• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

China, la nueva locomotora de la economía mundial

El FMI espera un crecimiento del 8,1% y es una apuesta fija en las estrategias de inversión

Por El Nuevo Lunes
5 de febrero de 2021
in Bolsa
0 0
Enel X es una de las compañías que ha establecido su primera oficina comercial en China y ha lanzado su servicio de movilidad eléctrica. / EUROPA PRESS

Enel X es una de las compañías que ha establecido su primera oficina comercial en China y ha lanzado su servicio de movilidad eléctrica. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

La solidez del gigante asiático marca tendencia en las carteras de las grandes firmas de inversión. China se ha convertido en la estrategia estrella para 2021. Y no sólo porque crecerá este año un 8,1% ,frente a un 4,3% del PIB de las economías avanzadas, según las previsiones del FMI, sino por la madurez de su economía y la creciente y continua integración en los mercados financieros mundiales. La creciente madurez empresarial del gigante chino es otro de los factores que hace que este país sea una opción atractiva para los inversores. Mientras la evolución de los mercados de renta variable refleja el éxito de la economía china, que cerró 2020 con una subida de aproximadamente el 26%, frente al 13% de Estados Unidos, los nuevos modelos de negocio y nuevas compañías que han surgido respaldan que esta tendencia continuará durante 2021.

La solidez del gigante asiático se ha ido asentando en las carteras a lo largo del último año y si, en algo han coincido las estrategias de inversión de la mayoría de las gestoras es en el papel que ocupará China como líder de la reactivación económica en 2021. Las estadísticas sugieren que las condiciones siguen siendo favorables para permitir que su economía continúe la recuperación emprendida en los últimos meses, coinciden los expertos.

“China ha sido la única entre las principales economías en cerrar 2020 con un PIB positivo y no pensamos que este ritmo sostenido se vaya a pausar de cara a 2021”, dice Jaime Raga, responsable de Relación con Clientes de UBS AM Iberia

Así lo han confirmado también las últimas previsiones macroeconómicas del Fondo Monetario Internacional (FMI). China, crecerá este año un 8,1% frente a un 4,3% del PIB de las economías avanzadas. Por otra parte, es la única gran economía mundial que logró esquivar la recesión en 2020, con un crecimiento del PIB del 2,3%, frente a la contracción estimada del 4,9% de las economías avanzadas en 2020. La madurez de su mercado financiero y apertura de China a los inversores extranjeros s, así como la: carrera tecnológica que se prevé en el horizonte entre EE.UU. y China conforman un nuevo acicate para los inversores.

Crecimiento en todos los sectores

Una de las razones que confirman su liderazgo en las carteras de los inversores es su positivo Producto interior Bruto (PIB), señala Jaime Raga, responsable de relación con clientes de UBS AM Iberia. “Es un estímulo positivo para las perspectivas del mercado mundial, en general, y para los mercados emergentes y, concretamente, para China y su continua integración en los mercados financieros mundiales, dice. “De hecho, China ha sido la única entre las principales economías en cerrar el 2020 con un PIB positivo y no pensamos que este ritmo sostenido se vaya a pausar de cara a 2021”, dice. Por el momento, se prevé que la tasa de crecimiento del PIB chino superará el 8% este año, factor que creará grandes oportunidades en los mercados.

Un año después del inicio de la pandemia de Covid-19, China ha vuelto a su tasa de crecimiento anterior a la crisis. La aceleración del crecimiento observada en el último trimestre de 2020 afecta a todos los sectores, apunta, Thuy Van Pham, economista de Mercados Emergentes en Groupama AM. En particular, la producción industrial y las exportaciones fueron dinámicas, lo que finalmente apoyó el gasto de inversión de las empresas manufactureras, comenta. Al mismo tiempo, la actividad en el sector de la construcción continuó creciendo con fuerza, mientras la recuperación del consumo continúa”, explica., “aunque de forma lenta, consolidando la recuperación de la actividad de servicios”, subraya.

Aberdeen Standard Investments ve oportunidades en el mercado de acciones chinas clase A. ”Es inmenso, muy líquido, altamente eficiente y las oportunidades de encontrar ‘alpha’ son considerables”

En su opinión, las buenas estadísticas para el mes de diciembre sugieren que las condiciones siguen siendo favorables para permitir que la economía continúe su recuperación en 2021, dice este experto. Además, “China debería seguir beneficiándose de la buena salud del comercio mundial por un lado, y de las consecuencias de las medidas de confinamiento persistentes en los países desarrollados en la cadena de suministro global, por el otro,” según sus previsiones.

 

Aumenta el atractivo de la Bolsa

La mayor madurez empresarial del gigante chino es otro de los factores presentes en las carteras, coinciden los expertos. “El 2020 fue un año muy dinámico; han surgido nuevos modelos de negocios en China, nuevas compañías y muchas empresas que durante los últimos años, han usado dinero del capital privado para financiar el desarrollo de sus negocios”, señalan desde UBS. “Ahora son suficientemente maduras como para generar flujos de caja e ingresos y, están listas para cotizar en Bolsa, dice Jaime Raga. Y, por lo tanto, durante 2021 esta tendencia continuará”, dice. Además, destaca que el gobierno chino está apostando por el crecimiento y acaba de definir un plan quinquenal para los próximos cinco años. “Dado que, en el pasado, el gobierno siempre hizo un muy buen trabajo en lo que se refiere a la actuación de su plan quinquenal, no tenemos razón para pensar que esta vez será diferente”, subraya..

La evolución de los mercados de renta variable refleja el éxito de la economía china, que cerró 2020 con una subida de aproximadamente el 26%, frente al 13% de Estados Unidos”, señala Thuy Van Pham. “Los sectores de las tecnologías de la información y la sanidad han sido los que mejor se comportaron en 2020, con una subida de aproximadamente el 64% y el 55%, explica. También los sectores de consumo discrecional y servicios de comunicación también han impulsado los resultados.”

En Aberdeen Standard Investments ven oportunidades en el mercado de acciones chinas clase A. “Es inmenso, muy líquido, altamente eficiente y cuenta con escasa representación en las carteras a nivel global. Por tanto, las oportunidades de encontrar” alpha” son considerables”, aseguran los analistas de la firma de inversión. No obstante, creen que adentrarse en este mercado sigue presentando retos. De hecho, “contar con información y con un punto de vista local son dos factores críticos”, señalan. En los mercados esperan que el crecimiento de los beneficios pase de un solo dígito medio en 2020 a un dígito alto en 202l.

“La rivalidad estratégica entre Estados Unidos y China parece llegar para quedarse. Creemos que los inversores necesitan estar expuestos a ambos polos del crecimiento global”, dicen en BlackRock

Nuevas oportunidades

También Mainfirst sigue ampliando su sobreponderación en China dado que siguen viendo oportunidades de compra en este país, explica Thomas Rutz, Gestor de Mainfirst Emerging Markets Corporate Bond Balanced y Mainfirst Emerging Markets Credit Opportunities Fund. Uno de los factores a destacar es que “la administración china está aceptando ahora en mayor medida las fuerzas del mercado, la única forma de obligar a las empresas estatales a mejorar sus resultados”, dicen. Y, esta evolución es positiva a largo plazo, aseguran.

 

El pulso entre dos potencias

La relación entre China y el gobierno de EE UU con la carrera tecnológica en el horizonte y la promesa de neutralidad por parte de China en cuanto a las emisiones de carbono para 2060, son factores que despiertan una gran expectación en los mercados.

Los analistas creen que es improbable que la rivalidad entre estas dos potencias se desvanezca en la carrera tecnológica con el nuevo presidente, Joe Biden. Desde BlackRock creen que “la rivalidad estratégica entre Estados Unidos y China parece llegar para quedarse, con la competencia y la bifurcación en el sector tecnológico en su núcleo”, dicen los analistas del banco de inversión estadounidense. “Nosotros creemos que los inversores necesitan estar expuestos a ambos polos del crecimiento global.

Sin embargo, muchos expertos esperan que las relaciones sean más predecibles que con Trump. Los presidentes de ambos países tienen filosofías y maneras de actuar diferentes y , probablemente, “las relaciones sean menos conflictivas con Biden que con el anterior presidente”, según las previsiones de UBS. “En este sentido, el enfoque de Biden hacia China está preparado para ser más predecible, pero aun así es conflictivo”, dice Jaime Raga. “Habrá menos énfasis en la balanza comercial y una relajación gradual en los aranceles, pero la tecnología servirá como foco en el continuo deterioro de las relaciones entre EE.UU. y China”. En su opinión, China tendrá que desarrollar internamente nuevas tecnologías en lugar de importarlas de EE.UU. No obstante cree que habrá una mayor cooperación en ámbitos como el calentamiento global o el control nuclear. Los métodos del nuevo presidente para nivelar las desigualdades percibidas en la relación entre EE.UU. y China probablemente se centrarán en fortalecer los Estados Unidos, en la medida en que el Congreso esté dispuesto a ello, en lugar de medidas en las que el objetivo principal sea reducir la producción china.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).

    Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vodafone cierra la entrada de KKR y GIP en su filial de torres por 7.400 millones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Siete autonomías seguirán sin recuperar este año el nivel de PIB previo a la pandemia

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR