coherente con esperada mejora cíclica de la actividad que se producirá en el verano”, señala David Rees, economista senior de mercados emergentes de Schroders. Mientras tanto, el recorte de los tipos de interés anunciado el lunes pasado se suma al estímulo que están aplicando las autoridades. En última instancia, esto debería ser positivo para los mercados, opina el analista.

 

Un reto económico

La perspectiva de la actividad china es, con diferencia, el mayor reto en el horizonte económico, señala Diogo Gomes, Senior CRM UBS AM Iberia. En su opinión, “reorientar el modelo de crecimiento del país hacia el incremento del consumo y la mejora de las capacidades tecnológicas para reducir la dependencia de los mercados extranjeros no será un proceso fácil”. Por otra par “es dudoso que las oportunidades de inversión sean tan amplias o se materialicen tan rápidamente como lo ha sido el crecimiento intensivo en crédito impulsado por el sector inmobiliario y las infraestructuras”.

No obstante, desde UBS AM creen que “un crecimiento superior a la tendencia en los principales mercados desarrollados será más que suficiente para compensar una rebaja del crecimiento de China. También es una de las pocas regiones en las que se prevé que el crecimiento del gasto de los consumidores se acelere en el próximo año”, comenta.

Según sus previsiones, “a pesar de la tendencia estructural, hay una serie de catalizadores a corto plazo que apuntan a la estabilización y quizás a un modesto repunte de la actividad china”. Por otra parte, “la sólida demanda de EE.UU. y la Unión Europea está llevando el superávit comercial chino a un récord, lo que apuntala la producción nacional. Un giro en el impulso crediticio antes de que acabe el año debería poner otro soporte a la actividad”. Además, creen que se producirá una recuperación más completa de la movilidad en China tras los Juegos Olímpicos de Invierno, lo que apoyará los esfuerzos por reequilibrar el crecimiento hacia el consumo.

 

Ignorar Asia, un error

Un estudio de Global Fortune revela que un total de 203 de las 500 empresas con mayor volumen de negocio tienen su sede en Asia. Sólo China y Japón representan 188 de estas compañías. “Teniendo en cuenta la velocidad de la innovación en Asia, ignorar el continente sería un grave error” asegura Frank Schwarz, gestor del MainFirst Global Equities Fund.

Uno de los motivos, es que para poder beneficiarse de las tendencias del sector tecnológico en los próximos 10 años, no se puede ignorar el continente asiático en la asignación de activos, argumenta Frank Schwarz. “En los últimos ocho años, la empresa media del MSCI World ha aumentado sus ingresos sólo un 4% al año. Las principales economías desarrolladas incluidas en el índice, encabezadas por Estados Unidos, deberían enfrentarse a una década de menor crecimiento. En cambio, vemos que países como Corea del Sur y China están invirtiendo mucho en investigación y desarrollo para desafiar con éxito la pretensión de liderazgo del mundo occidental, como ya se ha puesto de manifiesto en los últimos años”, explica. Desde la gestora han lanzado recientemente el fondo MainFirst Megatrends Asia, con un volumen de inversión inicial de casi 90 millones de dólares, para ofrecer a los inversores “un acceso sin restricciones a este mercado en crecimiento”, explica el gestor.

 

El Silicon Valley del futuro

“Vemos aquí el Silicon Valley del futuro, al menos en parte”, dice Frank Schwarz. “La velocidad con la que avanzan los nuevos modelos de negocio en Asia, promovidos por el Estado, sigue aumentando”, comenta. “China superó a EE.UU. en términos de gasto en investigación y desarrollo en 2020 y se espera que en 2025 la República Popular ya invierta aquí alrededor de 900.000 millones de dólares anuales. Las mayores oportunidades en Asia se concentran en áreas tecnológicas básicas como los semiconductores, los vehículos eléctricos, la inteligencia artificial, la robótica y la automatización”, subraya. Los epicentros tecnológicos son los países de Corea del Sur, Japón, China y Taiwán. Por otra parte, el impacto del avance económico y la creciente prosperidad se reflejará inevitablemente en los mercados de bienes de consumo, asegura.

“Ignorar el continente sería un grave error teniendo en cuenta la velocidad de la innovación en Asia,” asegura Frank Schwarz, gestor del MainFirst Global Equities Fund

Según las previsiones de Goldman Sachs para 2022 China tolera una reducción del crecimiento pese a la ralentización económica. “Cuando se trata de activos chinos, la idea de que pueden haberse vuelto «no invertibles» nos parece demasiado negativa para las acciones chinas de crecimiento y tecnología”, señalan. “Dado el gran peso de las acciones chinas en los índices bursátiles de mercados emergentes amplios, será cada vez más importante considerar el caso de inversión para las acciones de mercados emergentes excluidas de China por separado, donde seguimos siendo constructivos en las carteras”.

 

Las dudas a corto plazo, un lastre

Durante la segunda mitad del 2021, el gobierno chino de Xi Jinping, trazó nuevas líneas para su plan de crecimiento quinquenal (2020-2025), donde presentó una batería de leyes con el fin de regular determinados sectores, como el de la construcción, educación y media entre otros. “Las medidas fueron bastante restrictivas y provocaron una venta masiva por parte los accionistas, concentradas en algunas de compañías y sin tener en cuenta el verdadero efecto de las mismas en el medio-largo plazo”, explican desde Value True. “La cartera asiática ha bajado una media del 9.50%”. Todo indica que la ralentización de las exportaciones, junto con los continuos problemas del sector inmobiliario, pesarán sobre la actividad a corto plazo”, señalan.

David Rees, economista senior de mercados emergentes de Schroders considera que hay tres razones por las que la actividad puede seguir siendo débil a corto plazo: Las exportaciones de productos manufacturados, que han sido el principal motor del crecimiento durante la pandemia, parece que se van a ralentizar. Por otra parte, es probable que los problemas del sector inmobiliario se prolonguen durante un tiempo. Y en tercer lugar, las estrictas restricciones fronterizas de China ante el objetivo de “cero Covid”. “ La política de tolerancia cero ha llevado recientemente a la imposición de restricciones en Tianjin, y la mayor transmisibilidad de la variante Ómicron indica que es casi seguro que más ciudades se vean afectadas en breve”.

En cuanto al crédito, las áreas de valor más atractivas se encuentran en Asia, los mercados emergentes y en el alto rendimiento, señalan desde Schroders. Aunque las valoraciones de los bonos corporativos con grado de inversión no son baratas, están fundamentadas y deberían permanecer estables, siempre que la reducción y los ajustes de la política se desarrollen como se espera, señala Saida Eggerstedt, responsable de crédito sostenible de Schroders.

Por otra parte, «los riesgos sistemáticos del sector inmobiliario chino deberían permanecer contenidos, ya que los bancos chinos tienen poca exposición, comenta Angus Hui, responsable de crédito para Asia y los mercados Emergentes. “Esperamos una fragmentación del mercado inmobiliario y una consolidación”.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR